University of Valencia logo Logo Inter-university Institute López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Teachers of the Faculty of Medicine (1922)

.

Calligraphy of diseases

Seminari: Nombrar y ser nombrada: desafíos comunicativos y traductológicos en el ámbito de la salud reproductiva

Seminari impartit per Isabel Santamaría (Universitat d’Alacant)

Dimecres 27 de novembre 2024 a les 16:30 h, saló d’actes, Palau Cerveró

 

Presentació a càrrec de Julia Pinilla (IILP-UV)

Streaming: https://links.uv.es/iilp/seminaris

 

Resum

Lenguaje y medicina son dos disciplinas estrechamente relacionadas. Cada avance en el conocimiento implica un cambio lingüístico y permite analizar la evolución cultural, científica, económica, política o ideológica que una sociedad ha experimentado a lo largo de su historia. Dentro de este contexto, surge el proyecto NEOTERMED, que se centra en la neología y terminología en ciencias de la salud y cuyo objetivo es el estudio de la variación y el análisis multidimensional del discurso biomédico relacionado con la Salud reproductiva con el fin de favorecer la alfabetización en salud y la igualdad de género.

Nuestro objetivo es mostrar los resultados obtenidos hasta ahora en Neotermed: la base de datos, en línea y de acceso libre, dirigida a estudiantes del ámbito biosanitario para la producción de textos académicos en español e inglés, y un conjunto de infografías multilingües de términos esenciales en salud reproductiva para facilitar la comprensión de la información a pacientes nacionales e internacionales (español, inglés, francés, alemán, italiano y valenciano).

 

M. Isabel Santamaría-Pérez

mi.santamaria@ua.es

Catedrática de Lengua Española en el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante. Doctora en Filología Hispánica (Premio Extraordinario de Doctorado) y Máster en Terminología. Tres tramos de investigación. Directora del Título "Experto/a en Asistente al Paciente Internacional/International Biomedical Assistant: mediación lingüística médico-paciente" (Universidad de Alicante). Directora de la Sede Universitaria de La Marina. Ha dirigido dos tesis doctorales y actualmente lleva la dirección de 6 tesis.

Su interés investigador se centra en el estudio de la lexicografía, los lenguajes especializados, los discursos especializados, la terminología y la neología. Ha participado en congresos y cursos con comunicaciones y ponencias, así como en capítulos de libros en editoriales de prestigio (Peter Lang, Octaedro, Tirant lo Blanch, etc.) y artículos en CLAC, Rilce, Signos, Verba, Lenguaje, Cultura y Representación, Estudios Románicos, Caplletra, Lingüística Española Actual, etc.

Actualmente es Investigadora principal del Proyecto NEOTERMED. Neología y terminología en ciencias de la salud: análisis multidimensional y variación en el discurso biomédico. Aplicación al ámbito de la Reproducción Asistida para la alfabetización en salud y la igualdad de género (CIAICO/2021/074) y codirige el Proyecto DIGITENDER:  Digitalización, tratamiento y publicación en línea de recursos terminológicos multilingües abiertos con perspectiva de género en la sociedad digital (TED2021-130040B-C21)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y por la Unión Europea. Asimismo, forma parte del equipo de investigación del Proyecto Metapres-Coling: El columnismo lingüístico en la prensa española desde sus orígenes. análisis multidimensional, caracterización y aplicaciones y del proyecto Lexmed: Léxico médico y definición: la construcción dinámica del significado terminológico a través de un corpus lexicográfico escolar y es coordinadora en la Comunidad Valenciana del Proyecto FCRI LEXCOVID: Imaginarios de la pandemia: la construcción de un discurso científico en la población infantil a través de la conceptualización de las palabras

https://www.upf.edu/web/iulaterm/lexcovid.

Es directora del grupo de investigación "Español Profesional y Académico. (EPA)" (http://www.iulma.es/index.php/epa/) y coordinadora del grupo "NeoUA" (Neología de la Universidad de Alicante), integrado en NEOROC (Red de Neología de las Lenguas Románicas) de la Universidad Pompeu Fabra (https://www.upf.edu/web/neoroc).

Es miembro del Consejo Editorial de ELUA (Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante) (https://revistaelua.ua.es/).  Es miembro del Comité Científico de LEA, RILEX, Fraseolex, RILI y Español Actual y evaluadora externa de revistas como Ibérica, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna o Revista de Investigación Lingüística y miembro de diversas organizaciones y asociaciones relacionadas con el estudio de la lengua española.