
- Intel·ligència artificial
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
Foment de la competència digital en l'estudiantat.
Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.
El avance de las tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) está acelerando los cambios del panorama empresarial a nivel global. En el ámbito educativo, las últimas tendencias señalan un creciente uso de herramientas basadas en IA, tanto para adecuarse a las necesidades diversas de aprendizaje, como para automatizar ciertas tareas que permiten dedicar tiempo adicional a la enseñanza.
Por el contrario, existen también una serie de dilemas y riesgos que la comunidad educativa todavía tiene que afrontar, ya que se pueden dar en el aula prácticas ilegales (p.e., plagio), imprecisión en las respuestas obtenidas, incluso falta de capacidad para determinar soluciones a ciertos tipos de problemas éticos y de legitimidad de las decisiones.
El presente proyecto plantea el uso del “dIArio” como herramienta de registro y de evaluación (individual y grupal) de la calidad de la información obtenida a partir de las aplicaciones de IA en el ámbito de la gestión y organización de empresas. Por ese motivo consideramos oportuno proponer retos que motiven al alumnado mediante el uso de tecnologías basadas en IA, en línea con el objetivo de “propiciar la reflexión sobre las TIC como instrumento al servicio de las metodologías innovadoras, y contribuir a la transición digital y ecológica”, de la presente convocatoria, que a su vez contribuye a la línea estratégica 1, “Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo del alumnado”, que tiene por objetivo “promover el uso de metodologías activas para el desarrollo de competencias en las que el alumnado sea partícipe y responsable de su propio aprendizaje”.
Para llevar a cabo este proyecto y contribuir a ese objetivo de la convocatoria y a esa línea estratégica, el profesorado guiará al alumnado para que activamente pueda participar en tres niveles: aprendiendo a preguntar adecuadamente, a pensar críticamente, y a debatir por equipos las ventajas y desventajas de los resultados obtenidos por aplicaciones IA.
El objetivo general del presente proyecto es elaborar un dIArio que recopile las reflexiones a partir de las experiencias de las búsquedas efectuadas por el alumnado mediante una aplicación basada en Inteligencia Artificial. Con ello, se pretende enfatizar la importancia de competencias clave en la enseñanza en gestión y organización de empresas, como “aprender a preguntar”, “pensar críticamente” y “trabajar en grupo”. Del mismo modo, se pretende reforzar el aprendizaje activo del alumnado y la actualización de los contenidos a partir del uso responsable de una aplicación basada en tecnologías de inteligencia artificial.
El objetivo general será abordado a partir de los siguientes objetivos específicos:
- Aprender a usar (de manera responsable) una herramienta basada en IA en el aula. Para ello se procederá a realizar una formación básica en la primera sesión de clase.
- Acordar cómo registrar de manera estándar las experiencias de las actividades planteadas en el dIArio, esto es, cómo rellenar los campos a partir de consultas realizadas a lo largo de las asignaturas implicadas.
- Potenciar el pensamiento crítico. Los resultados obtenidos a partir de las consultas realizadas a la aplicación de IA serán el objeto de reflexión crítica a nivel individual, para comprobar su validez y legitimidad. Por tanto, se debatirá acerca de la existencia de imprecisiones y aspectos positivos de su uso.
- Fomentar el debate en clase para recopilar y contrastar diferentes puntos de vista sobre un fenómeno o consulta realizada a la aplicación de IA.
400
Grau en Economia
Grau en Finances i Comptabilitat
36126. Dirección estratégica de la empresa. Grupo AR (GECO). Alumnado matriculado en 2022-2023:42
35796. Dirección estratégica de la empresa. Grupo TR (TADE). Alumnado matriculado en 2022-2023: 38
35823. Estrategias Corporatives. Grupo GZ (ADE). Alumnado matriculado en 2022-2023: 28
34072. Pharmaceutical Management and Planning, 3 grupos (FAR). Alumnado matriculado en 2022-2023: 120
36105. Fundamentos de Dirección de Empresas, Grupo GK (GECO). Alumnado matriculado en 2022-2023: 64
35795. Fundamentos de Dirección de Empresas, Grupo GB (ADE). Alumnado matriculado en 2022-2023: 44
35825. Gestión de la innovación, Grupo GB (ADE). Alumnado matriculado en 2022-2023: 40
35825. Gestión de la innovación, Grupo OR (ADE). Alumnado matriculado en 2022-2023: 78
35928. Fundamentos de Dirección de Empresas. Grupo GTP2 (GFYC). Alumnado matriculado en 2022-2023: 36
35135. Emprendedurismo en Actividades Turísticas. Grupo TUT (TADE). Alumnado matriculado en 2022-2023: 43
La presentación de los resultados se llevó a cabo en el marco del X JSVE 2024 y IV International Conference on Electronic Voting Systems, que este año tenía el lema “Una década Innovando y Avanzando juntos: claves para afrontar el futuro de la educación superior”. De este lema se desprende el gran interés que obtuvieron las numerosas presentaciones ligadas al fenómeno del uso de la IA por parte del alumnado universitario. Además, se tiene pensado presentar la ponencia el próximo 26 de septiembre, en el marco de un seminario en el seno de la Facultad de Economía, titulado “La Innovació docent en l’Organització d’Empreses. Projectes 2023-24”. En ese seminario se presentarán y pondrán en común diferentes experiencias llevadas a cabo por el profesorado del Departamento de Dirección de Empresas, al que pertenecen los miembros del grupo de innovación docente TEACH4ALL. Además, se contará con la presencia de un experto en la materia que dará una master class titulada “Investigar y publicar sobre aprendizaje (aunque seamos de Organización de Empresas)”.
El proyecto de innovación docente titulado “dIArio”: Uso responsable de IA en el aula, ha finalizado con éxito, pues los resultados obtenidos están bastante alineados con los esperados, es decir, los que se plantearon en la propuesta. Podemos afirmar que las tareas planteadas en el plan de trabajo fueron llevadas a cabo por el equipo, tanto para coordinar las acciones concretas, como para llevarlas a cabo y recopilar la información que evidencia la consecución de las mismas. Además, la implicación por parte del equipo ha sido alta, si bien no hemos encontrado el mismo grado de participación por parte del alumnado, al ser una actividad voluntaria, dentro de las obligaciones de las asignaturas que han participado en el estudio. A
Más que material docente creado, en el grupo TEACH4ALL pensamos que se han abierto vías para incluir numerosas aplicaciones hasta el momento desconocidas para un uso ético de la IA en el aula. Todas las reflexiones y debates por parte de los participantes han sido recopilados en la ponencia que se preparó en equipo y que presentó el coordinador Francisco Javier Ortega Colomer. Los datos registrados en los “dIArios”, por su parte, sirven de materia prima para posteriores ejercicios que se quieran plantear en el aula y los resultados de los cuestionarios son útiles para preparar una comunicación en foros en donde se discutan estos temas.
- ORTEGA COLOMER, FRANCISCO JAVIER
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- ORTEGA COLOMER, FRANCISCO JAVIER
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- LLOPIS CORCOLES, OSCAR
- PDI-Titular d'Universitat
- OLMOS PEÑUELA, JULIA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- PERRUCHAS -, FRANCOIS DENIS XAVIE
- PI-Invest Cont Ramon y Cajal
- GARCIA GRANERO, ANA
- PDI-Titular d'Universitat
- Cap de Seccio-Servei
- Cap Iniciatives del Pla Estrategic i Els Pressupostos Generals