Logo de la Universdad de Valencia Logo Universitat de València - Valencia Digital Summit (UV-VDS) Logo del portal

  • El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) es un centro público de investigación científica. Debido a nuestra naturaleza de centro mixto, en nuestra gestión intervienen tres instituciones: la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Generalitat Valenciana (GVA), a través de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

    En el CIDE trabajamos, desde su origen, para aportar conocimiento fundamentado en la evidencia científica y para comunicar a la sociedad la trascendencia de las cuestiones ambientales, y en particular, sobre el riesgo y el impacto potencial de la desertificación y el cambio climático sobre los ecosistemas y el ser humano, contribuyendo, de esta manera, a la protección de nuestro entorno. En este sentido, somos uno de los centros pioneros en Europa en el estudio de la desertificación y uno de los pocos institutos dedicados a este tema, con una base sólida y dilatada experiencia en el estudio de los procesos de degradación del suelo, agua y de los ecosistemas, principalmente mediterráneos. En constante evolución, nuestros objetivos estratégicos, recogidos en nuestros Planes de Actuación, están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Otras entidades:

    CSIC

    Generalitat Valenciana

    Carretera Montcada-Náquera, Km 4,5 Apartado Oficial
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto Interuniversitario López Piñero es un centro dedicado a la investigación y la divulgación en torno a los estudios históricos y sociales sobre la medicina, la tecnología, la ciencia y el medioambiente. Cuenta con programas propios de Máster y Doctorado en "Historia de la ciencia y comunicación científica" y lleva a cabo diversas actividades de divulgación científica.El Instituto está situado en un palacio restaurado del siglo XVIII en el centro de la ciudad de València, donde están ubicadas la Biblioteca historicomédica y la Colección cientificomédica de la Universitat de València, con exposiciones monográficas permanentes y temporales.

  • Instituto interuniversitario:

    Universitat de València

    Universidad Miguel Hernández

    Universitat Jaume I

    Palau de Cerveró. Plaça Cisneros, 4
  • Grupos de investigación:
    • Historia de la Ciencia, Medicina y Tecnología (HCMT)
    • Grupo de Investigación en Estudios de Sostenibilidad (ESDESOST)
    • Historia de la Traducción Científica y Técnica del Francés al Español (Histradcyt)
  • Escanéame
  • El Instituto de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia es un centro de investigación y especialización teórica y práctica en el campo del desarrollo local, en su sentido más amplio. Forma parte del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL), constituido por investigadores de la Universidad Jaume I (UJI) y de la Universidad de Valencia, expertos en las diversas temáticas contempladas en el concepto de desarrollo sostenible, marco de aplicación de las políticas y estrategias del enfoque local del desarrollo.
    La investigación de los miembros del IIDL se articula en torno a cuatro áreas. Cada una de ellas incorpora, a su vez, los diferentes aspectos y estrategias que son abordados a nivel temático en función de las características propias y contenidos de las investigaciones.

  • Instituto interuniversitario:

    Universitat de València

    Universitat de Jaume I

    Edificio Institutos de Investigación
    C/Serpis, 29-4ª
  • Grupos de investigación:
    • Gobierno y Desarrollo Local Sostenible (GDLS)
    • Grupo de Estudios Sociales Intervención e Innovación (GESinn)
    • Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València (GRIDET)
    • Innovación y Desarrollo Local (INNODES)
    • Grupo de Investigación en Sostenibilidad Local i Regional (LOCSUS)
    • Grupo de Investigación Sobre Servicios Sociales Comunitarios (SESOCO)
    • Unidad de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas (UDERVAL)
  • Escanéame
  • En el año 1978 se creó (O. M. del 11 de julio, BOE del 18-X-1978) el Instituto Universitario de Filología Valenciana como organismo científico de la Universidad de Valencia; la iniciativa de creación partió del profesor Manuel Sanchis Guarner, su primer director. Tras la muerte de este, han ocupado el cargo de director los profesores Joan Fuster, Antoni Ferrando, Rafael Alemany, Manuel Pérez Saldanya, en funciones, Joan J. Ponsoda y Ferran Carbó.

