Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

APRENDE A GESTIONAR EL ESTRÉS Y MEJORA TU BIENESTAR MEDIANTE LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS. APLICACIÓN DEL PROGRAMA MBCT (TERÁPIA COGNITIVA BASADA EN MINDFULNESS ) DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD.

Destinatarios PAS, PDI
Modalidad de impartición En línea asíncrona + Presencial
Lengua Castellano
Duración total 42
Duración presencial 30
Duración en línea asíncrona 12
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2024-2025
Edición 01
Any del pla de formació 2025
Fecha de inicio del curso 09/09/2025
Fecha de finalización del curso 04/11/2025
Fecha de inicio de inscripción 24/03/2025
Fecha de finalización de inscripción 04/04/2025
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 09/09/2025 10:00 09/09/2025 15:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
2 16/09/2025 10:00 16/09/2025 13:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
3 23/09/2025 10:00 23/09/2025 13:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
4 07/10/2025 10:00 07/10/2025 13:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
5 14/10/2025 10:00 14/10/2025 13:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
6 17/10/2025 10:00 17/10/2025 14:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
7 21/10/2025 10:00 21/10/2025 13:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
8 28/10/2025 10:00 28/10/2025 13:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
9 04/11/2025 10:00 04/11/2025 13:00 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
Perfil profesional destinatarios
PTGAS PDI
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.

- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.

- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.

- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

Profesorado UV
  • Martinez Rubio, David
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Ver ficha
Objetivos formativos

Ser más conscientes de nuestros patrones de funcionamiento habitual (pensamientos, emociones y acciones) y sus consecuencias.

•    Debilitar patrones automáticos de respuesta, fomentando la aparición de respuestas más adecuadas y eficaces. Aprendiendo a responder en vez de actuar.

•  Reconocer hábitos poco saludables instaurados en la vida diaria y cambiarlos por patrones más saludables. Comprender las causas del malestar psicológico mediante la práctica de mindfulness.

•  Aprender a relacionarse con las experiencias internas y externas de un modo más beneficioso.

•  Desarrollar la habilidad de estar en el presente (modo ser vs. modo hacer).

•   Aprender a no reaccionar a las sensaciones corporales, pensamientos y emociones desagradables, previniendo de este modo los ciclos de retroalimentación negativa en forma de espiral que se perpetúan a sí mismos.

•   Aprender a cuidar mejor de nosotros mismos, para vivir de forma más saludable

•   Establecer una rutina de práctica que facilita la generalización a la vida diaria de lo aprendido durante el programa.

Competencias que se desarrollarán
  • Aprender a practicar la meditación mindfulness
  • Reducir los estados de estrés y ansiedad
  • Incrementar la capacidad de atención y concentración 
  • Aprender a regular y gestionar nuestros estados emocionales
  • Adquirir mayor consciencia de nuestros pensamientos y emociones, así como de nuestras sensaciones y experiencias corporales
  • Reducir las reacciones mentales automáticas para incrementar los niveles de respuesta conscientes. Responder vs Reaccionar
  • Aprender a relacionarnos con nosotros mismos y nuestras experiencias desde la amabilidad y no desde la autocrítica o la exigencia
     
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Asistencia al 85% de las horas síncronas o presenciales, visualización del 100% de los contenidos en línea y la superación de las pruebas de evaluación fijadas.

Inscripción