UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Acrònim PIEE_2736191
Codi PIEE_2736191
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Emergents
Àrees de coneixement Ciències
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Ús docent de xarxes socials
Paraules clau Matemáticas, Física, redes sociales, creatividad
Línies estratègiques

Diseño, utilización y evaluación de materiales, recursos y estrategias para la docencia.

Fomento de la competencia digital en en el estudiantado.

Uso de las TIC como facilitador del aprendizaje. Recurso didáctico.

Presentació

Este PIEE tiene como objetivo usar la red social Twitter para complementar de una forma original y dinámica la enseñanza teórica y práctica de las asignaturas Càlcul I, Càlcul II y Métodos Matemáticos II del Grado en Física. Tras crear una cuenta (@taylorandcauchy), se elaborará y publicará contenido en Twitter de forma periódica, incluyendo hilos de diversa longitud, tuits específicos y retuits de contenido generado por otras cuentas de matemáticos, matemáticas o profesionales de interés. Se seguirá de cerca el temario de las asignaturas antes mencionadas y estará, por lo tanto, dirigido a sus estudiantes, con los que se espera interaccionar de forma directa. Se involucrará plenamente a los propios estudiantes al proponerles que elaboren contenido y lo compartan con sus compañeros y compañeras.

Objectius

El objetivo principal del presente proyecto es la utilización de la red social Twitter para complementar la
enseñanza realizada en las clases teóricas y prácticas de las asignaturas de Càlcul I (código 34238, grupo A, 50-55 alumnos), Càlcul II (código 34239, grupo A, 50-55 alumnos) y Métodos Matemáticos II (código 34248, grupo B y grupo FQ, 65-75 alumnos) del Grado en Física y del doble grado en Física y Química.
El uso de las redes sociales en la educación ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, y Twitter ha emergido como una herramienta poderosa para el aprendizaje en diversas disciplinas, incluyendo las matemáticas. Aunque pueda parecer sorprendente utilizar una plataforma de microblogging como Twitter para enseñar matemáticas, esta red social ofrece una serie de beneficios únicos que pueden mejorar la forma en que los estudiantes interactúan y aprenden esta materia. Con sus limitaciones de caracteres, Twitter fomenta la claridad y la concisión en la comunicación, lo que puede ser especialmente valioso para la enseñanza de conceptos matemáticos. Su interacción rápida y concisa promueve la participación activa y el pensamiento crítico.
Otra ventaja de Twitter es su capacidad para conectar a los estudiantes con profesionales en el campo de las matemáticas. Esto no solo proporciona una perspectiva del mundo real sobre la aplicación de las matemáticas, sino que también inspira a los estudiantes a explorar más allá del temario. Los docentes también pueden compartir enlaces a artículos, videos, infografías y otros recursos en línea que ayuden a los estudiantes a comprender conceptos matemáticos difíciles.
Sin embargo, es importante destacar que Twitter debe utilizarse como un complemento de las estrategias de enseñanza tradicionales y no como un sustituto. La interacción cara a cara y las actividades prácticas en el aula siguen siendo fundamentales para el aprendizaje efectivo de las matemáticas. No obstante, al aprovechar las características de Twitter, los docentes pueden mejorar la participación y el aprendizaje de los estudiantes en matemáticas, promoviendo un enfoque más colaborativo y dinámico en la enseñanza de esta materia fundamental en el Grado en Física.
Entre los objetivos específicos del proyecto encontramos:
• Establecer una vía de comunicación adicional a través de Twitter con los estudiantes de las asignaturas Càlcul I, Càlcul II y Métodos Matemáticos II del Grado en Física y el doble grado en Física y Química. Permitirá, por citar un caso, motivar la siguiente clase con una pregunta “provocadora”. Por ejemplo, se podría escribir: “¿Es cierto que 1+2+3+…=-1/12?” como anticipo del estudio de la continuación analítica y la función zeta de Riemann.
• Establecer una plataforma que permitirá a los estudiantes conocer el trabajo de otros profesionales de reconocido prestigio en el mundo de las matemáticas, tanto por sus contribuciones académicas como por su labor divulgadora.
• Proporcionar material audiovisual para complementar los conceptos explicados en clase. También se puede proporcionar material para profundizar e ir más allá de lo visto en clase, para aquellos/a estudiantes que así lo deseen. Este material representará un repositorio útil para los próximos cursos de estas asignaturas, ya que estará disponible de forma permanente.
• Dar visibilidad a la docencia que se lleva a cabo en la Universitat de València, ya que la actividad de la cuenta en Twitter será accesible para cualquier persona. Esto hace referencia principalmente a los usuarios de Twitter, pero nótese no es necesario tener cuenta en esta red social para poder acceder al contenido publicado en la misma (el enlace a un tuit cualquiera es accesible desde cualquier navegador).
• Fomentar la creatividad de los estudiantes y su capacidad para transmitir los conceptos más importantes y/o sorprendentes de forma concisa y atractiva. Esto requiere una comprensión de la materia y un cierto dominio de las nuevas tecnologías. Este tipo de actividades serán opcionales para los estudiantes y podrían representar un elemento adicional en la evaluación continua. La gran mayoría de los/las estudiantes son muy activos/as en las redes sociales, por lo que es de esperar que este tipo de actividades conecte bien con ellos/as y les generen una motivación adicional. La creación de material sobre la asignatura se podrá hacer de forma individual o también en grupos. Sabedores de la importancia de las redes sociales, todas las instituciones educativas tienen hoy en día cuenta en Twitter, incluidas por supuesto la Universitat de València (@UV_EG) y su Facultad de Física (@FacFisicaUV). Este proyecto propone explorar un paso más en esta dirección y utilizar esta herramienta para apoyar las clases impartidas y llegar a los estudiantes.

