
Dentro del Laboratorio de Innovación Educativa (HUV_INN) se presenta el programa formativo IDEAS ("Innovación Docente Especializada en Educación Superior") de 40 horas, de enero a mayo de 2026.
El Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Ocupación de la Universitat de València, a través del Servicio de Formación Permanente e innovación Educativa y desde las acciones formativas dentro del Laboratorio de Innovación Educativa (HUV_INN) presenta el programa formativo: “Innovación Docente Especializada en Educación Superior” - IDEAS
La propuesta pretende sumergir al profesorado dentro de una cultura de transformación de la innovación docente.
Esta acción formativa consta de 40 horas, distribuidas en 2 módulos, combinando sesiones presenciales con alguna en línea síncrona.
Pretende ser la incorporación sistemática y planificada de prácticas transformadoras, orientadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la integración de múltiples enfoques pedagógicos, estrategias y herramientas. El objetivo es contribuir a la calidad de la docencia universitaria con un conjunto de acciones formativas encaminadas a potenciar y desenrollar los procesos de innovación docente.
Destinatarios: PDI
Plazas: 30
Inscripción abierta del 3 al 10 de noviembre de 2025.
Instrucciones para la inscripción
Módulos:
Módulo 1. Metodologías Activas para la Innovación Docente (24 horas)
• Fundamentación pedagógica para aplicar metodologías activas. (6 horas). por Irene Verde (UV). 15 y 20 de enero de 2026 de 10.00 a 13.00 horas. Aula 1-1 SFPIE
• Bases de la neurociencia aplicadas a la enseñanza universitaria (4 horas). por Anna Forés (Universitat Autónoma de Barcelona).2 de febrero de 10 a 14 horas. Aula 1-1 SFPIE
• Ludificación y escape educativo (6 horas) por Felipe Perea (Consellería de Educación). 10 y 17 de febrero de 17 a 20 horas. Aula 1-1 SFPIE
Estrategias para la docencia en clave pedagógica (4 horas) por Irene Verde (UV).16 de febrero de 10 a 14 horas. Aula 1-1 SFPIE
• La evaluación en metodologías activas. Modelos formativos y sumativos (4 horas) por Genoveva Ramos e Inma Chiva. 6 de marzo de 10 a 14 horas. Aula 1-1 SFPIE
Módulo 2. Las TIC como herramienta para la Innovación Docente (16 horas)
• Creación de contenidos digitales para la innovación docente (6 horas) por Juan García (Consellería de Educación). 16 y 21 de abril de 17 a 20 horas. Aula 1-1 SFPIE
• Herramientas tecnológicas para fomentar la innovación en la docencia (6 horas) por María del Puig Andrés (Universidad Católica de València). 24 de abril y 8 de mayo de 10 a 13 horas. Aula 1-1 SFPIE
• Inteligencia Artificial en la enseñanza superior (4 horas). En línea, por César Poyatos (Universidad Autónoma de Madrid). 12 de mayo de 10 a 14 horas.
Inscripción del 3 de noviembre a las 10.00 horas al 10 de noviembre a las 14.00 horas.
Reconocimiento de formaciones:
El personal que haya cursado alguna acción formativa que cumpla los requisitos que se detallan a continuación, podrá solicitar su reconocimiento. No hará falta, por lo tanto, la asistencia en esas horas de formación.
La formación a reconocer tiene que cumplir los siguientes criterios a valorar por la comisión de reconocimiento del SFPIE:
• Ofrecida por el SFPIE o el órgano equivaliendo otras universidades públicas.
• Cursada en los últimos cuatro años.
• Con identidad de contenidos.
• Con duración igual o superior a la que se pide reconocer.
• No superior al 10% de la duración total del Plan Formativo.
• Presentada en plazo y forma estipulado en la convocatoria.
Se reconocerán únicamente cursos completos de la acción formativa ofrecida.
Para hacer efectivo el reconocimiento, habrá que enviar una petición exprés al SFPIE, quien valorará y responderá individualmente cada una de las solicitudes. Se podrá remitir por correo electrónico a sfp@uv.es








