UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Codi PIEC_2736051
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Projectes d'Innovació Docent (PID)
Àrees de coneixement Ciències de la Salut
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Debats
  • Elaboració de materials multimèdia
  • Millora de l'ocupabilitat
Paraules clau Debate académico, TIC, ODS, ciencias de la salud
Línies estratègiques

Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes

Presentació

Los debates académicos permiten el aprendizaje activo como una estrategia diseñada para involucrar a los estudiantes en la práctica de importantes habilidades cognitivas, como el pensamiento crítico y la deliberación, así como el desarrollo de habilidades de comunicación oral. El proyecto PIEC Debats-amb-ONEHealth que se presenta en esta convocatoria tiene como objetivo el de desarrollar, analizar y comparar el efecto del debate en el proceso de aprendizaje de estudiantes de diferentes Grados de Ciencias de la Salud (Grado de Farmacia y Grado de Medicina). En el caso del Grado de Farmacia (GFcia), la actividad de debate se realizará con un grupo de estudiantes de cuarto curso con posibilidad también del Doble Grado de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética (DG-FNHyD) de la Universitat de València; mientras que en el caso de Grado de Medicina, el grupo lo conformarán estudiantes de segundo curso. En el primer cuatrimestre se entregará a todos los alumnos a través de Moodle tres documentos de una temática específica relacionado con el Programa ONEHealth y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, concretamente relacionado con la salud y la preservación del medio ambiente. Posteriormente, deberán grabar un vídeo de 2 minutos de duración en la plataforma Flipgrid mostrando su postura con argumentos que la defiendan y para lo que dispondrán de dos meses. Por último, para la realización del debate se formarán dos equipos integrados por alumnado de ambos Grados que previamente ha recibido una preparación y que ha pasado un proceso de selección, si el número de voluntarios para participar fuera muy numeroso. Las personas que cursan alguna de las dos titulaciones podrán actuar como “evaluadores” del debate. Como herramienta, los “evaluadores” utilizarán una rúbrica diseñada por las profesoras implicadas en este proyecto. Los asistentes extras de la sesión podrán evaluar el debate mediante la plataforma Mentimeter. Además, se contará con la presencia de un jurado formado por profesorado.

Objectius

El objetivo general del proyecto que se presenta en esta edición Debat-amb-OHEHeatlh es el de implementar conocimiento relacionado con el Grado de Farmacia y el Grado de Medicina ambos en el ámbito de Ciencias de la Salud, y vincularlo a los diferentes ODS descritos en la Agenda 2030, mediante debates como estrategia de enseñanza. En este sentido, las temáticas de los debates estarán relacionados con diferentes ODS y el Programa ONE Health de la Comisión Europea desde el punto de vista de preservación del medio ambiente.
Los objetivos específicos se centrarán en:
A) El desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico, así como de la capacidad de autocrítica.
B) La adopción de una visión abierta, inter- y multidisciplinar de temáticas de sostenibilidad con respecto a la preservación del medio ambiente para los diferentes Grados.
C) La utilización de herramientas digitales de aprendizaje, evaluación, comunicación y difusión de la información (Flipgrid y Mentimeter), aprovechando y rentabilizando los recursos que la Facultad de Farmacia ha adquirido.
D) Desarrollo y mejora de diferentes herramientas cuantitativas y cualitativas (rúbricas, encuestas y grupos de discusión) que nos permitan evaluar la idoneidad de los debates como metodología para el aprendizaje reflexivo y crítico entre el alumnado y profesorado valorando también la adquisición de competencias relacionadas con la salud.
E) Difusión de los resultados en congresos de interés académico y de innovación educativa.

Subvenció

Subvenció concedida: 400€

Graus implicats
Grau en Medicina
Grau en Farmàcia
Doble Grau en Farmàcia i Nutrició Humana i Dietètica
Estudiantat a qui va dirigit

De Medicina y de Farmacia

Esdeveniment on es presenta

1.- Comunicación Oral y Capítulo Libro Congreso "Debate Académico: implementación y resultados de una metodología de aprendizaje alternativa para incorporar la sostenibilidad en el aula. II Congreso sobre
Sostenibilidad en el marco de la Educación Superior. 8 y 9 de julio 2024. Facultat d´Econòmiques. Universitat
de València.
2.-Comunicación Oral y Capítulo de Libro Congreso "Debate Académico: Explorando el Uso y Aplicaciones de
la Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud". X Congreso Innovación Educativa y Docencia en Red, INRED
2024. 11-12 julio 2024. Universitat Politécnica de València.
3.-Comunicación Oral y Capítulo de Libro Jornada " Transformando la educación superior en ciencias de la
salud: estrategias docentes basadas en el debate académico" . X Jornada Innovación Educativa. 8 y 9 de julio
2024. Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació. Universitat de València

