El sistema universitario español en su conjunto y cada una de las instituciones universitarias han de responder al compromiso de satisfacción de las necesidades y expectativas generadas por la sociedad. En el contexto de una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización de la oferta universitaria, asegurar la calidad de la formación en los diferentes estudios es un reto ineludible, máxime cuando la sociedad ha depositado la confianza y ha aportado recursos considerables para que las universidades cumplan con dicha función.
Con la incorporación de estrategias de mejora continua, las universidades pueden desarrollar y controlar sus actuaciones, revisarlas y redefinirlas hasta lograr los objetivos previstos, de acuerdo con los criterios y directrices europeas para la Garantía de la Calidad en el EEES , adoptados en Bergen (2005) por los ministros signatarios del Proceso de Bolonia.
Para apoyar a las universidades, y en especial a los Centros universitarios, en la definición de los SGIC, ANECA, AQU y ACSUG promovieron la iniciativa del programa AUDIT, en el año 2007, con el objetivo de orientar y facilitar dicha definición.
En definitiva, con esta iniciativa, dirigida a los Centros universitarios se pretende orientar el diseño del conjunto de SGIC incluyendo todas aquellas actividades relacionadas con la garantía de calidad de las enseñanzas.
Por otra parte, también trata de ser una herramienta que contribuya al reconocimiento de los SGIC diseñados por los Centros. Este programa, por tanto, incluye un proceso de certificación del diseño de los SGIC. Dicho proceso permite a los Centros asegurar la adecuación y pertinencia de su diseño dado el cumplimiento de los requisitos previamente establecidos.
La Universitat de València obtuvo en el año 2008 el POSITIVO en el proceso de verificación del diseño SGIC de tres centros:
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería,
- Facultad de Derecho y
- Facultad de Farmacia
Actualmente se está implantando el SGIC en todos los centros de la Universidad, ya que así fue acordado y explicitado en las memorias de verificación de todos los títulos oficiales de la universidad.
En una tercera etapa, el programa AUDIT permitirá concluir con el proceso de certificación de la implantación de los SGIC. En la actualidad, la ANECA se encuentra en el proceso de validación del modelo para llevar a cabo dicha certificación.