Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 03/05/2022 15:30 | 03/05/2022 19:30 | Aula 1.2 SFPIE | |
2 | 10/05/2022 15:30 | 10/05/2022 19:30 | Aula 1.2 SFPIE | |
3 | 17/05/2022 15:30 | 17/05/2022 19:30 | Aula 1.2 SFPIE | |
4 | 24/05/2022 15:30 | 24/05/2022 18:30 | Aula 1.2 SFPIE |
Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Lopez Martinez, Amelia Lucia
- PAS-Esc. Facultatius Arxius i Biblioteques
- (Nivel de) Cap de Seccio-Servei
- Conocer los aspectos fundamentales de las revistas científicas de acceso abierto.
- Saber detectar las posibles revistas espurias manejando distintas fuentes y reconociendo sus características
1. El acceso abierto. Las revistas de acceso abierto. Tipología
- Ciencia abierta y acceso abierto
- Vías del acceso abierto: evolución de las dos estrategias
- Revistas en acceso abierto (vía dorada): retos y dudas
- Políticas y requerimientos
2. ¿Pagar por publicar? APC y acuerdos transformativos
- ¿Qué son las APC?
- Los acuerdos transformativos en la Universitat de València
- Requisitos para que mi artículo se incluya en el acuerdo
- Licencias Creative Commons para la publicación
- ¿Qué pasa después de publicar?
- Posibles escenarios de futuro para los acuerdos transformativos
3. Revistas depredadoras. Listas negras y herramientas para su detección
- Qué son las revistas depredadoras o espurias
- Características que permiten identificar las publicaciones fraudulentas
- Comprobaciones: listas negras, indexaciones, herramientas
Capacidad analítica
Uso de las TIC en el contexto profesional
Gestión de la información
Se seguirá una metodología activa en la cual se alternarán las sesiones expositivas necesarias para el logro de los conocimientos teóricos o teórico-prácticos con sesiones de carácter práctico, organizadas a través del trabajo por tareas. Al final de cada bloque expositivo se realizará un turno abierto de debate para resolver cualquier cuestión y compartir reflexiones.
Entre las tareas a realizar destinadas a evaluar la actividad, el alumno tendrá que revisar la documentación aportada y realizar las prácticas indicadas.
Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a