Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio Central de Soporte a la Investigación Experimental (SCSIE) Logo del portal

Grupo de Investigación en Servicios Sociales Comunitarios - SESOCO

Descripción

El grupo de investigación sobre cohesión social y dinámicas locales está en el Área de cohesión social del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local en la Universitat València. La investigación en materia de Trabajo Social Comunitario es todavía un área reciente en la universidad española.

El grupo SOCIAL-COM pretende contribuir al conocimiento y visibilización investigadora de las dinámicas locales que se producen en las comunidades por razones de desigualdad, discriminación, conflicto social que impiden la cohesión social. En todos los ámbitos de la comunidades locales, en general, pero con mayor profundidad los servicios de bienestar social, desarrollo humano, entendiendo éstos como una herramienta que reduce las desigualdades sociales y favorece la justicia social. El Grupo SOCIAL-COM de la Universitat de València tiene como objetivo principal en el conocimiento de los problemas sociales del entorno más inmediato, dirigiendo sus actuaciones hacia el ámbito local para contribuir al desarrollo de las estructuras sociales y el bienestar de los ciudadanos, contando con su participación como eje estratégico.

En último lugar, los objetivos del grupo de investigación SOCIAL-COM pretenden participar en la creación y desarrollo de nuevos conceptos, instrumentos y evaluaciones en el campo de los servicios municipales, de manera que se puedan fomentar eficazmente territorios excelentes y sostenibles en torno al gasto social y el bienestar social.

Objetivos CT
  • Profundizar en el conocimiento de los problemas sociales del entorno más inmediato.
  • Dirigir sus actuaciones hacia el ámbito local para contribuir al desarrollo de las dinámicas locales eficientes y sostenibles.
  • Contribuir a las políticas públicas que contribuyan al bienestar de los ciudadanos contando con su participación como eje estratégico
Líneas de investigación
  • Desarrollo local comunitario

    Los Servicios Sociales forman parte de las políticas públicas de desarrollo local porque facilitan la inclusión social de los colectivos con dificultades subjetivas de integración en el mercado de trabajo. Las políticas activas de empleo dirigidas a la población en riesgo de exclusión social son la población diana de esta linea.

  • Servicios Sociales Comunitarios de las entidades locales

    Los Servicios Sociales Comunitarios son la puerta de entrada a sistema de bienestar social y sus diferentes prestaciones y programes que atiendan las necesidades de los colectivos más vulnerables. Su análisis y evaluación permite estructurar mejoras en las estructures locales de bienestar social.

  • La perspectiva narrativa en el desarrollo comunitario

    El paradigma constructivista va ganando espacio entre los investigadores cualitativos y se abren nuevas metodología como la narrativa para investigar en las comunidades locales. En especial sobre problemáticas que no suelen ser visibles y que a través del reconocimiento de la estrategia de la participación de los ciudadanos en la solución de los mismos es posible planificar procesos de cambio social que reconozcan la necesidad de generar políticas públicas de desarrollo comunitario.

  • Políticas familiares en el ámbito local

    Las políticas de protección a la família son una asignatura pendiente para el sistema de bienestar social español. Además, tenemos constancia de que son en las entidades sociales donde se pueden generar resultados de investigación aplicados a la solución de las problemáticas de familia y de conciliación entre vida laboral y familiar.

  • Diagnósticos territoriales: planes de inclusión y cohesión social, planes de igualdad, planes de conciliación entre vida laboral y familiar

    Las políticas públicas municipales necesitan del análisis del territorio para poder implantar planes, programas y proyectos adaptados a las necesidades emergentes que la ciudadania va señalando como prioritarias. La metodología de investigación-acción participativa se ha relevado como estratégicas para dar solución a este tipo de políticas y en esta linea se han producido resultados de relevancia.

  • Autodesarrollo Comunitario

    Los procesos de participación social deben derivar en el autodesarrollo de esas comunidades que han sido objeto de formación, escucha y planificación. La metodología del autodesarrollo se ha revelado como una estrategia positiva para consolidar los cambios sociales en los municipios donde existe altos indices de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social.

Dirección
  • PEREZ COSIN, JOSE VICENTE
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
  • Director/a d' Institut Universitari
Ver ficha
Miembros
  • FOMBUENA VALERO, JOSEFA
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • MARTI TROTONDA, MARIA AMPARO
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
  • Responsables de Gestio Academica
  • Coordinador/a Titulacio de Grau
Ver ficha
  • MARTINEZ MUÑOZ, ELISEO
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Ver ficha
  • MENDEZ LOPEZ, ANGEL JOEL
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Coordinador/a Curs
Ver ficha
  • MONTAGUD MAYOR, JAVIER PERFECTO
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Secretari/a d' Institut Universitari
Ver ficha
Colaboradores/as
  • CALVO PALOMARES, RICARD
  • Alumn.-Servei de Formacio Permanent
  • Coordinador/a Curs
  • Responsables de Gestio Academica
  • Coordinador/a Practiques Ext Centre
Ver ficha
Personal investigador no UV

Colaboradores/as

  • Enrique Pastor Seller - Universidad de Murcia
  • Diana Valero Lopez - University of Highlands
Producción científica por investigador UV
  • PEREZ COSIN, JOSE VICENTE
    PDI-Titular d'UniversitatDirector/a Titulacio Master OficialDirector/a d' Institut Universitari
    Expandir
  • MONTAGUD MAYOR, JAVIER PERFECTO
    PDI-Prof. Permanent Laboral PplSecretari/a d' Institut Universitari
    Expandir
  • CALVO PALOMARES, RICARD
    Alumn.-Servei de Formacio PermanentCoordinador/a CursResponsables de Gestio AcademicaCoordinador/a Practiques Ext Centre
    Expandir
Estructura asociada
Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (iidl)
Datos de contacto del grupo
Grupo de Investigación Sobre Servicios Sociales Comunitarios (SESOCO)

Campus de Tarongers

C/Serpis, 29

46022 València (Valencia)

963 828 182

Geolocalización

www.uv.es/iidlvalencia

jose.v.perez@uv.es

Personas de contacto
  • PEREZ COSIN, JOSE VICENTE
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a Titulacio Master Oficial
  • Director/a d' Institut Universitari
Ver ficha