    El objetivo específico del IIFV es el estudio lingüístico y literario del valenciano, dentro del marco general de la lengua y la literatura catalanas. Además de los fines docentes e investigadores, el IIFV tiene, entre sus competencias, el asesoramiento en todos los ámbitos relacionados con el hecho lingüístico y literario valenciano. En el convenio de creación del IIFV se establece que, independientemente de la autonomía de cada universidad, este será el único organismo que, en nombre de todas las universidades que lo integran, podrá asesorar y dictaminar en las materias filológicas de su competencia.

  • Instituto interuniversitario:

    Universitat de València

    Universitat d'Alacant

    Universitat Jaume I

  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El germen inicial del IULMA fue la creación en la Universidad de Alicante de una Unidad de Investigación llamada CETIVA (Centro de Terminología Industrial de la Comunidad Valenciana), por el Dr. Enrique Alcaraz Varó, quien lideraba el grupo de investigación “El inglés profesional y académico (APA)” en el seno del cual se han llevado a cabo diversas iniciativas de especial relevancia. Destacan en este sentido la serie de diccionarios bilingües especializados en diversos ámbitos profesionales que se gestaron en el CETIVA y que han seguido publicándose ya como IULMA. Diccionarios que abarcan desde el Derecho a la Economía, pasando por el Ocio, el Turismo, la Bolsa, la Banca, el Comercio Exterior, la Propiedad Inmobiliaria, los Seguros, la Lingüística, las Ciencias Farmacéuticas, el Calzado, la Piedra Natural o los Derechos Humanos.

  • Instituto interuniversitario:

    Universitat de València

    Universitat d'Alacant

    Universitat Jaume I

    Av. Blasco Ibañez, 32 Despacho 065. Planta 6
  • Grupos de investigación:
    • Grupo de Apoyo a la Investigación en el Análisis de la Variación Lingüística (SILVAGroup)
    • Lingüística de Corpus: Desarrollos y Aplicaciones (CORPLING)
    • Géneros Digitales: Análisis de la Producción y Recepción Lingüísticas (GENDIGIT)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El IDM es un Centro Mixto de Investigación Interdisciplinar y el primero en la Comunitat Valenciana de carácter interuniversitario, integrando investigadores de las dos universidades públicas valencianas (UPV y UV).

    Los cuatro objetivos estratégicos del IDM son:

    • Disponer de equipos de trabajo interdisciplinares e interuniversitarios. El primer objetivo del instituto es aprovechar más y mejor los conocimientos y experiencias acumulados por equipos de profesores e investigadores tanto de la Universitat de València como de la Universidad Politècnica de València, cuyos intereses son coincidentes. De esta forma, la cooperación genera sinergias lo que revierte, sin duda, en una mayor eficacia en las diferentes líneas de trabajo.
    • Consolidar una estructura de investigación sólida y competitiva. En segundo lugar, se pretende consolidar en la Comunidad Valenciana un centro de calidad, competitivo y con prestigio e implantación en la sociedad y territorio valenciano, que se constituya en una clara referencia nacional en la generación de conocimiento.
    • Generar estrategias de trabajo en red. En tercer lugar, el IDM impulsa que se trabaje y establezcan mecanismos de cooperación con otros centros o equipos nacionales e internacionales de similares características, de ello, hay algunas estructuras que ya están consolidadas.
    • Orientar las capacidades científico-tecnológicas del Instituto hacia planes de exportación de resultados. Mediante la identificación de los puntos fuertes del Instituto, se lleva a cabo la búsqueda de empresas de diversos sectores y la captación de proyectos de interés conjunto empresa-IDM.
  • Instituto interuniversitario:

    Universitat de València

    Universitat Politècnica de València

    Edificio de Investigación
    Dr. Moliner, 50 Planta 4ª. Despacho 4.35
  • Grupos de investigación:
    • Grupo de Análisis Multivariante y Multicomponente - Calidad y Bioanálisis de Alto Rendimiento (GAMM-CyBAR)
  • Escanéame
  • La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) es una entidad sin ánimo de lucro de carácter científico, cuyo fin primordial es promover, favorecer, difundir, desarrollar y ejecutar la investigación cientificotécnica y la innovación sanitaria y biomédica en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

  • Otras entidades:

    Generalitat Valenciana

  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) es un centro de investigación universitario dependiente de la Universitat de Valencia y actualmente constituido por tres grupos de investigación que abarcan diferentes disciplinas asociadas al área de las tecnologías de la información y las comunicaciones. 

    Desde su fundación a principios de los años 90, el instituto ha buscado establecer marcos de colaboración tanto con entidades públicas como con empresas privadas con objeto de promover el intercambio de conocimientos y acercar la investigación al mundo empresarial. IRTIC desarrolla mayoritariamente actividades de investigación aplicada y desarrollo de soluciones a medida, fomentando las líneas de actuación que aportan un beneficio a la sociedad. Estas actividades se concretan en proyectos y contratos sobre sistemas de gestión de información, aplicaciones telemáticas al tráfico y transporte, gráficos por computador y realidad virtual, sistemas de integración de discapacitados, simulación de maquinaria civil, servicios de red y seguridad informática y proceso digital de imágenes.

  • Parc Cientific
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • INTRAS (Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial) es un centro de investigación interdisciplinar de la UV (Universitat de València) especializado en la realización de Proyectos de Asesoramiento, Investigación, Desarrollo, Innovación, Formación y Divulgación en materia de Transporte, Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial.

     

  • Edificio de Institutos de Investigación C/ Serpis 29, 2.2
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de València tiene como objetivos:

    • Fomentar la investigación y la especialización teórica y práctica en todos los ámbitos y dimensiones relacionados con la Criminología y las Ciencias Penales.
    • Coordinar eficazmente esfuerzos, investigaciones y acciones interdisciplinares, con el fin de lograr un mejor conocimiento de la realidad delincuencial.
    • Impartir docencia, formación especializada y perfeccionamiento de todos los profesionales implicados o interesados en este ámbito, y propiciar la difusión de las materias y cuestiones relacionadas con el mismo.
    • Prestar a instituciones públicas y privadas servicios de asesoramiento, emisión de dictámenes, realización de estudios y proyectos en el amplio campo de la Criminología y las Ciencias penales.
    • Fomentar y participar en convenios y acuerdos de cooperación técnica, científica y docente, con instituciones privadas y públicas, de carácter local, autonómico, nacional o internacional, que estén vinculadas, directa o indirectamente, con el ámbito de acción del Instituto.
    • Fomentar los contactos con grupos internacionales que trabajan en el mismo ámbito, con el fin de potenciar los intercambios científicos entre todos los grupos que investigan en los campos de la Criminología y de las Ciencias penales.
  • Facultad de Derecho
    Edificio Departamental Central / Despacho 4P03
    Av. dels Tarongers, s/n
  • Grupos de investigación:
    • Grupo de Investigación sobre Derecho Penal de la Peligrosidad (DERPEligro)
    • Tendencias Actuales en el Derecho Penal y la Criminología: Prevención y Garantías Penales (DPC)
  • Escanéame
  • El Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento, abreviadamente IUDESCOOP, es un centro de investigación, información y especialización teórica y práctica en el campo de la economía social y cooperativa, en su más amplio sentido. Tiene el carácter de Instituto propio de la Universitat de València.

