Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

Código PIEE-2736822
Curso académico 2023-2024
Programa Emergentes
Áreas de conocimiento Ciencias de la Salud
Fecha de Inicio 01/09/23
Fecha de fin 31/07/24
Categorías
  • Simulacions
  • Aprenentatge basat en reptes
Palabras clave Simulación clínica
Líneas estratégicas

Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.

Ús de les TIC com a facilitador de l'aprenentatge. Recurs didàctic.

Accions per a fomentar la igualtat de gènere i la diversitat.

Presentación

En el Centro de Simulación Interdisciplinar en Salud (CESIS) de la Universitat de València se desarrollarán varios escenarios clínicos dirigidos a los siguientes grados: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia-Nutrición, Odontología y Psicología.
Se abordará la atención de un paciente de 25 años  que ha sufrido un accidente con su patinete contra un coche, con impacto de su cabeza en el parabrisas del automóvil. Posteriormente el paciente queda inmóvil y obnubilido al lado del coche.  

•    Fase 1 (atención inicial): Grados Medicina y Enfermería
Atención extrahospitalaria (en la vía pública, junto a la ambulancia) y hospitalaria (en el box de críticos).
•    Fase 2 (hospitalària). Grados de Farmacia-Nutrición (necesidades nutricionales especiales) y Odontología (pérdida de varias piezas dentales).
•    Fase 3 (hospitalària). Grados de Fisioterapia y Psicología

Objectivos

Objetivo: La simulación clínica en escenarios críticos, como la atención del paciente con trauma grave, es un método de gran utilidad para potenciar la seguridad del paciente. Permite enfocar sobre la complejidad de la asistencia en estos escenarios, donde se deben afrontar situaciones críticas que requieren decisiones rápidas y técnicas invasivas que pueden aumentar el riesgo de errores. La simulación, al reproducir contextos clínicos, resulta esencial para desarrollar habilidades técnicas y conductuales, y potenciar el trabajo en equipo en un ambiente seguro, sin daño para el paciente.

Grados implicados
Grado en Medicina
Grado en Enfermería
Grado en Fisioterapia
Grado en Farmacia
Grado en Odontología
Grado en Nutrición Humana y Dietética
Grado en Psicología
Estudiantado al que va dirigido
  • Fase 1 (atención inicial): Grados Medicina y Enfermería

Atención extrahospitalaria (en la vía pública, junto a la ambulancia) y hospitalaria (en el box de críticos).

  • Fase 2 (hospitalària). Grados de Farmacia-Nutrición (necesidades nutricionales especiales) y Odontología (pérdida de varias piezas dentales).
  • Fase 3 (hospitalària). Grados de Fisioterapia y Psicología
Evento donde se presenta

Comunicaciones en los siguientes congresos y reuniones científicas: • Congreso de la Sociedad Española de Simulación y Seguridad del Paciente. Oviedo, 18-20 de febrero de 2024. Acosta Y, Ortiz J, Casal C, Sabater L, Mínguez MF, Aguilar G. Taller de simulación interdisciplinar en la atención del paciente politraumatizado • Congreso X Jornadas de Sistemas de Votación Electrónica 2024 y IV International Conference on Electronic Voting Systems. Facultat d'Economia de la Universitat de València. Valencia, 5 de junio del 2024. Acosta Y, Ortiz J, Casal C, Sabater L, Mínguez MF, Aguilar G. Taller de Simulación Interdisciplinar en Trauma Grave. • X Jornada de Innovación Educativa: “Tecnología emergentes para la transformación Docente”. Salón de Grados, Facultat de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Valencia, 9 de julio de 2024. Acosta Y, Aguilar G, Alós M, et al. Aprendizaje basado en simulación clínica: safisfación del allumnnado en una experiencia interdisciplinar

Resultados

La simulación clínica ha demostrado su utilidad para desarrollar habilidades técnicas y no técnicas, fortalecer el trabajo en equipo, promover la seguridad de los pacientes en situaciones críticas como la que nos ocupa y mejorar los resultados clínicos. Adicionalmente, al analizar los resultados de las encuestas realizados por los alumnos y alumnas, el nivel de satisfacción general de los mismos ha sido muy alto.

Coordinación
  • MINGUEZ REY, MARI FE
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Secretari/a de Departament
Ver ficha
Miembros
  • MINGUEZ REY, MARI FE
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Secretari/a de Departament
Ver ficha
  • AGUILAR AGUILAR, GERARDO
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Ver ficha
  • ACOSTA BALLESTER, YOLANDA
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Ver ficha
  • BADENES QUILES, RAFAEL
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • CASAL ANGULO, MARIA DEL CARMEN
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Ver ficha
  • SABATER ORTI, LUIS
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
PLAYLIST