Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 24/02/2021 16:00 | 24/02/2021 19:00 | En línea | |
2 | 03/03/2021 16:00 | 03/03/2021 19:00 | En línea | |
3 | 10/03/2021 16:00 | 10/03/2021 19:00 | En línea | |
4 | 24/03/2021 16:00 | 24/03/2021 19:00 | En línea | |
5 | 14/04/2021 16:00 | 14/04/2021 19:00 | En línea |
- Cebrian I Molina, Joan Antoni
- PAS-Etm Linguistica
- Dar a conocer los principales instrumentos informáticos y recursos electrónicos de apoyo a la elaboración de documentos en valenciano.
- Fomentar la autonomía del personal que redacte documentos en valenciano.
- Aumentar la eficiencia de los usuarios a la hora de trabajar en documentos en valenciano.
1. Los sistemas operativos y la configuración de la lengua: Windows, macOS, Linux (Ubuntu).
Elementos básicos. Aspectos de configuración del idioma: cambiar la lengua de la interfaz. Organización del trabajo: nombrar, ordenar y encontrar carpetas y ficheros, acceso rápido a carpetas, dividir visualmente el espacio de trabajo. Los motores de búsqueda en Internet. Determinar la lengua de la búsqueda. Estrategias de búsqueda con diversos navegadores de Internet. Sintaxis de búsqueda (operadores lógicos, expresiones exactas, comodines, operadores avanzados, etc…). Análisis y valoración de resultados.
2. El procesador de textos Microsoft Word y LibreOffice.
Breve revisión de acciones básicas. Prácticas productivas (teclas de función, atajos de teclado, etc.). Configuración de opciones de lengua de la interfaz. Configuración de opciones de corrección. La pestaña Revisión (Corrector ortográfico, seguimiento de cambios, comparar y combinar documentos, etc…). Las órdenes Búsqueda y Reemplazar. El motor de traducción en Word.
3. Diccionarios y enciclopedias en línea.
Generales: DNV, DIEC, DCVB, Enciclopedia, sinónimos, etc. Especializados: TERMCAT, Portal Terminológico Valenciano (PTV), ésAdir, etc.
4. Otras fuentes de consulta.
El Optimot. El DNV. Otras consultas. - Manuales de apoyo en línea: criterios lingüísticos. Manuales de las universidades: UJI, UB, UPC, etc. Manuales de la AVL. Manual de toponimia de la AVL. Blogs.
5. Traducción automática.
Tipología, webs, software. Prácticas.
6. Recursos en línea en valenciano: Cursos en línea abiertos y masivos (MOOC), etc.
7. Software libre en valenciano: LibreOffice, OpenOffice, Mozilla Firefox, Mozilla Thunderbird, Avast! Free AnƟvirus, etc.
- Autonomía para redactar documentos en valenciano.
- Eficiencia a la hora de trabajar en documentos en valenciano.
Asistencia, como mínimo, al 85% del total de las horas y realizar las tareas obligatorias fijadas en el programa o encomendadas por el/la tutor/a o profesor/a.