
- Recursos TAC/TIC
Disseny, utilització i avaluació de materials, recursos i estratègies per a la docència
La asignatura de Salud Pública orienta al alumnado para el desarrollo de competencias que le permitan la identificación de necesidades
de salud poblacionales, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud comunitaria. Se introduce al alumnado en el método
epidemiológico, en el conocimiento del medio ambiente y su relación con la salud, en las técnicas de prevención de las enfermedades
crónicas y transmisibles y en el conocimiento de los diferentes sistemas de salud, así como en las técnicas utilizadas en educación para la
salud.
El enfoque integrado y multisectorial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para reorientar los objetivos de
aprendizaje. Pero la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la iniciativa docente resulta, en ocasiones, compleja.
Es posible facilitarla reorientando las propuestas metodológicas, diseñando nuevas actividades e introduciendo contenidos orientados
a la consecución de los ODS que, además, faciliten evaluar lo conseguido. De esta manera puede mejorar la capacidad de alcanzar las
competencias previstas y que estas se orienten, además, a la educación para la sostenibilidad.
El proyecto es la ampliación del desarrollado en el curso 22-23 en el alumnado de Salud Pública del Grado de Farmacia para contribuir a la
adquisición de competencias en Educación para el Desarrollo Sostenible.
El proyecto desarrollado en el curso 22-23 pretendía mejorar los materiales y recursos necesarios para la adquisición de las competencias
relacionadas con el sentido de responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras, de manera que estén disponibles en un formato
accesible, interactivo y fácil de consultar por el alumnado. En el curso 23-24 se extenderá a otras titulaciones en las que se imparte #Salud
Pública#: Grados de Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Medicina. También se mejorará la interactividad
de los materiales para facilitar la evaluación.
Objetivo general:
Ampliar y apoyar la reorientación hacia la sostenibilidad y los ODS de la asignatura “Salud pública” en diversos Grados de Ciencias de la Salud en la Universitat de València.
Objetivos específicos:
Adaptar e implementar el uso de materiales y recursos elaborados específicamente para la educación para la sostenibilidad en el ámbito de la salud pública en diferentes contextos docentes y en los grados de Farmacia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València.
Evaluar la idoneidad de este material mediante talleres dirigidos al alumnado de la asignatura “Salud Pública” de los grados de Farmacia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos valorando también el nivel de adquisición de las competencias relacionadas con la sostenibilidad.
Difundir el material docente desarrollado, su uso y utilidad en el profesorado de la asignatura en la Universitat de València y en otras Universidades e Instituciones académicas.
400 €
Grau en Nutrició Humana i Dietètica
Grau en Ciència i Tecnologia dels Aliments
Los resultados obtenidos en los proyectos de innovación educativa de convocatorias anteriores han sido plasmados en los siguientes formatos u objetivos educativos:
• Capítulos de libro de innovación educativa:
-Libro: El curso de ‘Formació integral del professorat universitari (FIPU)’ en la Universitat de València. Experiencias en Innovación educativa. 2016. Universitat de València. ISBN: 9788460895428. Autores: Miguel García Pineda, Miguel Aravillo Herráez, José Vicente Sorlí Guerola. Capítulo: La mentorización en la Universitat de València, un aspecto clave para la mejora de los profesores noveles en la innovación docente. Una experiencia. 109-117
-Libro: El curso de ‘Formació integral del professorat universitari (FIPU)’ en la Universitat de València. Experiencias en Innovación educativa. 2016. Universitat de València. ISBN: 9788460895428. Autores: José Vicente Sorlí Guerola, Miguel García Pineda. Capítulo: Planteamiento de la aplicación de una plataforma de TIC para mejorar y facilitar la comunicación y aprendizaje en la actividad docente. 169-178
-Libro: Investigando sobre tendencias en análisis de contenidos de vanguardia. 2020. Ed. Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1853-468-3. Autores: Eva Mª Asensio, Carolina Ortega-Azorín, José Vicente Sorlí. Capítulo: Relación del cronotipo con hábitos alimentarios en población universitaria. Págs. 29-40
-Libro: Investigar hoy en la Universidad de mañana. 2022. Ed. Thomson Reuters-Aranzadi. ISBN: 978-84-1124-322-3. Autores: Carolina Ortega-Azorín, Eva Mª Asensio, José Vicente Sorlí. Capítulo 23: Estudio en población universitaria del posible impacto del estilo de vida sobre el resultado académico. Págs. 349-365
• Comunicaciones a congresos innovación educativa:
- Sorlí JV. Comunicación oral: “Propuesta de la aplicación de una plataforma de TIC para mejorar y facilitar la comunicación y aprendizaje en la actividad docente”. Jornadas experiencias de innovación docente. Valencia, Julio 2015
- Asensio EM, Ortega-Azorín C, Sorlí JV. “Relación del cronotipo con hábitos alimentarios en población universitaria” 10º Congreso universitario internacional sobre comunicación, innovación, investigación y docencia (CUICIID). Forum XXI, Madrid. ISBN: 978-84-09-22948-2. Octubre 2020
- Ortega-Azorín C, Portolés O, Asensio EM, Barragán R, Sorlí JV. “Aplicación de TICs en la docencia durante el confinamiento para el abordaje de la COVID-19 por alumnos de Salud Pública”. 7as Jornadas de Innovación educativa. Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE), Universitat de València. Julio, 2021
- Ortega-Azorín C, Asensio EM, Sorlí JV. “Asociación entre estilo de vida y rendimiento académico en población universitaria” Congreso universitario internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: contenidos, investigación, innovación y docencia (CUICIID). Forum XXI, Madrid. ISBN: 978-84-09-31464-5. Octubre 2021
- Zurriaga O, Ferrer-Caraco E, Asensio-Marquez EV, Barragán R, Guillén M. “Evaluación de la vinculación con las competencias para la sostenibilidad en la docencia de salud pública. Propuesta de mejora y adaptación de
Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE) udie@uv.es 3
contenidos”. I Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Curricular y ODS en la Formación Universitaria. Valencia, Octubre 4-7 2022.
