Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes.
Fomento de la competencia digital en en el estudiantado.
Este proyecto propone implementar el uso de los recursos electrónicos adquiridos por la Universitat de Valencia en la docencia de la asignatura Fisiología general, de primer curso del grado en Medicina, con la finalidad de reemplazar los apuntes de las comisiones de estudiantes por bibliografía científicamente contrastada. El objetivo principal es mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes y su educación, a la vez que reducir los costes que supone la compra de los apuntes por parte de los estudiantes.
Concretamente, el proyecto busca aprovechar las características de la plataforma virtual ClinicalKey, su amplia variedad de recursos y su capacidad de búsqueda avanzada, para proporcionar a los estudiantes acceso a información actualizada y de calidad en su proceso de aprendizaje. Para ello, se diseñará un programa de formación para los estudiantes en el que se les enseñará a utilizar ClinicalKey de manera efectiva para sustituir los apuntes de la comisión y un programa de seguimiento que se prolongará durante todo el curso académico.
En este proyecto piloto evaluaremos la efectividad de la estrategia y mediremos su impacto en los estudiantes. Para ello se realizarán encuestas y se analizará el rendimiento académico de los estudiantes para medir el éxito y el alcance del proyecto. En la universidad, el proyecto también tendrá un impacto positivo: fomentar el uso de recursos electrónicos ya adquiridos por los servicios de bibliotecas de la universidad, además de reducir el uso papel. Con una adecuada implementación y seguimiento por parte de los estudiantes, este proyecto servir de ejemplo a otras universidades e instituciones de educación superior.
El objetivo general del proyecto es la implementación en la docencia del uso de la plataforma ClinicalKey para mejorar la calidad del aprendizaje del estudiante de Fisiología General del grado de Medicina de la Universitat de València.
Como objetivos específicos:
- Formación inicial del estudiante de primer curso de Fisiología General del Grado de Medicina en el uso de la plataforma ClinicalKey y desarrollo de una guía para la utilización de los recursos.
- Elaboración de los guiones de los temas con enlaces permanentes a los recursos bibliográficos.
- Seguimiento de la actividad del estudiante durante el curso académico.
- Evaluación de la propuesta.
Fisiología General (código 34449), Odontología (Código 34698, Fisiología Humana, 1 grupo), Farmacia (Código 34070, Fisiología I, 4 grupos), Fisioterapia (Código 33002, Fisiología Humana, 4 grupos), Nutrición Humana y Dietética (Código 33932, Fisiología General, 2 grupos), Ciencia y Tecnología de los alimentos (Código 33979, Fisiología General, 1 grupo), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Código 33207, Fisiología Humana y del Ejercicio, 2 grupos), Podología (Código 34325, Fisiología, 1 grupo), Logopedia (Código 35273, Fisiología de los órganos del lenguaje y audición, 1 grupo) y Óptica y optometría (Código 34289, Fisiología Humana y Ocular).
El número total de alumnos de la asignatura viene delimitado por el “numerus clausus” en el grado de Medicina, con alrededor 380 estudiantes en primer curso del grado de Medicina.
El proyecto fue seleccionado para su presentación en forma de póster en las X Jornada de Innovación Educativa “Tecnologías emergentes para la transformación docente” cebrada en Burjassot el 9 de julio.
La implementación del uso de la plataforma ClinicalKey por parte de los estudiantes de Fisiología General del Grado en Medicina aumenta el número de aprobados, así como sus calificaciones en comparación con el curso anterior: las Matrículas de honor aumentaron un 1.0 %; los Sobresalientes aumentaron un 5.0 %; los notables aumentaron un 9.9 %; y los aprobados aumentaron un 7.8 %. Por el contrario, el número de suspensos se redujo en un 22.4%. El uso de ClinicalKey permitió a los estudiantes acceder a información actualizada y precisa, lo que mejoró su calidad del aprendizaje. Nuestros resultados indican, además, que la plataforma ClinicalKey permite un aprendizaje de calidad más sostenible. Por un lado, el acceso a los recursos electrónicos evita la necesidad de consumir grandes cantidades de papel, lo que reduce el consumo de recursos naturales y energía. Por otro lado, el uso de estos recursos evita gastos por la compra de apuntes de las comisiones.
- NOVELLA DEL CAMPO, SUSANA
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- Coordinador/a Curs
- Coordinador/a Curs
- Coordinador/a Curs
- NOVELLA DEL CAMPO, SUSANA
- PDI-Titular d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- Coordinador/a Curs
- Coordinador/a Curs
- Coordinador/a Curs
- MEDINA BESO, PASCUAL
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Cap de Seccio-Servei
- Jefe/a de Seccio-Servici-Vicerectorat d'Investigacio
- HERMENEGILDO CAUDEVILLA, CARLOS
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Vicerector/A
- Vicerector/a-Investigacio
- SEGARRA IRLES, GLORIA VTA
- PDI-Titular d'Universitat