University of Valencia logo Logo Inter-university Institute López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Teachers of the Faculty of Medicine (1922)

.

Calligraphy of diseases

Seminari: “La traducció com a subversió: el cas d'Amèrica Llatina”

Seminari impartit per: Georges L. Bastin (Université de Montréal)

 

Enllaç accés a la sessió: 

https://eu.bbcollab.com/guest/5cb8dee55f6c4fea805ac3f6cc3e92ca

 

Jorge Luis Borges decía de la traducción que es una «lectura y reescritura irreverentes del legado del pasado». Esta irreverencia, empleada por varios traductores latinoamericanos, se tradujo en imitaciones, adaptaciones, apropiaciones, reescrituras e incluso plagio. Es decir, una subversión intencional y manifiesta.


La presente conferencia mostrará la importancia de esta subversión en América Latina a través de estudios de caso que se remontan a los primeros años de la época colonial. Se abordarán tres tipos de subversión. En primer lugar, la subversión por el traductor, la cual se manifiesta tanto en la elección de los textos como en las estrategias empleadas.


El segundo tipo es el de la subversión ejercida por los editores, igualmente, en la elección de los textos y las estrategias de edición.


El tercer tipo se refiere a la subversión que pueden ejercer los traductólogos. Es el caso de los textos caracterizados por una visión eurocentrista de América Latina.

 

Georges L. Bastin, trad.a.

 

Georges L. Bastin (http://georgesbastin.ca), doctor en traductología de la Universidad de París III, es profesor titular del Departamento de lingüística y traducción de la Universidad de Montreal y Director de la revista META. Ha dictado cursos de doctorado y talleres sobre teoría, revisión e historia en varias universidades europeas y latinoamericanas. Sus intereses de investigación son la pedagogía y la historia de la traducción. Es autor de ¿Traducir o adaptar? (1998), coautor de Iniciación a la traducción (2006), Charting the Future of Translation History (2006) y de Profession traducteur (2012). Ha publicado en Routledge Encyclopaedia of Translation Studies, en World Atlas of Translation Studies and Handbook of Hispanic Translation Studies,  así como varios capítulos de libros y artículos en revistas arbitradas. También ha dirigido varios números de las revistas TTR y META. Dirige el Grupo de investigación sobre Historia de la traducción en América Latina HISTAL (http://histal.net). Fue Presidente de la Asociación canadiense de traductología (ACT-CATS) (2006-2010) y es Presidente de la Asociación canadiense de Escuelas de traducción (ACET) y miembro de la OTTIAQ.