UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Codi PIEE-2736828
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Emergents
Àrees de coneixement Ciències de la Salut
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Estudi de casos
Paraules clau simulación clínica, farmacoterapia, seguridad
Línies estratègiques

Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.

Accions per a fomentar l'ocupabilitat i l'emprenedoria.

Accions que contribuïsquen a fomentar la sostenibilitat.

Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.

Presentació

La simulación clínica es un método de enseñanza que se plantea para adquirir y entrenar habilidades técnicas y no técnicas. En los últimos años, el uso de esta metodología aplicada en diferentes contextos de salud es una necesidad que está impulsada de forma continua por el entorno sociocultural (avances continuos en innovación médica y terapéutica) y por el entorno universitario, ya que la simulación ofrece el soporte tecnológico necesario para facilitar el aprendizaje reflexionando de forma estructurada y aprendiendo de los errores que surgen en la toma de decisiones críticas que deben adoptarse ante cualquier caso clínico.
El proyecto que se plantea pretende poner a punto la simulación clínica en aspectos relacionados con la materia que se imparte en las clases teóricas y prácticas de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica que cursan los estudiantes de Grado en Farmacia y Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética con el objetivo final de facilitar la adquisición de competencias y habilidades clínicas, profesionales y de comunicación necesarias para afrontar escenarios habituales en la atención sanitaria de la población en un entorno seguro. Para ello, los estudiantes trabajarán esas competencias mediante la simulación en la zona específica que recrea un servicio de Farmacia Hospitalaria con las diferentes áreas de trabajo de un servicio tipo, ubicada en el Centro de Simulación Interdisciplinar en Salud de la Universitat de València (CESIS), y en el Aula de Atención Farmacéutica, ubicada en la zona que recrea una Farmacia Comunitaria situada en la Facultad de Farmacia de la Universitat de València.
La simulación de los casos clínicos que se pretenden desarrollar ofrece la oportunidad a los estudiantes de aprender a través de la experiencia (simulada), que consistirá en fijar los objetivos que se pretenden alcanzar en cada caso, practicar, reflexionar y conceptualizar.

Objectius

El objetivo general que se pretende alcanzar con el proyecto es que el alumno sea capaz de enfrentar y resolver situaciones que pueden ser habituales en el desempeño cotidiano de la profesión farmacéutica. Para ello se simularán situaciones que permitan alcanzar los siguientes objetivos específicos con los y las estudiantes: - Que sean capaces de analizar situaciones clínicas habituales en el entorno profesional tomar decisiones y llevarlas a cabo de forma correcta. - Que sean capaces de detectar situaciones de riesgo asociadas con la farmacoterapia que puedan comprometer la seguridad del paciente. - Que sean capaces de transmitir a otros profesionales sanitarios y a los pacientes la información sobre farmacoterapia que se le solicite, tanto desde el punto de vista técnico como social, con una comunicación efectiva y asertiva.

Subvenció

400

Graus implicats
Grau en Farmàcia
Doble Grau en Farmàcia i Nutrició Humana i Dietètica
Estudiantat a qui va dirigit

Todos los y las estudiantes matriculados/as en la asignatura de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. En total 177 estudiantes que estuvieron distribuidos en 4 grupos (A, B, C, DG) de teoría de la asignatura. Los tres primeros pertenecían a la titulación de Grado en Farmacia y el último a la doble titulación de Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética.

Esdeveniment on es presenta

Los resultados del proyecto se han presentado en:2.1. X Jornadas de Innovación Educativa. Una comunicación oral.2.1.1. Ferrándiz ML, Merino V, García-Arnandis I, Alós M, Mangas-Sanjuan V, Dualde E, Recio MC, Merino-Sanjuán M. La simulación clínica utilizada para trabajar competencias asistenciales en farmacia clínica y atención farmacéutica 2.2. Congreso IN-RED 2024. Dos comunicaciones presentadas en formato póster: 2.2.1. Matilde Merino-Sanjuán, Virginia Merino, Manuel Alós, Víctor Mangas-Sanjuan, Carolina de Gregorio, Ana Borrego-Sánchez, Marisa Ferrándiz, Isabel García-Arnandis, Elena Dualde y M. Carmen Recio. Simulación Clínica Aplicada a Mejorar la Adquisición de Competencias Clínicas y de Comunicación de los Graduados/as en Farmacia. 2.2.2. M. Carmen Recio, Isabel García-Arnandis, Marisa Ferrándiz, Isabel Andújar, M. Carmen Montesinos, Elena Dualde, Manuel Alós, Víctor Mangas, Matilde Merino-Sanjuán y Virginia Merino. Habilidades de comunicación oral y escrita de los futuros profesionales farmacéuticos/as mediante la simulación de casos reales en el aula de Farmacia Comunitaria.
jornadas, congresos... (En su caso)

Coordinació
  • MERINO SANJUAN, MATILDE
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Coordinador/a de Programa de Doctorat
Veure fitxa
Membres
  • MERINO SANJUAN, VIRGINIA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Secretari/a de Departament
  • Responsables de Gestio Academica
  • Coordinador/a Titulacio de Grau
Veure fitxa
  • MANGAS SANJUAN, VICTOR
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
  • ALOS ALMIÑANA, MANUEL GERARDO
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • FERRANDIZ MANGLANO, MARIA LUISA
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets
Veure fitxa
  • RECIO IGLESIAS, M. CARMEN
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Veure fitxa
  • GARCIA ARNANDIS, ISABEL
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
Estructures associades
PLAYLIST