Logo de la Universdad de Valencia Logo Universitat de València - Valencia Digital Summit (UV-VDS) Logo del portal

 
 
Programa de la jornada

Bridges of Innovation: University, Business and Society Working Together

  • Dia: 22 octubre
  • Hora: 12:00 h - 14:00 h
  • Lugar: Innovation Stage
  • Idioma: Anglés
  • Moderadora: Lucía Hipólito
  • Organizador: Jose Vicente Riera

Conference lunch

  • Información disponible próximamente,
 
 
 
 
 

Bridges of Innovation: University, Business and Society Working Together

La Universitat de València afronta los retos globales mediante la innovación basada en la investigación, que conecta la ciencia fundamental con las aplicaciones del mundo real. En esta mesa redonda, cinco científicos de referencia presentan avances en diversos ámbitos:

  • Nanotecnología: Materiales inteligentes bidimensionales que permiten avances en magnonónica, espintrónica, sistemas cuánticos y sensores de nueva generación.
  • Salud: Terapias basadas en fagos inspiradas en la naturaleza que ofrecen alternativas a los medicamentos tradicionales frente a virus y bacterias resistentes.
  • Medio ambiente: Herramientas de Observación de la Tierra para diseñar estrategias agrícolas resilientes y sostenibles ante los extremos climáticos.
  • Salud mental: Soluciones digitales y basadas en el conocimiento para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el acceso a la atención en todo el mundo.
  • Emprendimiento: Experiencias en la creación de diez empresas biotecnológicas que transforman la investigación en innovación y colaboración para los negocios y la sociedad.

En conjunto, estas iniciativas demuestran la fortaleza de la Universitat en la investigación multidisciplinar y su capacidad para construir puentes de innovación entre la ciencia, la empresa y la sociedad para un futuro mejor.

Lucía Hipólito

Lucía Hipólito

Lucía Hipólito (València, 1982) finalizó su Doctorado en Farmacia en la Universitat de València, donde ejerce como docente e investigadora. Desde el inicio de su carrera científica en 2005, ha trabajado en el campo de la neurofarmacología de la adicción, con un enfoque particular en la adicción al alcohol. Ha desarrollado su labor investigadora en instituciones de reconocido prestigio como la Universidad de Cambridge, la Universidad Rutgers y la Universidad de...

Leer más

José Jaime Baldoví Jachan

José J. Baldoví es Investigador Distinguido de Excelencia dentro del Plan Gen-T de la Generalitat Valenciana y Director del Laboratorio de Materiales Inteligentes 2D en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València. Lidera un proyecto ERC Starting Grant, preside la Asociación de Científicos de Excelencia del Plan GenT (AccenT), es miembro de pleno derecho de la Academia Joven de España y representa a España en el Comité de Gestión de la Acción...

Leer más
José Jaime Baldoví Jachan
Pilar Domingo Calap

Pilar Domingo Calap

Pilar Domingo-Calap, doctora en Biología, es viróloga y profesora en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC), donde dirige el grupo de Virología Ambiental y Biomédica. Su investigación se centra en el desarrollo de terapias basadas en bacteriófagos para combatir bacterias multirresistentes, abordando los retos de la salud humana, animal y vegetal desde una perspectiva One Health.

Como cofundadora y directora científica (CSO) de Evolving...

Leer más

Belén Franch Gras

Belén Franch obtuvo su doctorado cum laude en Física en 2013 por la Universitat de València (UV). Entre 2013 y 2019, trabajó como profesora asociada de investigación en la Universidad de Maryland y como investigadora asociada en la NASA. Actualmente, es profesora titular en la Universitat de València.

Su investigación se centra en el análisis de imágenes satelitales de teledetección para el desarrollo de aplicaciones agrícolas, en particular en la...

Leer más
Belén Franch Gras
Rosa María Baños Rivera

Rosa María Baños Rivera

La Dra. Rosa M. Baños es Catedrática de Psicopatología en la Universitat de València, donde dirige el grupo de investigación I-Psi-Tec y lidera un Grupo de Excelencia del CIBERobn (CB06/03/0052). Su investigación se centra en la salud mental digital, desarrollando y evaluando intervenciones basadas en aplicaciones móviles y realidad virtual para prevenir y tratar los problemas de salud mental, así como para promover el bienestar.

Ha dirigido numerosos proyectos nacionales e...

Leer más

Manuel Pérez Alonso

Catedrático de Genética en la Universitat de València. Experto en Genética y Genómica aplicadas a la salud humana, ha desarrollado como Investigador Principal más de 40 proyectos de investigación, financiados por diversas entidades nacionales e internacionales, y es titular de cuatro patentes biotecnológicas transferidas a la industria biofarmacéutica. Entre sus contribuciones a la Biomedicina y la Biotecnología, destaca su participación en cuatro consorcios...

Leer más
Manuel Pérez Alonso