University of Valencia logo Logo Master's Degree in Physiology Logo del portal

.
.

One of the top rated master's degrees in Spain

Average satisfaction rate of 4'15 over 5

New research every year and exclusive in Spain.

Leading research lines in the Final Project

Relevant research in the field of Physiology and Medical Physics

.

Teachers of high prestige and international recognition

More than 70 teachers both national and international

.

You will have direct access to Doctorate

With the Master in Physiology you will have direct access

Blog

  • Las propiedades físicas se incorporan al estudio de la embriogénesis

    21 february 2018

    A finales de la década de 1970, dos jóvenes biólogos decidieron acometer una investigación insólita. Motivados por conocer las leyes que rigen la diferenciación de las células de un embrión para formar las diferentes partes de un organismo, el estadounidense Eric Wieschaus aunó fuerzas con su colega alemana Christiane Nüsslein-Volhard y trabajaron durante meses en la identificación y clasificación de los genes que controlan la embriogénesis de Drosophila Melanogaster. Lo hicieron mediante cribados sistemáticos de los insectos. Pacientemente, con experimentos de prueba y error, determinaron qué genes concretos al mutar causan alteraciones en el desarrollo larvario, malformaciones como la aparición de la cabeza en el extremo opuesto del tórax del animal, o la desaparición de un segmento, una antena o un órgano vital. Los resultados de esa exhaustiva búsqueda, realizada en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Heidelberg, en Alemania, se publicaron en Nature en 1980.

     

    El hallazgo asentó las bases del estudio del desarrollo embrionario temprano, incluido el de los organismos superiores, y mereció en 1995 el premio Nobel de Fisiología y Medicina, que ambos científicos compartieron con Edward Lewis, del Instituto Tecnológico de California. Dos décadas después, Eric Wieschaus es profesor de Biología Molecular en la Universidad de Princeton, en New Jersey. Recientemente, ha impartido una conferencia en el Centro de Biología Molecular (CBM) Severo Ochoa en Madrid.