Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

La voz en el docente universitario

Destinatarios PDI
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Valenciano
Duración total 24
Duración presencial 24
Programa Convocatoria 'Docencia e investigación'
Modalidad formativa Curso
Periodo 2º semestre
Curso académico 2020-2021
Edición 01
Any del pla de formació 2021
Fecha de inicio del curso 31/05/2021
Fecha de finalización del curso 23/06/2021
Fecha de inicio de inscripción 10/05/2021
Fecha de finalización de inscripción 14/05/2021
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 31/05/2021 09:00 31/05/2021 12:00 Aula 1.1 SFPIE
2 02/06/2021 09:00 02/06/2021 12:00 Aula 1.1 SFPIE
3 04/06/2021 09:00 04/06/2021 12:00 Aula 1.1 SFPIE
4 07/06/2021 09:00 09/06/2021 12:00 Aula 1.1 SFPIE
5 11/06/2021 09:00 11/09/2021 12:00 Aula 1.1 SFPIE
6 16/06/2021 09:00 16/06/2021 12:00 Aula 1.1 SFPIE
7 23/06/2021 09:00 23/06/2021 12:00 Aula 1.1 SFPIE
Profesorado UV
  • Rodriguez Pastor, Guillermo Emilio
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Vicesecretari/a General Universitat
Ver ficha
  • Boix Palop, Andres
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Vicesecretari/a General Universitat
Ver ficha
Professorado no UV

virocla

Objetivos formativos
  • Mejorar el conocimiento sobre la producción de la voz. Anatomía y fisiología vocal. 
  • Conocer las patologías más comunes en los docentes y las características más relevantes de la voz normal y patológica.
  • Reconocer los malos hábitos vocales.
  •  Conocer cómo mejorar la propia voz. Higiene vocal y ejercicios de rehabilitación - mejora.
  • Conocer nuevas tecnologías que nos ayuden a controlar nuestra voz.

 

Contenidos
  • Anatomía y fisiología de la producción de la voz y el habla. 
  • Patología de la voz más común en los docentes y malos hábitos fono-articuladores. Conceptos de mal uso y abuso vocal.
  • Postura, respiración, producción vocal y impostura de la voz.
  • Principales características de la voz y su producción: duración, tono, intensidad y timbre.
  • Conocimiento del propio uso vocal. Evaluación de la voz y propuestas personalizadas de mejora.
  • Programa de higiene vocal y su repercusión en la producción de la voz.
  • Ejercicios para mejorar: la postura, el tipo respiratorio, la coordinación fonorespiratoria, la relajación del aparato fono-articulador, la impostura vocal, la producción del tono óptimo, mejora de la extensión tonal, la intensidad y uso de la voz en situaciones cotidianas (conversación y clase).
  • Utilización de nuevas tecnologías para controlar nuestra voz: Apps, EMGs y programas informáticos.
Competencias que se desarrollarán
  • Conocer cómo se produce la voz, los hábitos más malos y cómo modificarlos.
  • Conocer el propio cuerpo, cómo producimos la propia voz y cómo mejorarla.
  • Conocer los errores más comunes que hacemos los docentes y cómo controlarlos. Voz hablada y proyección vocal. El uso del micrófono en el aula.
  • Conocer ejercicios adecuados para mejorar la postura, la respiración, la coordinación fono-respiratoria, la relajación del aparato fono-articulador y la impostura de la voz.
  • Mejorar el uso de la propia voz y de sus características, tanto en conversación como en el aula.
  • Conocer algunas Apps y programas informáticos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra voz.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Para obtener la certificación final hay que conseguir la calificación de  "Apto" en el curso y por tanto tiene que haber cumplido los criterios de evaluación siguientes:

  • Asistencia al menos al 85% de las sesiones.
  • Superación del cuestionario final.