Logo UVGrado traducciónFacultat de filología Logo del portal

  • E01: Poseer y aplicar conocimientos generales en el ámbito de la traducción y mediación interlingüística.
  • E02: Poseer y aplicar conocimientos generales en el ámbito de la traducción y mediación interlingüística.
  • E03: Poseer competencia translatoria (directa y/o inversa) en textos generales.
  • E04: Poseer competencia translatoria (directa y/o inversa) en textos especializados (en diversos ámbitos temáticos).
  • E05: Conocer las principales técnicas y normas de traducción en su contexto socio-cultural.
  • E06: Poseer competencia interpretativa (directa y/o inversa) en textos generales.
  • E07: Dominar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la traducción y mediación interlingüística.
  • E08: Dominar técnicas de documentación para la traducción y mediación interlingüística e intercultural.
  • E09: Conocer, usar y crear bases terminológicas y herramientas lexicográficas relevantes para la traducción y mediación interlingüística.
  • E10: Conocer instituciones sociopolíticas y económicas de, al menos, dos ámbitos culturales.
  • E11: Conocer instituciones jurídicas y administrativas de, al menos, dos ámbitos culturales.
  • E12: Conocer el ámbito profesional de la traducción y mediación interlingüística, sus códigos deontológicos y la evaluación de la calidad.
  • E13: Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua española, para su aplicación a la traducción y mediación interlingüística, hasta alcanzar un nivel de competencias comunicativas C2, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
  • E14: Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua catalana, para su aplicación a la traducción y mediación interlingüística, hasta alcanzar un nivel de competencias comunicativas C2, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
  • E15: Conocer los fundamentos de la lengua latina y la cultura clásica a través de sus textos, para su aplicación a la traducción y mediación interlingüística.
  • E16: Conocer y aplicar corrientes y metodologías de la lingüística en el ámbito de la traducción y mediación interlingüística.
  • E17: Conocer las corrientes y metodologías de la teoría y crítica literarias en el ámbito de la traducción y mediación interlingüística.
  • E18: Poseer y aplicar conocimientos generales en áreas humanísticas afines al ámbito de la traducción y mediación interlingüística.
  • E19: Comparar y analizar constituyentes de la lengua propia con los de otras lenguas, para su aplicación a la traducción y mediación interlingüística.
  • E20: Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua(s) extranjera(s), aplicadas a la traducción y mediación interlingüística, hasta alcanzar un nivel de competencias comunicativas B2, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) (lenguas C).
  • E21: Interrelacionar diferentes áreas de estudios humanísticos.