
Los colaboratorios, como espacios de experimentación, innovación y cocreación, se han convertido en una de las principales instituciones de innovación social en nuestros días. En los últimos años se ha producido una expansión de estos modelos en el contexto universitario y han generado un renovado interés para el desarrollo de nuevas mediciones del impacto académico en la sociedad.
Los colaboratorios vienen a potenciar el enfoque de experimentación cultural y de participación ciudadana para abordar nuevos retos sociales congregando personas de distintas características y enfoque para trabajar de forma colectiva. El carácter experimental puede originar procesos de creación continuados en el tiempo y el carácter sistémico de su trabajo puede generar modelos para resolver problemas y cuestiones de actualidad.
Tienen un carácter docente, divulgador y poseen un doble canal a través del cual estudiantes e investigadores se influyen mutuamente y comparten conocimiento. Su perfil investigador constituye un motor de innovación educativa, social, cultural y digital, constituyéndose como el lugar idóneo para la experimentación y el ensayo de nuevas metodologías y formas educativas y de participación ciudadana.
Lista de enlaces: