La acreditación de la Universitat de València como Oficina de Transferencia de Conocimiento aportará más fondos y recursos

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 23 mayo de 2024
 
Edificio de Rectorado de la Universitat de València.
Edificio de Rectorado de la Universitat de València.

La Universitat de València (UV) se ha inscrito en el registro oficial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC). Con la aceptación de su inscripción, además del reconocimiento oficial en su trayectoria de transferencia, la institución accederá a nuevos fondos gubernamentales y europeos, más recursos para la internacionalización, mejor apoyo técnico y asesoramiento, o nuevas infraestructuras y equipamiento.

Las OTC nacen como consecuencia del Plan de Transferencia y Colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del impulso a la innovación, la transferencia del conocimiento, la difusión y la cultura científica, tecnológica e innovadora. Se definen como el conjunto de estructuras organizativas que realizan funciones de transferencia y disponen de personal con carácter permanente. Se establece, por tanto, una nueva concepción de OTC no ligada a una “oficina física” –como lo eran las OTRIs (Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación)– sino vinculadas al ejercicio de funciones de transferencia.

El reconocimiento y la inscripción como OTC de la Universitat de València se ha conseguido después de acreditar que la UV cuenta con un ecosistema de transferencia conformado por las distintas estructuras que adoptan, como propias, las funciones de transferencia de conocimiento definidas por el Ministerio.

Bajo el paraguas de los vicerrectorados de Innovación y Transferencia; Investigación; y Estudios, se han hecho constar las funciones de transferencia que se realizan en los departamentos, institutos de investigación, ERIs y Escuela Doctoral, que podrían considerarse como las “estructuras básicas de transferencia”. Además, también se ha destacado y puesto en valor las realizadas por la Incubadora de Alta Tecnología AgrotecUV, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), UVEmprén, UVCàtedres, el ParcUV, o las UCIEs y los agentes de innovación. A las que hay que añadir las propias de los servicios centrales: el Servicio de Transferencia e Innovación y el de Gestión de la Investigación.

Las funciones de transferencia reconocidas en la UV con esta inscripción son la protección de los resultados de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I); la explotación de resultados de investigación, invenciones y nuevas tecnologías a través de cualquier tipo de contrato que suponga la transmisión de su uso o titularidad a terceros; la investigación colaborativa entre entidades públicas y privadas; la contratación de servicios de I+D+I y tecnológicos; la promoción de la creación de entidades basadas en el conocimiento (antes spin-off) y la difusión social del conocimiento.

Entre los nuevos fondos a los que la UV podrá acceder se encuentran los del Gobierno de España dirigidos específicamente a apoyar la transferencia de conocimiento y la innovación, sobre investigación aplicada, desarrollo de tecnología, formación de personal o protección de la propiedad industrial.

La institución académica valenciana también podrá incrementar el número y la calidad de planes de financiación de la Unión Europea que apoyan la investigación, la innovación y la transferencia de tecnología, entre ellos Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación de la UE.

La inscripción como oficina OTC también permitirá a la Universitat de València disponer de mayores recursos para su internacionalización, a través de la asistencia para establecer colaboraciones internacionales, participar en ferias y eventos y acceder a programas de intercambio y movilidad para personal emprendedor e investigador.

La mejora del apoyo técnico y asesoramiento para proyectos de I+D+I y su transferencia, en asuntos como la gestión de la propiedad intelectual o la elaboración de nuevas estrategias, vendrá dada por el Gobierno de España a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como también de otras entidades de transferencia.

También, con la inscripción como OTC, la UV se podrá beneficiar de programas de financiación con los que acceder a infraestructura y equipamientos altamente especializados en investigación y desarrollo tecnológico, en proyectos de transferencia de tecnología que requieran de socios académicos o industriales.