Resultats

A continuación, se detallarán los objetivos específicos que se propusieron y se comentará el grado deconsecución obtenidos
A) El desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico, así como de la capacidad de autocrítica.
El alumnado que participó en el debate como equipo y que asistió a las diferentes fases de preparación y realización del debate expresó de manera verbal el cambio que se había producido en sus pensamiento ycreencias durante la realización de la actividad y a medida que se iban documentando sobre el tema yconfrontando sus opiniones con los compañeros. Si bien es cierto que no hemos podido evaluar de manera
cuantitativa este cambio (se comentará con mayor extensión en los siguientes apartados). Para los asistentes al debate (público), se diseñó una serie de preguntas que se realizaron a través de la plataforma “Mentimeter” inmediatamente después del debate y mientras el jurado deliberaba. Se preguntó a los asistentes si habían cambiado su opinión sobre el tema a debatir tras la realización del mismo, obteniéndose “No” en un 29 % y un 71 % manifestó haberlo hecho “ligeramente”. Si bien, ninguna persona cambió de opinión tras el debate
B) La adopción de una visión abierta, inter- y multidisciplinar de temáticas de sostenibilidad con respecto a la preservación del medio ambiente para los diferentes Grados.
Durante la preparación y realización del Debate se ha promovido y reforzado por parte del profesorado la utilización de los ODS de la Agenda 2030 y la perspectiva OneHealth de la Unión Europea para dar solidez
y argumentar las diferentes posiciones respecto a la pregunta planteada. De hecho, la inclusión de este tipo de argumentación fue evaluada por el jurado encargado de valorar la actividad a través de la rúbrica. Si bien es
cierto que no hemos podido evaluar de manera cuantitativa este cambio (se comentará con mayor extensión en los siguientes apartados).
C) La utilización de herramientas digitales de aprendizaje, evaluación, comunicación y difusión de la información (Flipgrid y Mentimeter), aprovechando y rentabilizando los recursos que la Facultad de Farmacia
ha adquirido.
Las herramientas de la tecnología para la información y la comunicación (TIC) empleadas en este trabajo fueron
“Google Forms”, “Mentimeter” y “Flip”.
La herramienta de “Google Forms” se utilizó para crear un formulario de inscripción a la actividad en el caso
de las enseñanzas universitarias. En enlace a dicho formulario se envió al alumnado de cuarto curso del Grado
en Farmacia, del Doble Grado en Farmacia y Nutrición humana y dietética y del Grado en Medicina de la UV.
Además, con este formulario se pretendía conocer el interés del alumnado sobre el tema a debatir.
El día del debate se utilizó la plataforma “Mentimeter” que sirvió para evaluar el debate por parte de todos los asistentes a excepción del jurado. Para ello, una vez finalizado el debate, se proporcionó a la audiencia el enlace de la plataforma en la que previamente se había diseñado un cuestionario de preguntas tipo test y preguntas tipo
escala Likert. Todas las preguntas estaban centradas en recoger el grado de acuerdo/desacuerdo sobre diferentes aspectos relacionados con el debate. De este modo, la audiencia pudo evaluar el debate de forma rápida y se pudo obtener un feed-back de la actividad de forma muy sencilla y dinámica.
Por último, la plataforma “Flip” se utilizó una vez finalizado el debate. En ella se creó un grupo de trabajo y se invitó al alumnado a que se unieran a él (https://flip.com/c9fc1043). A través de éste se les propuso una actividad
que consistía en grabar un video de entre 1 y 2 minutos que recogiera su opinión acerca del debate realizado.
Con los vídeos recibidos se construyó un mixtape que consistió en recoger todos los vídeos grabados por el estudiantado participante en un único vídeo, que se compartió a través del aula virtual.
D) Desarrollo y mejora de diferentes herramientas cuantitativas y cualitativas (rúbricas, encuestas y grupos de discusión) que nos permitan evaluar la idoneidad de los debates como metodología para el
aprendizaje reflexivo y crítico entre el alumnado y profesorado valorando también la adquisición de competencias relacionadas con la salud.
Se ha actualizado y mejorado la rúbrica de evaluación utilizada por el jurado que, como novedad, ha sido empleada también por la audiencia (Figura 1), así como el material que se utiliza el día del debate (Figura
2). También se han modificado las preguntas que se administran a la audiencia a través del “Mentimiter” de manera que permitan la reflexión y autocrítica.

Materials docents creats

Se han mejorado las rúbricas y cuestionarios que utiliza el jurado
y la audiencia para evaluar a las personas que forman los dos equipos del debate académico y los que también se utilizan para la evaluación de la actividad de manera global. Podemos considerarlo como material docente
que nos ayudará a mejorar en la consecución de los objetivos de la actividad en cursos sucesivos

Coordinació
  • USACH PEREZ, IRIS
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Veure fitxa
  • GUILLEN DOMINGUEZ, MARIA LUISA
  • PDI-Contractat/Da Doctor/A
Veure fitxa
Membres
  • JUAN GARCIA, ANA
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
Participants d'altres entitats

ORTS FULLANA, ANDRÉS

MOYANO LÓPEZ, CLAUDIA

AVIÑO SOLAZ, ESTELA

ROVIRA CASANOVA, ANA

 

Estructures associades
Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació
Facultat de Medicina i Odontologia
Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l'Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal
Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia
PLAYLIST