|
![]() ![]() [Diccionario] [Publicaciones] [Traducción] [Britain] |
Un dispositivo de comunicaciones o programa que pasa información entre redes con funciones similares a éstas pero diferentes implementaciones. Un servicio de distribución de información que realiza grupos jerárquicos de información disponible a través de Internet. Es a la vez un protocolo y un programa que busca, recupera y visualiza documentos desde sitios remotos. Gateway : Dispositivo que permite el acceso desde una red de ordenadores a otra de características diferentes. Groupware : Concepto que implica la utilización masiva de redes de área local, sistemas de correo electrónico y aplicaciones compartidas entre un grupo de usuarios de un sistema informático. GSM (Groupe Special Mobile) : Especificación de telefonía móvil digital que busca consolidarse como el estándar europeo de telefonía celular, de forma que se pueda utilizar un mismo teléfono en cualquier país del continente. GIF (Graphics Interchange Format) Formato Gráfico desarrollado por CompuServe en 1.987 para resolver el problema del intercambio de imágenes a través de diferentes plataformas. Ha llegado a ser (de hecho) el formato estándar de Internet. El original formato GIF87a soportaba 256 colores (8bits) y compresión de imagen con una variante del algoritmo LZW. Este estándar fué revisado en 1.989, resultando un nuevo estandard llamado GIF89a. CompuServe recientemente ha anunciado el desarrollo de un nuevo formato gráfico comprimido llamado GIF24, como sucesor de la actual especificación GIF89a. GIF24 será de dominio público, libre de patentes de compresión y con soporte para modernas capacidades gráficas, incluyendo imágenes de 24 bits (16 millones de colores). La especificación gráfica PNG será la base para el nuevo GIF24. PNG está basada en una tecnología de compresión llamada de 'deflacción', usada en programas de dominio público Info-Zip. PNG fué desarrollado como software de dominio público y permanecerá siéndolo. Jean-Loup Gailly, el desarrollador que proporcionó el codigo de compresión usado en PNG participará tambien en el nuevo GIF24, que será también totalmente libre y abierto. Para aprender más sobre PNG se pueden consultar: Según la FSF, se puede o no se puede pagar para obtener el software de GNU, pero al menos se tienen dos libertades una vez que se tiene el software: la primera, la libertad de copiar el programa y darlo a amigos y colaboradores, y la segunda, la libertad para cambiar el programa y adaptarlo a las necesidades propias (por acceso a todos los fuentes). Para aprender más sobre GNU: Gopher combina las caracteristicas de BBS (Bulletin Board Service) y bases de datos, permitiendo establecer una jerarquía de documentos, y permitiendo búsquedas en ellos por palabras o frases clave. Concebido y desarrollado en la Universidad de Minnesota en el año 91 es de libre distribución para fines no comerciales. Gopher soporta directorios, ficheros de texto, item de búsqueda, sesiones telnet y tn3270, multimedia y texto formateado (postcript y otros). Algunos ejemplos de la información que gopher puede ofrecer: Un documento que contiene enlaces a otras partes del documento o a otros documentos. Cuando los enlaces se refieren a audio, vídeo o imágenes se denomina hipermedia. Un documento en un servidor conectado a Internet que puede ser accesible desde la World Wide Web (Gran Telaraña Mundial). Se representa como un título de página y una tabla de contenidos provistos de enlaces hipertextuales a otras páginas (documentos). Las home pages usan el lenguaje de marcado hipertextual para especificar los enlaces hipertextuales e incluyen sonido, gráficos, fotos y vídeoclips. El software cliente es normalmente Mosaic o un navegador similar. Ver HTML, HTTP Mosaic y World Wide Web. Los comandos incluidos en los documentos para especificar el formato del texto, tipos especiales de información (sonido, imagenes y vídeo), y enlaces hipertextuales a otras secciones del documento y a otros documentos. HTML es el lenguaje presente en la World Wide Web. EL protocolo usado para transmitir documentos hipertextuales en la World Wide Web. Originalmente llamado intercambio electrónico de documentos, EDI es un método para realizar transferencias como órdenes de compra o facturas entre dos ordenadores usando el documento estándar X.12. Hacker : Usuario de ordenadores especializado en penetrar en las bases de datos de sistemas informáticos estatales con el fin de obtener información secreta. En la actualidad, el término se identifica con el de delincuente informático, e incluye a los cibernautas que realizan operaciones delictivas a través de las redes de ordenadores existentes. Hayes : Uno de los más importantes fabricantes de modems mundiales. Su protocolo de comunicaciones se ha