• Comunicaciones en congresos de estudiantes realizadas por miembros del equipo investigador:
- Fernández-Carrión R, San Onofre N, Férriz E, Ortega-Azorín C, Asensio EM, Barragán R, Carrasco P, Sorlí JV, Osma R, González-Monje I, de la Cámara E, Sánchez-Navarro S, Martínez-Pérez M, Riera C, Corella D. “Differences in the fruit consumption profile between men and women from a high cardiovascular risk population”. IV International Student Congress of Food Science and Technology. Valencia, Febrero 2018
- Fernández-Carrión R, de la Cámara E, González-Monje I, Ortega-Azorín C, Asensio EM, Barragán R, Carrasco P, Sorlí JV, Osma R, Férriz E, San Onofre N, Folson P, Sánchez-Navarro S, Martínez-Pérez M, Pascual V, Corella D. “Association between food consumption and the perception of happiness in men and women with metabolic syndrome”. IV International Student Congress of Food Science and Technology. Valencia, Febrero 2018
- De la Cámara E, Ortega Azorín C, Barragán R, Asensio EM, Ferriz E, González-Bisquert M, Santana A, Zanón V, Sorlí JV. “Valoración del ojo seco mediante el test de OSDI en la población universitaria”. 8º Congreso de Estudiantes de Farmacia de la Universitat de València. Valencia, Marzo 2018
- De la Cámara E, Fernández-Carrión R, Asensio EM, González-Monje I, Fibla V, Sinisterra M, Sorlí JV, Ortega-Azorín C. “Estudio descriptivo de factores del estilo de vida en población universitaria”. 8º Congreso de Estudiantes de Farmacia de la Universitat de València. Valencia, Marzo 2018
- Fernández-Carrión R, Giménez-Alba I, Betancort-Rodríguez A, De la Cámara E, Barragán R, Asensio EM, Ortega-Azorín C, Sorlí JV. “Influencia de la adherencia a Dieta Mediterránea en el índice de masa corporal y obesidad abdominal en población adulta joven”. V Congreso de Estudiantes de Nutrición Humana y Dietética. Valencia, Abril 2018.
• Comunicaciones desarrolladas por alumnos participantes en congresos:
- Atienza M, Rubio Y, Cercera S, Luna- Molero B, Torralba I, Portolés O. “Dieta mediterránea y dieta vegetariana como factores modificables de la salud”. IV Congreso de investigación biomédica (CIB2016). Valencia, Febrero 2016
- Cervera S, Cuadra N, Luna-Molero B, Serrano C, Torralba I, Sorlí JV. “Retos en el abordaje médico de las Enfermedades Raras”. IV Congreso de investigación biomédica (CIB2016). Valencia, Febrero 2016
Cuadra N, Atienza M, RubioY, Cervera S, Luna-Molero B, Sorlí JV. “Cáncer de mama y estilo de vida”. IV Congreso de investigación biomédica (CIB2016). Valencia, Febrero 2016
- Laínez A, Guillén M, Martínez-López B. “Prevención de las zoonosis a través del modelo espacial y el análisis de decisión multicriterio: predicción de la ocurrencia de Influenza”. IV Congreso de investigación biomédica (CIB2016). Valencia, Febrero 2016
- Luna-Molero B, Torralba I, Serrano C, Cuadra N, Atienza M, Portolés O. “Estudio piloto de las diferencias por sexos en el consumo de alcohol en una muestra de escolares”. IV Congreso de investigación biomédica (CIB2016). Valencia, Febrero 2016
- Rubio Y, Cervera S, Luna-Molero B, Torralba I, Serrano C, Portolés O. “Dieta mediterránea, dieta japonesa y cáncer”. IV Congreso de investigación biomédica (CIB2016). Valencia, Febrero 2016
- Serrano C, Cuadra N, Atienza M, Rubio Y, Cervera S, Portolés O. “Contaminantes ambientales y aparato respiratorio”. IV Congreso de investigación biomédica (CIB2016). Valencia, Febrero 2016
- Torralba I, Atienza M, Cuadra N, Rubio Y, Serrano C, González JI. “Motivos del movimiento antivacunas”. IV Congreso de investigación biomédica (CIB2016). Valencia, Febrero 2016
- Barragán R, Sorlí JV, Portolés O, Luna B. “Estudio piloto del consumo de tabaco en una muestra de escolares”. VII Jornada de prevención y control del tabaquismo del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Valencia, Abril 2016
- Martínez-Beneito MA, Armero C, Botella P, Conesa D, Forte A, Íñiguez C, López-Quílez A, Santonja F, Zurriaga O. “Competiciones de análisis de datos como herramienta docente en el ámbito de la estadística” I Jornades d’Innovació Docent en Matemàtiques en Educació Superior. Valencia, julio 2021.
Desarrollo de material digital para la educación en sostenibilidad en salud pública.
- https://www.uv.es/saludpublica/DIGISOSP/cas/IndexDigisosp.wiki
- ZURRIAGA LLORENS, OSCAR ERNESTO
- PDI-Titular d'Universitat
eamar6, oraca,robar3,fecaes,mguilled,sorli,luparo