Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

Presentamos libros sobre el cambio climático

  • 10 julio de 2025
portada

El martes 8 de julio, durante la presentación de la nueva cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo, se presentaron dos libros con aportaciones académicas sobre la cuestión, muy accesibles

- Acceso al libro "Evidencias científicas, efectos, estrategias y políticas públicas sobre cambio climático y territorio en el Mediterráneo ibérico", en pdf

 

El renovado Espai Vives ha acogido durante la mañana del 8 de julio la presentación de la Cátedra Cambio Climático, Territorio, Riesgos Ambientales en el Mediterráneo, que la Universitat de València ha creado este año. Durante la presentación se ha mostrado la necesidad y actualidad de la tarea encomendada a la cátedra con la presentación de dos libros de estudio sobre el tema. Son los libros:

Ambas obras han sido dirigidas y coordinadas por los catedráticos Joan Romero y Ana Camarasa, que a la vez dirigen la nueva Cátedra de investigación, y recogen las conclusiones de la I Conferencia de Expertos sobre cambio climático y territorio, celebrada en enero pasado.

La presentación ha sido conducida por la catedrática de Geografía Humana M. Dolores Pitarch, quien ha destacado la importancia de esta cátedra como espacio de reflexión y acción ante los retos ambientales. A continuación, ha intervenido Luis Demani, ilustrador y director artístico de las obras, en representación de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana. Pida ha reivindicado el papel de la comunicación visual para hacer accesibles los contenidos académicos a la sociedad, y ha recordado que en el proyecto han participado 14 ilustradores, con una tipografía diseñada por un creador afectado por la DANA.

La Cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo ha sido creada el 2025 por la Universitat de València, bajo la dirección de Ana Camarasa i Joan Romero. Se fundamenta en tres pilares: el conocimiento científico, la responsabilidad social y la cooperación institucional. Su objetivo principal es estudiar los impactos del cambio climático sobre el territorio, las personas y las economías del Mediterráneo, y poner a disposición de administraciones y agentes sociales estudios, informes y cartografía de riesgos. Concretamente, los ejes temáticos responden a: 1- El Mar Mediterráneo y sus ecosistemas; 2- El territorio y las afecciones derivadas del cambio climático; 3- Los riesgos ambientales asociados a los cambios globales.