Las sociedades contemporáneas disponen de economías mixtas cuyo funcionamiento no se entiende sin comprender la presencia del Estado. Las actividades económicas se desarrollan en un marco institucional configurado ampliamente por la regulación e intervención del Estado.
La demanda de profesionales cualificados en el ámbito específico de la evaluación pública es requerida por diversas entidades como organismos internacionales, instituciones europeas, administraciones públicas - central, autonómica y local -, universidades y centros de investigación, consultoras, servicios de estudios y think tanks, organizaciones sociales, sindicales y empresariales.
El Máster en Política Económica y Economía Pública ofrece un programa avanzado para la formación de especialistas de alto nivel capaces de evaluar las posibilidades y consecuencias de la intervención del Estado en la economía. Su contenido incorpora una perspectiva interdisciplinar que integra las dimensiones económica, política y social en el análisis y evaluación de los desafíos económicos de nuestro tiempo. Asimismo, dada la relevancia del proceso de globalización actual, el programa concede especial importancia a las implicaciones económicas de las relaciones internacionales.
El Máster tiene una doble orientación. En primer lugar, aporta una valiosa formación de carácter profesional, para conseguir una salida laboral en diferentes organismos públicos y privados. En segundo lugar, proporciona una formación académica-investigadora que desarrolla las habilidades de investigación y cualifica para la realización de una tesis doctoral de calidad.
Los estudiantes del máster cuentan con profesores de la Universitat de València que tienen una amplia experiencia en docencia e investigación, así como con numerosos profesores externos provenientes de prestigiosas universidades nacionales e internacionales y de diferentes instituciones públicas.
El Máster se desarrolla en modalidad presencial, se imparte en lengua española, tiene 60 créditos ECTS y una duración de un curso académico.