  • Otras entidades:

    Generalitat Valenciana

    C/ Serpis, 29 Edificio Institutos de Investigación
  • Grupos de investigación:
  • Escanéame
  • BIOTECMED es un Instituto Superior de Investigación Cooperativa e instituto de investigación de la Universitat de València en el ámbito de la biología molecular aplicada a la Biotecnología y la Biomedicina con dos objetivos fundamentales:

    • Excelencia científica: potenciar e impulsar la investigación en biología molecular básica y aplicada en la Universitat de València, potenciando la interacción entre grupos afines de calidad científica contrastada por comités externos.
    • Transferibilidad: impulsar actividades de transferencia tecnológica articulando interacciones con empresas, en especial aquellas situadas en el Parc Científic y en el vivero de empresas de la Universitat de València, en las temáticas de biotecnología y biomedicina.
  • Otras entidades:

    Generalitat Valenciana

    Departamento de Genética
    Facultad de Ciencias Biológicas
    C/ Dr. Moliner, 50
  • Grupos de investigación:
    • Farmacología Cardiovascular (FarCardVas)
    • Neuroplasticidad (NBL)
    • Neurobiología Molecular (NEUROMOL)
    • Grupo de Investigación en Genómica Traslacional (GT)
    • Genética Molecular del Desarrollo y Modelos Biomédicos (GMDMB)
    • Grupo de Inmunología de las Infecciones Fúngicas (GIIF)
    • Regulación del Ciclo Celular en Eucariotas (CC)
    • Expresión génica en eucariotas: del DNA a las proteínas
    • Control Biotecnológico de Plagas (CPB)
    • Proteínas de la Matriz Extra Celular. Implicaciones en la Adhesión Celular (ProMaEx)
    • Tráfico de Proteínas (TRAFIPROT)
    • Grupo de Investigación en Proteínas de Membrana (MemProt Lab)
    • Metabolismo Primario e Ingeniería Metabólica Vegetal (MePiVe)
    • Grupo de Investigación en Biotecnología en Especies Forestales y Aromáticas (BIOFORA)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV), creado por Decreto de la Generalitat Valenciana 36/1995 de fecha 7 de Marzo de 1995 (DOGV núm. 2469), tuvo su origen en la iniciativa de un conjunto de Unidades de Investigación de las Facultades de Química y Física de nuestra Universidad ante la necesidad de establecer una vinculación interactiva sinérgica de sus competencias dirigida hacia la Química y la Física aplicadas con la intención de ofrecer su esfuerzo a la resolución de problemas prácticos al entorno empresarial de nuestra Comunidad en el campo de la Ciencia de Materiales.

  • Parc Cientific
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas surge por iniciativa del Catedrático de Pedagogía General y en aquel momento Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, D. Ricardo Marín Ibáñez y del Catedrático de Estética de la misma Facultad D. Romà de la Calle y de la Calle.

    Fue creado por Orden Ministerial de fecha 26 de octubre de 1978 (B.O.E. de 24 de noviembre. En noviembre de 1986 se aprobó su transformación en Instituto Universitario.

    Es uno de los Institutos más antiguos de la Universitat de València y consta de dos secciones: Innovaciones Educativas e Innovaciones Estéticas.

  • C/ Serpis, 29 Edificio de Institutos de investigación, planta 4
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (POLIBIENESTAR) es un instituto público de investigación perteneciente a la Universitat de València (España) de referencia internacional, especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales.

    Equipo interdisciplinar compuesto por más de 100 investigadores de diferentes disciplinas de la Universitat de València, otras 9 universidades asociadas españolas y 3 internacionales.

  • C/ Serpis, nº 29, 2, 2 Edificio Institutos de Investigación
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El IEI es un centro de investigación, transferencia de conocimiento a la sociedad y de formación de postgrado. Su creación en 1995 fue promovida por las Universidad de Alicante (IEI Alicante), la Universidad Jaume I de Castellón (IEI Castellón) y la Universidad de Valencia-Estudi general (IEI UV), de las cuales forma parte como Instituto propio de ámbito interuniversitario.

    El objetivo prioritario del Instituto es el de promover una plataforma de investigación, formación y transferencia a la sociedad, de carácter abierto, multidisciplinar y del más alto nivel académico, a través de sus propios investigadores y de la colaboración de los mismos con otros especialistas y grupos de investigación. Los ámbitos de actuación del IEI en su sede de Valencia son, en sentido amplio, el Análisis de la Economía y el Análisis de la realidad empresarial.

