
Estas ayudas buscan potenciar el desarrollo profesional y personal del personal a través de estancias formativas en otras universidades europeas.
El pasado lunes 30 de junio, el Salón Lise Meitner de la Facultad de Física fue el escenario de una sesión informativa clave dirigida a su Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS), centrada en las Ayudas ERASMUS de Movilidad de Formación. Esther Enjuto, jefa de la Sección de Movilidad y FORTHEM de la Universitat de València, detalló los objetivos y novedades de la convocatoria, que busca potenciar el desarrollo profesional y personal del personal a través de estancias formativas en otras universidades europeas.
Durante la reunión se explicó que estas estancias, de entre 2 y 5 días y que se pueden llevar a cabo entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre, permiten conocer de primera mano el funcionamiento de otras instituciones, aprender nuevas metodologías, compartir buenas prácticas y fortalecer las habilidades. En definitiva, es una manera de crecer profesionalmente, enriquecerse personalmente y aportar ideas innovadoras al entorno laboral.
La convocatoria, abierta hasta el 30 de junio de 2026, ofrece 40 ayudas anuales que cubren gastos de viaje y manutención. Además, se pueden solicitar hasta dos ayudas al año si una de las estancias se realiza en una universidad de la alianza FORTHEM.
Para participar, es necesario presentar la solicitud entre el 15 de septiembre y el 30 de junio, incluyendo el acuerdo de movilidad, la persona de contacto en la universidad de destino, los objetivos y valor añadido de la movilidad, las actividades previstas y los resultados esperados. También se requiere acreditar un nivel B1 de inglés o del idioma en el que se desarrollará la actividad, o bien aportar un documento de aceptación de la universidad de acogida. Al finalizar la estancia, se debe entregar un certificado de asistencia, la justificación de los gastos de transporte y un informe final.
Esta iniciativa, que ya ha despertado el interés de universidades europeas como la de Palermo, representa una oportunidad única para el PTGAS de la Facultad de Física de crecer, compartir y fortalecer su red internacional.