convertido casi en un estándar. Host : Utilizado a veces como sinónimo de mainframe, en realidad identifica al ordenador central en un sistema informático complejo. Hot-line : Generalmente, los suministradores informáticos ofrecen a sus clientes teléfonos de atención gratuitos para resolver dudas sobre los productos. Estas líneas reciben el nombre genérico de hot-lines. Hub : Dispositivo que integra distintas clases de cables y arquitecturas o tipos de redes de área local. HREF Permite especificar una dirección de enlace dentro de un documento HTML. Por ejemplo, la línea en html: El enlace a <A HREF="http://www.uco.es">La Universidad de Cordoba</A>HTML (Hypertext Markup Language) Lenguaje usado para escribir documentos para servidores World Wide Web. Es una aplicación de la ISO Standard 8879:1986 ( SGML, Standard Generalized Markup Language). Esta especificación está disponible actualmente en http://www.hal.com/%7Econnolly/html-spec HTML + (o HTML nivel 3) Es un superconjunto de HTML diseñado para añadir nuevas características como tablas, figuras y mapas sensitivos, formas para interrogación de bases de datos y cuestionarios, fórmulas matemáticas y mail Para aprender más: HTTP (Hypertext Transfer Protocol) HTTP es un protocolo con la ligereza y velocidad necesaria para distribuir y manejar sistemas de información hipermedia. Es un protocolo genérico orientado al objeto, que puede ser usado para muchas tareas como servidor de nombres y sistemas distribuidos orientados al objeto, por extensión de los comandos, o métodos usados. Una característica de HTTP es la independencia en la visualización y representación de los datos, permitiendo a los sistemas ser contruidos independientemente del desarrollo de nuevos avances en la representación de los datos HTTP ha sido usado por los servidores World Wide Web desde su inicio en 1.990. Para aprender más sobre HTTP : HTTPSURL creada por Netscape Communications Corporation para designar documentos que llegan desde un servidor WWW seguro. Esta seguridad es dada por el protocolo SSL (Secure Sockets Layer) basado en la tecnología de encryptación y autentificación desarrollada por la RSA Data Security Inc. Una red global de redes que conecta toda clase de ordenadores usando el Protocolo Internet para compartir servicios y comunicarse. Ibertex : Servicio de videotex ofrecido en España por Telefónica. Aunque en un primer momento sus limitaciones técnicas eran importantes, el servicio Ibertex ha evolucionado hasta convertirse en un precursor de las Autopistas de la Información. IEEE : Asociación de profesionales norteamericanos que aporta criterios de estandarización de dispositivos eléctricos y electrónicos. Interactivo : Un sistema es interactivo cuando permite un diálogo continuo entre el usuario y la aplicación, repondiendo ésta a las órdenes de áquel. Internet : Conjunto de redes interconectadas que permiten la comunicación entre los más de 30 millones de usuarios en todo el mundo que acceden a la "red de redes". El acceso se realiza tras obtener un password que identifica al usuario, y permite acceder a bases de datos de diferentes organismos, empresas y entidades en todo el mundo. Se trata de una red no comercial, derivada de la que se montó para conectar a universidades y centros de investigación de todo el mundo. ISDN
(Integrated Services Digital Network) : Siglas inglesas de la RDSI,
Red Digital de Servicios Integrados.
Para aprender más sobre cualquier Internet Draft se puede consultar la lista lid-abstracts.txt en ftp.is.co.za (Africa), ds.internic.net (Costa este US), nic.nordu.net (Europa), ftp.isi.edu (Costa oeste US) o munnari.oz.au (Pacífico). El grupo de trabajo HTML-WG de la IETF archiva las discusiones de este grupo en la URL: http://www.acl.lanl.gov/HTML_WG/archives.html IRC (Internet Relay Chat) Escrito por Jarkko Oikarinen (jto@tolsum.oulu.fi) en 1.988. Desde su comienzo en Finlandia, ha sido usado en más de 50 paises alrededor del mundo. Fué diseñado para reemplazar al programa 'talk', pero ha llegado a ser mucho más que esto. IRC es un sistema de conversación multiusuario, donde la gente se reune en canales (lugar virtual, normalmente con un tema de conversación) para hablar en grupo o en privado. IRC consiguió fama internacional durante la guerra del Golfo Pérsico, cuando las noticias llegaban a través de telegramas a todo el mundo, la gente que estaba en irc, recogia estas noticias en un simple canal de irc. IRC trabaja en arquitectura Cliente/Servidor. El usuario rueda un programa cliente llamado 'irc', el cual conecta via red con otro programa servidor. La misión del servidor es pasar los mensajes de usuario a usuario a través de la red irc. Existen clientes para las plataformas: IRC FAQ, FAQ.1 y FAQ.2 |
![]() VOLVER |
|
© 2000 JOAQUIN SELVA PÉREZ |