    El IEI, para su funcionamiento, recibe financiación básica de las Universidades en las que se integra así como el apoyo financiero de otras entidades públicas y privadas, mediante proyectos, convenios y contratos para la realización de trabajos específicos en el marco de las líneas de investigación del Instituto y aquellas otras que, por su trascendencia socioeconómica, resultan de interés para su entorno. Entre otros proyectos de interés, que puedes encontrar en la sección de Proyectos y Contratos en esta misma web, el IEI Valencia es actualmente responsable de la Cátedra de Economía Portuaria, constituida mediante la colaboración de la Autoridad Portuaria de Valencia y la Universidad de Valencia.

  • Instituto interuniversitario:

    Universitat de València

    Universitat d'Alacant

    Universitat Jaume I

    Edificio Institutos de Investigación
    C/ Serpis 29
  • Grupos de investigación:
    • Calidad y Efectos Económicos de la Información Financiera: Regulación, Auditoría, Gestión Interna y Entorno Institucional (FINECO)
    • Información Corporativa: Transparencia y Divulgación (INCOTRAD)
    • Grupo de Investigación en Marketing e Innovación en Comercio y Servicios (INNOMARK)
    • Grupo de Investigación en Marketing, Internacionalización y Gestión del Canal de Distribución (MARKINADIS)
    • Servicio, Innovación, Valor (SIV)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El I²SysBio es un instituto de investigación conjunto en el que participan la Universitat de València (UV) y la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abierto a alianzas estratégicas con empresas de biotecnología. El instituto está ubicado en un edificio que se completó a finales de 2015 en el Parque Científico (Parc Científic, Campus Burjassot-Paterna) de la UV. El acuerdo fundacional de I²SysBio fue firmado por CSIC y UV en marzo de 2016. Los primeros grupos de investigación se trasladaron al nuevo edificio en marzo de 2017, y el centro se inauguró oficialmente en febrero de 2018.

  • Otras entidades:

    CSIC

    Parc Cientific
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
    • Virología Ambiental y Biomédica: Aplicaciones de Bacteriófagos y Otros Virus en Salud Global (EnBiVir)
    • Regulación Transcripcional del Metabolismo Secundario de Plantas (TOMSlab)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El ICMol fue fundado en el año 2000 para desarrollar una investigación competitiva y de alta calidad en ciencia de materiales utilizando un enfoque molecular. De hecho, el ICMol es el único centro de investigación en España enfocado exclusivamente en los aspectos moleculares de la Nanociencia, con un énfasis especial en el estudio de moléculas funcionales y materiales que exhiben propiedades magnéticas, eléctricas o ópticas útiles.

    En 2016, el ICMol fue reconocido por el Ministerio de España como Unidad de Excelencia María de Maeztu por un período de cuatro años, desde 2016 hasta 2019. En 2020, esta acreditación se renovó por otro período de cuatro años, desde 2020 hasta 2023.

  • Parque Científico
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
    • Química Cuántica del Estado Excitado (QCEXVAL)
    • Grupo de Dispositivos Moleculares Optoelectrónicos (MOED)
    • Materiales Inorgánicos Funcionales (FuniMAT)
    • Materiales Porosos Multifuncionales (Mupomat)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto Universitario de Derechos Humanos nace en marzo de 2005 como el centro específico de la Universitat de València para la investigación multidisciplinar sobre derechos humanos. El Instituto reúne a investigadores de distintas ramas jurídicas y sociales en torno a unos fines básicos. Así, trata de avanzar en el conocimiento de los derechos humanos gracias a la investigación multidisciplinar, la formación y la sensibilización en derechos humanos a través de su labor de docencia, y la promoción de la reflexión, el diálogo y el compromiso con los derechos humanos, en particular con los de los individuos y grupos más vulnerables o que se encuentran más amenazados.

