Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 25/06/2024 09:30 | 25/06/2024 10:30 | Aula PB SFPIE | |
2 | 02/07/2024 09:30 | 02/07/2024 12:30 | Aula 1.2 SFPIE | |
3 | 09/07/2024 09:30 | 09/07/2024 12:30 | Aula 1.2 SFPIE | |
4 | 12/07/2024 09:30 | 12/07/2024 10:30 | En línea |
- Gonzalez Alcaide, Gregorio
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Gonzalez Teruel, Aurora M.
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Secretari/a de Departament
Que el PDI conozca las implicaciones relacionadas con la integridad académica que tiene la utilización de las aplicaciones informáticas de inteligencia artificial generativa en las actividades docentes y de investigación que desarrolla, ofreciendo pautas, herramientas y ejemplos para introducirlo en su práctica docente (tanto para la planificación de la docencia como para las actividades dirigidas al alumnado); así como ofrecer un marco de referencia para un uso ético y responsable de la inteligencia artificial generativa en las actividades de investigación desarrolladas.
Inteligencia artificial generativa e integridad académica en la era del postplagio. Marco conceptual y normativo.
Retos y oportunidades para la integración de la inteligencia artificial generativa en la educación superior.
Herramientas de inteligencia artificial generativa, integridad académica y práctica docente. (I) Usos potenciales por parte del profesorado. (II) Pautas y usos recomendados para las actividades de evaluación a desarrollar por el alumnado.
Herramientas de inteligencia artificial generativa, integridad académica y actividades de investigación. Políticas de las principales editoriales científicas y organismos de investigación en relación con la integridad investigadora.
- Conocer el marco normativo vinculado a la integridad académica en relación con el uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa para las actividades docentes y de investigación.
- Integrar en los instrumentos que enmarcan la práctica docente en el aula (guía docente, programación, rúbricas e instrumentos de evaluación de la asignatura, etc.) la regulación del uso de las aplicaciones de inteligencia artificial generativa.
- Conocer las posibilidades ofrecidas por diferentes herramientas de inteligencia artificial para la práctica docente y la detección de su utilización inapropiada por parte del alumnado.
- Disponer de ejemplos de referencia para el uso de las aplicaciones de inteligencia artificial generativa en las actividades de evaluación planteadas al alumnado.
- Conocer los usos potenciales y las políticas de las principales editoriales científicas en relación con el uso de la inteligencia artificial generativa.
Se seguirá en todo momento la normativa específica del SFPIE. Para obtener la certificación final hay que obtener la calificación “Apto” en el curso y por tanto tiene que haber cumplido los criterios de evaluación siguientes:
- Realización de las tareas entregables así establecidas por el/la docente.
- Cumplimiento de la normativa del SFPIE respecto a la asistencia.