- Elaboració de vídeos
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.
Foment de la competència digital en l'estudiantat.
La asignatura de Matemáticas II de los grados y dobles grados en Ingeniería impartidos en la Escola Tèc-nica Superior de Enginyeria de la Universitat de València, se caracteriza por tener un amplio temario. Uno de los resultados de aprendizaje clave de la asignatura es que el estudiantado sea capaz de resolver ejercicios y problemas aplicando conceptos matemáticos avanzados. Un formato que los y las estudiantes consumen para aprender a resolver estos ejercicios son los videotutoriales. Habitualmente, acuden a pla-taformas web como Youtube para acceder a este tipo de contenido.Con el fin de facilitar el aprendizaje del estudiantado, se propone la construcción por parte del alumnado de un canal compuesto por videotutoriales con la resolución de ejercicios representativos del temario de la asignatura, propuestos por el profesorado. Cada estudiante realizará un videotutorial, supervisado por un profesor, que estará disponible para todo el estudiantado, de manera que pueda ser utilizado para el estu-dio de la asignatura.
La finalidad de este proyecto es impulsar el aprendizaje del estudiantado en la asignatura de Matemáticas II de los grados en Ingeniería Química e Ingeniería Electrónica Industrial y del doble grado en Química e Ingeniería Química, mediante el uso de videotutoriales elaborados por los propios y las propias estudiantes.
El proyecto tiene como objetivo específico fomentar la participación activa del estudiantado en el proceso de aprendizaje, promover la adquisición de habilidades para la enseñanza y la comunicación efectiva de conocimientos, y mejorar la capacidad de resolución de problemas de los y las estudiantes.
Además, el proyecto busca mejorar la calidad de la enseñanza al proporcionar un recurso adicional para el aprendizaje que el estudiantado puede utilizar en cualquier momento y lugar, y que les permite revisar y repasar la resolución de ejercicios de manera individual.
En resumen, la finalidad del proyecto es mejorar el aprendizaje y la comprensión por parte del estudiantado de la asignatura de Matemáticas II a través de la elaboración de videotutoriales propios, fomentando su participación activa, la adquisición de habilidades y la mejora de su capacidad de resolución de problemas. Se puede enmarcar pues, en la línea de innovación educativa 1, según la convocatoria: Metodologías activas para favorecer el profundo aprendizaje del alumnado.
Subvenció concedida: 300€
Grau en Enginyeria Química
Doble Grau en Química i en Enginyeria Química
La asignatura de Matemáticas II de los grados en Ingeniería Química e Ingeniería Electrónica Industrial y del doble grado en Química e Ingeniería Química
Estudiantes de la asignatura de Matemáticas II de los grados de Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica Industrial y del doble grado de Química e Ingeniería Química
-
X Jornada de Innovación Educativa “Tecnologías emergentes para la transformación docente” organizadas por el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa de la Universitat de València, 9 de Julio de 2024. Charla “Elaboración de videotutoriales por parte del estudiantado como método de aprendizaje y de evaluación” presentada por David Rochera Plata, miembro del equipo del proyecto. También se ha aceptado y enviado una comunicación escrita.
-
IV JID+ Jornades d’Innovació Docent en Matemàtiques en Educació Superior organizadas por la Facultat de Matemàtiques de la Universitat de València, 11-12 de Julio de 2024. Charla “Elaboración de videotutoriales por parte del estudiantado como método de aprendizaje y de evaluación” presentada por MªCarmen Martí Raga, coordinadora del proyecto. También se ha enviado una comunicación escrita para las actas de las jornadas.
-
XV Jornada sobre Innovación Docente de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València, 18 de Julio de 2024. Charla “Elaboración de videotutoriales por parte del estudiantado como método de aprendizaje y de evaluación” presentada por MªCarmen Martí Raga, coordinadora del proyecto.
