
CURSO COMPLETO
AULA CLASES 10 MARZO Y 28 ABRIL 10:00h.: aula 12 del aulario I
Armand Paz, ingeniero agrónomo y miembro de la AEA (Asociación Española de Arboricultura) impartirá para el alumnado de La Nau Gran el curso: “Árboles, habitantes mudos de la ciudad”.
Los árboles son como nosotros habitantes de las ciudades; habitantes callados, pero no mudos, aunque lo parezcan. NO SON MUDOS, somos nosotros los que podemos ser sordos a su mensaje si no los conocemos ni identificamos. De esto tratará el curso, mostrar estrategias para identificarlos, además de aprender a reconocer unos cuantos de nuestro entorno.
Todos nosotros somos habitantes de pueblos, urbanizaciones, barrios o ciudades, y también lo son los árboles que descubriremos. Muchos son originarios de nuestro entorno natural o de áreas próximas; otros son exóticos, venidos de otros continentes para embellecer nuestro entorno y recordarnos otras culturas e historias de su llegada.
Lo mismo que no basta con conocer la lista y las fotos de alumnos de una clase para saber de ellos, tampoco basta con identificar los diferentes árboles. Nosotros pasaremos de puntillas por la botánica y la biología e iremos a saber cosas más humanas y más íntimas de ellos, incluyendo, ¿por qué no? su vida sexual, y la relación con la cultura en todos los ámbitos: historia, lingüística, literatura, tecnología o geografía.
Intentaremos aprender algo de ellos y de los hechos, a veces sorprendentes, como la inesperada relación entre Castellón y la Odisea; por qué empleamos el término oli en valenciano, y los castellanos aceite; o los cipreses se han convertido en un símbolo negativo, cuando antes era lo contrario.
Este curso pretende acercar la naturaleza al ámbito diario para recuperar un saber que la “Cultura” nunca tendría que haber perdido y para servir de apoyo y refuerzo a otros conocimientos. El curso tiene un enfoque holístico y cultural en sentido amplio con contenidos o referencias de cariz lingüístico, histórico o etnológico entre otros.
¿Son mudos? No, ya lo veréis. Basta con aprender cuatro cosas, parar y escucharlos, para entenderlos. Entre todos lo haremos.
Sesiones del curso:
•10 y 12 de marzo
•24 y 26 de marzo
•31 de marzo y 2 de abril
•21, 23, y clausura el 28 de abril.
Horario: de 10:00 a 13:00 horas. La primera sessión será de 10:00 a 14:00.
Las sesiones de los días 10 de marzo y 28 de abril tendrán lugar en aula, el resto de sesiones son al aire libre, en jardines de la ciudad, normalmente cerca del Turia (Sector III) como Viveros, Monforte y Rambleta.
Idioma: valenciano.
Este curso es gratuito y está abierto a cualquier persona mayor de 55 años.
La inscripción empezará el miércoles 5 de febrero a las 9:00 horas.