Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

Vivir la menopausia con plenitud

Destinatarios PAS, PDI
Modalidad de impartición En línea asíncrona + Presencial
Lengua Castellano
Duración total 15 Horas
Duración presencial 13 Horas
Duración en línea asíncrona 2 Horas
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Periodo 1er cuatrimestre
Curso académico 2023-2024
Edición 01
Any del pla de formació 2024
Fecha de inicio del curso 13/05/2024
Fecha de finalización del curso 31/05/2024
Fecha de inicio de inscripción 09/01/2024
Fecha de finalización de inscripción 17/01/2024
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 13/05/2024 09:30 13/05/2024 12:30 Facultat de Fisioteràpia.Campus Blasco Ibañez
2 17/05/2024 09:30 17/05/2024 11:30 Facultat de Fisioteràpia.Campus Blasco Ibañez
3 20/05/2024 09:30 20/05/2024 11:30 Facultat de Fisioteràpia.Campus Blasco Ibañez
4 24/05/2024 09:30 24/05/2024 11:30 Facultat de Fisioteràpia.Campus Blasco Ibañez
5 27/05/2024 09:30 27/05/2024 11:30 Facultat de Fisioteràpia.Campus Blasco Ibañez
6 31/05/2024 09:30 31/05/2024 11:30 Facultat de Fisioteràpia.Campus Blasco Ibañez
Perfil profesional destinatarios
PAS Y PDI/PI
Criterios de selección

Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.

- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.

- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.

- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

 

Profesorado UV
  • Sempere Rubio, Nuria
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
  • Responsables de Gestio Academica
  • Coordinador/a Titulacio de Grau
Ver ficha
  • Balasch I Bernat, Merce
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Secretari/a de Facultat/Secretari/a Ets
Ver ficha
  • Fuentes Aparicio, Laura
  • PDI-Ajudant Doctor/A
Ver ficha
Objetivos formativos

El principal objetivo de este curso es que las participantes adquieran  conocimientos teóricos, habilidades prácticas que los permiten vivir el proceso de la  menopàusia con plenitud, promover hábitos saludables, mantener la salud y el bienestar así como disfrutar de esta etapa de la vida con placer y seguridad.
Como objetivos secundarios se pretende que los/las participantes:

Conozcan los principales cambios que se presentan en la etapa de la menopàusia.
Apreguen la importancia del autoconocimiento.
Sepan los diferentes tipos de ejercicio terapéutico recomendados para esta etapa.
Aprendan la anatomía y ejercicios de conciència y fortalecimiento del suelo pélvico.
Sepan qué es el síndrome genitourinario y como millorarlo.
Conozcan aspectos importantes en relación a la sexualidad durante la menopàusia.
Aprendan consejos y técnicas de fisioterapia específicas de esta etapa.

Contenidos

Día 1 - Introducción: • Cambios durante la menopàusia • Recomendaciones de las guías clínicas sobre *menopàusia • Prevención de los síntomas o como aliviarlos • Disfrutar de la menopàusia, vivirla en plenitud.

Día 2 – Ejercicio terapéutico (Parte 1): • Principales recomendaciones de ejercicio terapéutico durante la menopàusia • Sesión de ejercicio terapéutico de bastantes • Estrategias de prevención.

Día 3 – Ejercicio terapéutico (Parte 2): • Continuación de las principales recomendaciones de las guías clínicas sobre ejercicio terapéutico • Otros ejercicios terapéutico específicos de fuerza y aeróbic.  

Día 4 – Suelo Pélvico: • Anatomía • Factores de riesgo • Ejercicios de *conciència • Ejercicios específicos de suelo pélvico y musculatura abdominal • Ejercicios globales.

Día 5 – Síndrome genitourinario: • Concepto • Factores de riesgo • Estrategias de prevención • Sexualidad duranta la menopàusia, falsas *creències o mitos.

Día 6 – Ejercicio terapéutico (Parte 3): • Fisioterapia basada en técnicas globales • Estrategias de prevención • Ejercicios específicos • Estiramientos • Descansos activos y otras recomendaciones.

Día 7 – Casos clínicos y actividades: • Sesión asíncrona audiovisual sobre la temática del curso, y trabajo autónomo.

Competencias que se desarrollarán

1.    Conocer los cambios físicos y emocionales durante la menopàusia.
2.    Identificar los factores de riesgo más comunes que afectan a la calidad de vida durante la etapa de la menopàusia.
3.    Saber cuáles son las recomendaciones de las guías clínicas en esta etapa.
4.    Capacitar para realizar ejercicio terapéutico para prevenir o mejorar los síntomas de la menopaùsia.
5.    Aprender a disfrutar de la sexualidad en esta etapa de la vida.
6.    Capacitar para realizar ejercicios de suelo pélvico, seguros y conscientes.
7.    Adquirir hábitos saludables para disfrutar de la menopàusia en plenitud.

Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Asistencia obligatoria del 85% de las sesiones.


Casos clínicos a resolver en la sesión asíncrona.


Prueba tipo test sobre los conocimientos de las sesiones presenciales, que se realizará en la sesión asíncrona.

Inscripción