    El Instituto se organiza en torno a varias líneas de investigación de carácter multidisciplinar. Junto a estas líneas de investigación y estudio, el IDH promueve de forma activa la formación en derechos humanos a través de la docencia de posgrado y especialización en problemas relacionados con los derechos humanos. Esas actividades son posibles en gran medida gracias a los convenios y acuerdos de colaboración con otros centros de investigación y docencia en este ámbito, españoles y extranjeros. Asimismo, el IDH colabora con ONG y movimientos sociales especializados en la defensa y promoción de los derechos humanos de grupos vulnerables. Finalmente, en la tarea de sensibilización social, el IDH organiza actividades y conferencias con invitados de prestigio nacional e internacional.

  • Edificio de Institutos de Investigación
    C/ Serpis, 29
  • Grupos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universitat de València dedicado a la investigación en Física Nuclear, de Partículas y de Astropartículas y a sus aplicaciones tanto en Física Médica como en otros campos de la Ciencia y la Tecnología.

    La que puede considerarse etapa reciente del Instituto de Física Corpuscular comenzó en julio de 1985, cuando la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas firmaron un convenio específico de colaboración por el cual se creaba un instituto de carácter mixto y titularidad compartida al amparo de un acuerdo marco de colaboración entre ambas instituciones que se había firmado a finales de 1983. Este nuevo centro mixto conservó su nombre anterior para honrar la tradición de Valencia en el campo de la Física de Partículas y Nuclear que ya entonces tenía más de 30 años de historia.

    En el nuevo instituto convergieron físicos experimentales y teóricos, y además de los profesores de la Universitat de València se incorporaron durante los años siguientes otros investigadores españoles y extranjeros que trabajaban en diversas instituciones extranjeras.

    En 2015, el IFIC fue distinguido con la acreditación de Centro de Excelencia 'Severo Ochoa' en reconocimiento a la notoriedad de sus contribuciones científicas tanto a nivel nacional como internacional, su impacto en la sociedad y la industria y su capacidad para atraer talento científico.

  • Otras entidades:

    CSIC

    Parque Científico
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
    • Física Experimental de Altas Energías en Colisionadores (IFIC-EHEP)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto tiene capacidad para abordar prácticamente cualquier cuestión relativa a la biodiversidad en sus múltiples facetas, estudiando desde los genes a los ecosistemas, de la morfología al comportamiento, de la variación genética molecular a la cuantitativa.

    En él se llevan a cabo tanto trabajos de excelencia científica en investigación básica, como labores de peritaje y asesoría en problemas aplicados de la investigación (epidemiología molecular, control de plagas, conservación y protección de especies, etc. )

  • Parque Científico
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
    • Grupo de Investigación en Zoología Marina (ZOOMAR)
    • Ecología de Vertebrados Terrestres (ECOTERAM)
    • Entomología y Control de Plagas (ECP)
    • Ecología, Etología y Evolución (e3)
    • Sistemática, Evolución y Biogeografía de Hongos, Algas y Plantas (SEBHAP)
    • Grupo de Investigación en Paleobiología y Evolución de Vertebrados Basales (EVER)
    • Biología de la Conservación de Plantas (BCPUV)
    • Grupo de Investigación en Biodiversidad y Evolución de Cnidarios (BEC)
  • Escanéame
  • El Institut Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universitat de València (IUED) es un instituto de investigación interdisciplinar compuesto por profesorado, investigadores/as y estudiantes de Postgrado, que cuenta asimismo con la colaboración de otras personas docentes e investigadoras con las que mantiene relaciones científicas y comparte proyectos o líneas de investigación.

    El IUED mantiene colaboraciones con entidades académicas e institucionales: el Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad), la Direcció General de la Dona de la Conselleria de Bienestar Social (Generalitat Valenciana), la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM), Ediciones Cátedra (Colección Feminismos) y diversas Universidades españolas, europeas y americanas.