Graus implicats
Grau en Física
Doble Grau en Física i Química
Assignatures implicades

Asignaturas Càlcul I, Càlcul II y Métodos Matemáticos II del Grado en Física

Estudiantat a qui va dirigit

Cálculo del número de estudiantes por asignatura del Grado en Física y del doble grado en Física y Química:

Càlcul I (código 34238, grupo A, 50-55 alumnos),

Càlcul II (código 34239, grupo A, 50-55 alumnos)

Métodos Matemáticos II (código 34248, grupo B y grupo FQ, 65-75 alumnos)

Esdeveniment on es presenta

La actividad del proyecto ha sido realizada desde la cuenta @mat4fisUV (htps://x.com/mat4fisUV), expresamente creada para ello

Resultats

El proyecto “Enseñanza de las matemáticas con Twitter como herramienta complementaria” se ha llevado a
cabo según lo previsto, siguiendo las líneas directrices delineadas en la propuesta.
La actividad del proyecto ha sido realizada desde la cuenta @mat4fisUV (htps://x.com/mat4fisUV),
expresamente creada para ello. El objetivo principal de dicha cuenta es la enseñanza de las matemáticas en la
red social Twitter (ahora conocida como X), y se encuentra especialmente orientada a estudiantes de la
Facultad de Física de la Universitat de València (la cual a su vez puede seguirse en @FacFisicaUV). En concreto,
se ha utilizado para difundir contenidos relacionados con las asignaturas Càlcul I (grupo A, cuatrimestre 1),
Càlcul II (grupo A, cuatrimestre 2) y Métodos Matemáticos II (grupo B, cuatrimestre 2) del Grado en Física. Se
ha tratado por lo tanto de un proyecto transversal que ha involucrado al profesorado de tres grupos y dos
cursos diferentes, generando a su vez una inesperada pero bienvenida colaboración en materia docente. Las
lenguas utilizadas tanto en el desarrollo de estas asignaturas como en los tweets publicados desde
@mat4fisUV han sido el valenciano y el castellano.
La cuenta @mat4fisUV ha demostrado ser un recurso valioso. Con 154 seguidores, la cuenta ha publicado 164
tweets, compartiendo contenido que abarca desde ejercicios de las asignaturas antes mencionadas hasta
curiosidades históricas y noticias matemáticas. Un número significativo de estudiantes de la Facultad de Física
ha seguido la cuenta. También ha tenido una excelente acogida entre personas externas a nuestra facultad,
incluyendo usuarios muy conocidos en el mundo de la divulgación de la ciencia y de la enseñanza, como
@mike_mates (40K+ seguidores), @meteolp (Antonio Rivera, 5K+ seguidores), cuentas institucionales como
@FMatemaUV_EG (1.5K seguidores), y profesores de enseñanza secundaria como @matesconandres (2.5K+
seguidores). Cabe destacar el valor que tiene (para visibilizar la labor docente de la UV) el disponer de una
cuenta con estos seguidores. Las publicaciones más destacadas han alcanzado hasta 10,000 impresiones, entre
retweets, likes y comentarios, lo que refleja el impacto del proyecto. En resumen, @mat4fisUV ha logrado
atraer a un público diverso, promoviendo activamente la enseñanza de las matemáticas en la Facultad de
Física.
Los tweets escritos (así como los elaborados por otras cuentas pero compartidos desde @mat4fisUV) suponen
un material que nos será útil en los próximos años, en los que planeamos mantener activa la cuenta.
Para finalizar destacamos tres tweets de ejemplo (en ocasiones partes de hilos más largos) con alto impacto:

[1] Euler y el problema de Basilea. Publicado el 5 de diciembre de 2023. 10816 impresiones, 377 interacciones,
88 likes y 30 retweets

[2] El teorema de Schwarz. Publicado el 21 de febrero de 2024. 842 impresiones, 98 interacciones, 29 likes y 1
retweet.

[3] Funciones regulares en el plano complejo. Publicado el 24 de abril de 2024. 3874 impresiones, 149
interacciones, 8 likes y 2 retweets

Materials docents creats

@taylorandcauchy

@mat4fisUV

Coordinació
  • GONZALEZ ALONSO, MARTIN
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Veure fitxa
  • VICENTE MONTESINOS, AVELINO
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Coordinador/a Curs
  • Responsables de Gestio Academica
  • Coordinador/a Titulacio de Grau
Veure fitxa
Membres
  • GONZALEZ ALONSO, MARTIN
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Veure fitxa
  • VICENTE MONTESINOS, AVELINO
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Coordinador/a Curs
  • Responsables de Gestio Academica
  • Coordinador/a Titulacio de Grau
Veure fitxa
Participants d'altres entitats

Del Rio Vega, Adrian

Torrenti Salom, Francisco

Estructures associades
Institut de Física Corpuscular (IFIC)
PLAYLIST