- Elaboració de materials audiovisuals
- Elaboració de vídeos
- Activitats per incorporar la perspectiva de gènere
- Activitats per incorporar els drets humans
- Activitats per incorporar i afavorir la inclusió
- Activitats per incorporar i afavorir el respecte i l'atenció a la diversitat
Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes
Nuevas formulas organizativas de la docencia basadas en la coordinación del profesorado.
Diseño, utilización y evaluación de materiales, recursos y estrategias para la docencia.
La presente propuesta se enmarca en la continuidad del proyecto de innovación docente GENERIZA: #Fomentar la perspectiva de género en
la docencia, aprendizaje e investigación estudiantil# 2022-2023.NOU_ _PID-2079003.
Además de proseguir con la consolidación de las principales líneas de actuación establecidas, en este proyecto se proponen tres nuevas
acciones:
1. Implantar metodologías docentes proactivas, en el seno del equipo, que incentiva la motivación del estudiantado hacia el aprendizaje desde
un enfoque de género. El objetivo es implicar el estudiantado en su autoformación y fomentar la producción de contenidos curriculares a
través del trabajo colaborativo basado en la cocreación de recursos audiovisuales sobre la igualdad.
2. Producir recursos curriculares sobre la igualdad: los recursos audiovisuales que se pretende crear en este proyecto (3 Videos, 10 Moocs
y 7 píldoras educativas) están concebidos como una metodología que permite al estudiantado generar contenidos y experiencias de
autoaprendizaje.
Los recursos audiovisuales serán accesibles a la comunidad académica a través de la plataforma virtual del proyecto GENERIZA que ha
sido creada para propiciar recursos pedagógicos y herramientas didácticas. Esta propuesta ofrecerá a los miembros del equipo, que se ha
consolidado con nuevas incorporaciones, la oportunidad de desarrollar esta metodología docente a través de un trabajo colaborativo que
aúna los esfuerzos de profesorado, estudiantado y actores de la sociedad civil. Además, fomentará la internacionalización de la Universidad
de Valencia y su colaboración con universidades europeas e iberoamericanas.
3. Colaborar con organizaciones de la sociedad civil: la nueva aportación en esta propuesta consiste en la incorporación de tres asociaciones
cuyas áreas de intervención son afines a los objetivos del proyecto. La asociación #Tela para el Kambio# que se dedica a la educación de las
niñas vulneradas, la asociación Polymorfia (Grupo estudiantil L)
El objetivo principal que consiste en:
Implantar metodologías docentes proactivas, que incentivan la motivación del estudiantado por el aprendizaje con perspectiva de género. Esta metodología consiste en la producción de contenidos curriculares, en el aula, a través de la cocreación de recursos audiovisuales sobre la igualdad de género.
100
Màster Universitari en Cooperació al Desenvolupament
(33413) Políticas de género y teoríasdel discurso del discursodel discurso del discurso
(36555) Teoría y análisis de la imagen
(42895) Conceptos básicos del desarrollo
(33419) Conceptos y Teorías Cinematográficos
(36554) Semiótica de la comunicación Género y comunicación
“Jornadas Internacionales sobre Docencia Universitaria e Investigación Estudiantil con Perspectiva de Género. Innovación y Buenas Prácticas”, se organizará en el mes de noviembre de 2024. El objetivo de estas jornadas es consolidar este evento como un ciclo anual de jornadas internacionales sobre la innovación docente con enfoque de género. Las obras audiovisuales realizadas en el marco del proyecto se presentarán en las jornadas y se ofrecerá un espacio de reflexión y debate sobre las actividades realizadas entre profesorado, estudiantado y representantes de las asociaciones implicadas en el proyecto.
Todas las actividades formativas presenciales han sido difundidas en directo y a distancia a los miembros del proyecto de las universidades socias del Perú, Italia y Brasil los cuales han participado activamente en los debates. A continuación, se detallan las actividades:
- Jornada de debate abierto sobre "Els reptes socials i laborals de les dones joves: present i futur a l'audiovisual valencià, 14 de marzo a las 16.30 en el Salón de Grados de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. Participaron en la jornada alumnos de 4.º de comunicación audiovisual y exalumnas trabajadoras al sector audiovisual valenciano. Se trata de un acto abierto al público donde plantear los retos
de carácter social y laboral a los cuales se enfrentan las mujeres en formación académica. El diálogo se establece con antiguas alumnas que ya han hecho un recorrido a la Industria Valenciana para valorar, exponer y discutir sobre una realidad social y profesional que todavía encontramos desigual.
- Charla sobre: Figuras del deseo De Marcel Proust a Chantal Akerman, impartida por la Dra Uta Fleten, caterdática de la Universidad de Leipsig
- Encuentro debate sobre: Literatura y periodismo contra la LGTBIfobia en contextos represores, con la participación de Trifonia Melibea Obono y Murad Udeh. El 6 de mayo en el Espai Cultural de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
1.1 Breve presentación de los resultados más destacados:
- Producción de 16 obras audiovisuales en el aula (una de las obras realizada en la Universidad de Roma TRE).
- Internacionalización y ampliación de la red de docentes internacionales del proyecto
- Establecimiento de relaciones de colaboración con el entorno asociativo y la sociedad civil
- Aumento de las acciones de divulgación y sensibilización
- Resultados contrastados de transferencia (Publicaciones y participación en congresos)
El equipo docente del proyecto ha elaborad materiales didácticos orientados hacia la formación del estudiantado en la creación de contenidos audiovisuales desde una perspectiva de género en el aula. Estos materiales consisten en: una plantilla de análisis de obras audiovisuales desde una perspectiva de género y una guía para elaborar un guion de una obra audiovisual con un enfoque de género y con lenguaje inclusivo y no sexista. Estos recursos han sido ofrecidos al estudiantado, como material de apoyo, durante las sesiones prácticas de realización de obras audiovisuales.
Se han realizado en total 16 obras audiovisuales de las cuales 12 son píndulas educativas y 4 videos divulgativos sobre diferentes temáticas.
Si bien estas estas obras no han podido ser publicadas en la página web de la universidad de Valencia porque incluyen imágenes con derecho de autor, han servido como metodología de apoyo en el aprendizaje en el aula.
- EL KETITI YAHMEDI, AOUATEF
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
- BELMONTE AROCHA, JORGE
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- PUJANTE GONZALEZ, DOMINGO
- PDI-Titular d'Universitat
- Cap de Seccio-Servei
- Cap d'Iniciatives Resp d'Aula d'Arts Esceniques