El objetivo principal de este proyecto era involucrar al estudiantado, de la asignatura de Matemáticas II de dos grados y un doble grado en Ingeniería impartidos en la Escola Tècnica Superior de Enginyeria (ETSE) de la Universitat de València (UV), en su propio proceso de aprendizaje, fomentando la participación activa y mejorando su comprensión y capacidad de resolución de problemas, mediante la creación y uso de videotutoriales.
El primer paso para la realización de la actividad fue el diseño por parte del profesorado de una lista de ejercicios representativos del temario de la asignatura de Matemáticas II. Estos ejercicios se asignaron a los y las estudiantes y se repartieron equitativamente entre las sesiones de prácticas de la asignatura. La finalidad de este reparto es que los y las estudiantes prepararen los ejercicios en casa y expongan su resolución durante las clases de prácticas. Así, tanto el profesorado como los compañeros y compañeras de clase revisarán la resolución del ejercicio y corregirán cualquier error o paso que no se haya comprendido, para que este no sea reproducido en el videotutorial. Para motivar la participación del alumnado, se le asignó un peso de un 10% de la nota final a la participación en la actividad (resolución del ejercicio en clase y realización del videotutorial).
Una vez expuesto el ejercicio en clase, los alumnos y alumnas pudieron grabar el vídeo con la resolución del ejercicio y enviarlo al profesorado para su revisión. Esta revisión proporciona orientación y retroalimentación al estudiantado para mejorar la calidad de los vídeos grabados, lo que incluye la claridad en la exposición y la concisión en la resolución de los ejercicios Una vez revisado, el video se incluye en el canal de videotutoriales disponible en el Aula Virtual de la asignatura
Para evaluar diversos aspectos de la actividad, se realizaron dos encuestas al alumnado. La primera se realizó la última semana del curso, para evaluar el nivel de satisfacción del alumnado con la actividad y la previsión de uso de los videotutoriales para la preparación de exámenes. La segunda encuesta se realizó después del examen de la primera convocatoria de la asignatura, para evaluar el uso real de los videotutoriales durante la preparación del examen.
De las 133 personas matriculadas en la asignatura, 97 personas (72,9%) realizaron la actividad, 48 (36,1%) respondieron a la primera encuesta y 24 (18%) respondieron a la segunda encuesta. La participación en la actividad fue similar en los Grados de Ingeniería Química y doble grado en Química e Ingeniería Química (73,9%) y en el Grado de Ingeniería Electrónica Industrial (71,8%).
En la primera encuesta, aunque el 100% de participantes conocía la actividad llevada a cabo, solo el 77,1% había visto algún vídeo del canal, mientras que, en la segunda, el 95,8% de los encuestados lo había hecho, demostrando así el uso de la herramienta para la preparación del examen. Esto es coherente con el hecho que los vídeos ayudan a entender cómo resolver los ejercicios, como constatan ambas encuestas. También con el pensamiento que los y las estudiantes tenían en la primera encuesta cuando respondieron que probablemente consultarían los vídeos para preparar el examen.
Aunque este proyecto se basa en la creación de videotutoriales por parte del alumnado, el material se ha creado por y para los y las estudiantes de Matemáticas II del curso 2023/2024 y solo está disponible en el Aula Virtual del mismo, no es de dominio público. De hecho, algunos de los estudiantes que participaron no dieron su permiso para compartir su video con otros estudiantes de la UV fuera de su curso. Por tanto, no consideramos que estos videos sean recursos que se puedan reutilizar y por tanto no los adjuntamos en esta memoria.
- LOPEZ UREÑA, SERGIO
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
- Coordinador/a Curs
- MARTI RAGA, MARIA CARMEN
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- MARTI RAGA, MARIA CARMEN
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- MORATA DOLZ, MIGUEL
- PDI-Substitut/A
- PIT-Tecnic/a Mitja/Na Uv
- PASCUAL VENTEO, ANA BELEN
- PIT-Tecnic/a Mitja/Na Uv
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- RAMON GARCIA, JOSE MANUEL
- PDI-Associat/Da Universitari/A