  • C/ Serpis, 29 Edificio Institutos de Investigación. Planta 4
  • Grupos de investigación:
    • Desigualdades Socio-económicas y Políticas Públicas con Perspectiva de Género (GENDESPOL)
    • Género, Conocimiento, Historia y Subjetividad (GECOHIS)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • IVIRMA es el grupo más grande del mundo dedicado exclusivamente a la Tecnología de Reproducción Asistida por humanos. Junto con el gran privilegio de brindar cuidados de fertilidad a nuestros pacientes, IVIRMA asume la gran responsabilidad de avanzar en el campo de la reproducción humana. IVIRMA Global Research Alliance, como uno de los pilares de IVIRMA Global, es un reconocido líder en investigación y ciencia de la fertilidad.

  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El IVIE es un centro dedicado a desarrollar, fomentar y proyectar la investigación económica a nivel nacional e internacional. Para cumplir con estos objetivos, el Instituto:

    • Realiza estudios e investigaciones relacionados con áreas de necesidades específicas.
    • Crea bases de datos que mejoran la información económica.
    • Fomenta la formación de personal especializado y el fortalecimiento de grupos de especialistas, garantizando así la continuidad de diversas líneas de investigación económica de interés general.
    • Establece vínculos entre el trabajo de investigación y las decisiones que toman los agentes económicos.
    • Ofrece información y asistencia técnica en temas económicos a las instituciones y empresas públicas o privadas que lo soliciten.
    • Fomenta las relaciones con instituciones científicas nacionales e internacionales, promoviendo el desarrollo de redes de colaboración.
    • Promueve la organización de congresos y encuentros científicos.
  • C/ Guàrdia Civil, 22 esc. 2 1
    (acceso por C/ Daniel Balaciart, 3 bajo)
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • ERI Lectura es una estructura de investigación creada en la Universitat de Valencia para promover la investigación en lectura y difundir los resultados de investigación de los grupos que la componen. Está formada por investigadores de reconocido prestigio internacional de las universidades de Valencia, Salamanca, Oviedo, País Vasco, Zaragoza y Barcelona. ERI Lectura ha desarrollado productos tecnológicos para investigar, evaluar y mejorar la competencia lectora. ERI Lectura combina investigación de laboratorio con instrumental sofisticado de análisis de procesos lectores e investigación aplicada en situaciones habituales de lectura. Las líneas de investigación destacadas son las siguientes:

    • Procesos de lectura en idiomas alfabéticos y no alfabéticos
    • Lectura en personas con discapacidades
    • Dislexia
    • Neuropsicología de la lectura
    • Lectura en entornos tecnológicos
    • Promoción de la lectura desde la web 2.0
    • Enseñanza de la competencia lectora
    • Literatura, lectura y escritura
    • Comprensión lectora y discapacidad intelectual y auditiva

    ERI promueve un programa de doctorado en Lectura y Comprensión en las universidades de Salamanca, Oviedo y Valencia. ERI colabora con instituciones, organismos y empresas dedicadas a la lectura.

  • Grupos de investigación:
  • Escanéame
  • ERI-CES (Estructura de Investigación Interdisciplinaria Comportamiento Económico y Social) es un grupo de investigación creado en 2006 por la Universitat de Valencia.

    Este grupo de investigación está situado en el Edificio de Investigación en Ciencias Sociales de la Universitat de Valencia, Campus Tarongers (España).

    Las líneas de investigación incluyen: Microeconomía y Comportamiento Económico Estratégico, Comportamiento Económico y Social en los Mercados de Trabajo, Economía del Comportamiento, Economía Industrial Aplicada y Métodos Cuantitativos, Economía Industrial, Economía Ambiental y de los Recursos y Economía del Transporte.

    ERI-CES cuenta con un laboratorio, LINEEX, para investigación en economía experimental y computacional.

  • Edificio de Institutos de Investigación
    C/ Serpis, 29
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • Creado en el año 2008, el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes (LPI) de la Universitat de Valencia es una ERI (estructura de investigación interdisciplinaria) formada por cuatro grupos de investigación –UGC, GPDS, GACE y LEO– con una misión tecnológica en común: imaging (creación de imágenes reales o de parámetros geobiofísicos) a partir de datos de satélite y teledetección.

  • Parque Científico
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame