
- Activitats per incorporar i afavorir el respecte i l'atenció a la diversitat
- Activitats per incorporar i afavorir la inclusió
Disseny, utilització i avaluació de materials, recursos i estratègies per a la docència.
Este proyecto de innovación docente supone una herramienta útil e interactiva que responde adecuadamente a las necesidades del alumnado en tanto les proporciona en abierto y gratuitamente materiales jurídicos y docentes online actualizados, comprometidos con el respeto a la accesibilidad universal, sirviéndose de las TIC para favorecer el conocimiento, sin barreras. Por sus características, fomentan el autoaprendizaje en cualquier momento y lugar. Los manuales jurídicos y materiales docentes online que se han ido elaborando y actualizando con arreglo a convocatorias anteriores, suponen una herramienta útil, accesible e interactiva que incorpora las novedades legislativas, jurisprudenciales, y doctrinales que se han ido produciendo. Durante el curso 23-24 se profundizará en el esfuerzo para que dichos materiales sean accesibles, tratando de que las personas con discapacidad no encuentren barreras al conocimiento que estos materiales jurídicos representan. En este sentido, se completará el proceso de migración a una nueva plataforma a la que se ha comenzado a incorporar un paquete de herramientas para las personas con discapacidad. Los materiales docentes actualizados, ya accesibles, se acompañan de nuevos recursos audiovisuales subtitulados y traducidos al lenguaje de signos asegurando que las personas con discapacidad no encuentren barreras en su consulta. Los materiales están disponibles en acceso abierto a través de Internet en una página con contador de visitas. No solo los estudiantes, sino la sociedad en general puede verse beneficiada con el Proyecto. Se utilizan licencias Creative Commons con el fin de proteger los derechos de propiedad intelectual.
1.- Mejorar los mecanismos de aprendizaje autónomo del estudiantado. Incorporar nuevos materiales audiovisuales y filmográficos sobre conflictos sociales de actualidad que despiertan polémica o suscitan dudas en
la aplicación del derecho.
2.- Potenciar la participación activa del alumnado mediante su autoevaluación y aprendizaje basado en simulación de casos prácticos y en trabajos colaborativos y cooperativos.
3.- Cimentar la sostenibilidad de los materiales elaborados en el marco del Proyecto.
4.- Adaptación de los materiales elaborados en el marco del Proyecto a las novedades legislativas, doctrinales y jurisprudenciales.
5.- Seguir contribuyendo a garantizar la accesibilidad del conocimiento.
6.-Incorporar la participación de ONG en la reelaboración de materiales del proyecto accesibles sensorialmente, en particular a través de la ONG CERMI para materializar la plena accesibilidad de los materiales a personas con discapacidad.
7.-Seguir favoreciendo la relevancia y alcance de la innovación docente mediante el desarrollo de actividades dirigidas a dar a conocer los resultados del proyecto.
1500 €
Doble Grau en Dret i en Criminologia
Doble Grau en Administració i Direcció d'Empreses ADE i Dret
Grau en Dret
Màster Universitari en Advocacia
Grados y Dobles Grados de Derecho de la Facultat de Dret.
Este proyecto ha sido presentado en la PONENCIA INAUGURAL de X Jornada d’Innovació Educativa de la Universitat de València “Tecnologies emergents per a la transformació docent”, celebrada el pasado 9 de julio, en el Salón de Grados de la Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació. La ponencia fue presentada por las coordinadoras de este proyecto bajo el título "UV Docència Jurídica: materials docents inclusius".
- MAS BADIA, Mª Dolores, PONENCIA “La vivienda en el aula: aprendizaje transversal y práctico”, en Congreso Internacional “La innovación educativa en Derecho: un compromiso continuo con la docencia”, Facultat de Dret UV, 23-24 de mayo de 2024.
- MAS BADIA, Mª Dolores, PONENCIA “DOCIUS: recursos audiovisuals accesibles en la docencia”, Facultat de Dret UV, 16 de abril de 2024.
En anteriores ediciones comenzó por desarrollarse, con colaboración externa gratuita, una sofisticada programación informática sobre la que se construyeron los manuales online. Se utilizó lenguaje html y lenguaje Java (este último, para una base de datos de jurisprudencia de elaboración propia). A partir de ahí, se generó una estructura, que se ha ido manteniendo y alberga distintos apartados que han sido producto de la constante actualización y ampliación durante el curso 23-24.
El material docente generado ha quedado expuesto con detalle en el apartado destinado en los resultados. Todo este material se encuentra disponible en https://www.uv.es/docius/materialesjuridicos.wiki. No obstante, se está migrando progresivamente a la nueva web generada https://www.uv.es/uvdocenciajuridica/ca/uvdocencia-juridica/descripcio-filosofia.html, que será la que albergue a partir del próximo curso
académico 24-25 con carácter definitivo todos los materiales jurídicos y docentes.
Materiales audiovisuales disponibles también en: lista de reproducción del SFPIE titulada “Manuales jurídicos y materiales docentes 3.0.: https://www.youtube.com/playlist?list=PLiPJNI1xCP1tOnmPUbKTI05aw8-
TFsGoD
- MAS BADIA, MARIA DOLORES
- PDI-Catedratic/a d'Universitat