[ ABC | DEF | GHI | JKL | MNO | PQRS | TUV | WXYZ ]

  
 
  RETROCECER INICIO 
[Diccionario]  [Publicaciones]  [Traducción]  
[Britain]
ACRÓNIMOS
  JAVA JPEG (Join Photographic Expert Group) LINK LINUX LYNX  
 

 

  • JKL
  •    
       

    Janet (Joint Academic Network) : A mediados de los 80 aparecen infinidad de redes, entre las que destaca JANET, de origen inglés, junto con BITNET, CSNET y EUNET, entre otras.   

    JPEG : Formato de compresión de imágenes desarrollado por un grupo de expertos en fotografía. Dicho programa reduce el tamaño de la imagen hasta 20 veces, a costa de disminuir su calidad.   

    Junk Mail : mensajes de correo basura. El "junk mail" es el equivalente electrónico a los kilos de propaganda que inundan los buzones de las casas. Es una práctica prohibida por la comunidad Internet.   
        JAVA Java es un lenguaje orientado a objetos y desarrollado por Sun Microsystem. Comparte similitudes con C, C++ y Objetive C. Basándose en otros lenguajes orientados al objeto, Java recoge lo mejor de todos ellos y elimina sus puntos más conflictivos.  El principal objetivo de JAVA fue hacer un lenguaje que fuera capaz de ser ejecutado de una forma segura a traves de Internet (aunque el código fuera escrito de forma maliciosa). Esta característica requiere la eliminación de muchas contrucciones y usos de C y C++. El más importante, es que no existen punteros. Java no puede acceder arbitrariamente a direcciones de memoria. Java es un lenguaje compilado en un código llamado "codigo-byte" (byte-code). Este código es interpretado "en vuelo" por el interprete Java. Java fue diseñado también para escribir código libre de bugs, esto se consigue en gran parte, eliminando las operaciones de localización y desalocalización de memoria del lenguaje C.  Java no es un lenguaje para ser usado solo en el WWW, pero su despegue y utilización se debe al World Wide Web. Hoy día casi todos los browser interpretan código Java Para aprender más sobre Java:

    JPEG (Join Photographic Expert Group)
    Formato gráfico comprimido desarrollado por la 'Join Photographic Expert Group'. El formato JPEG soporta 24 bits por pixel y 8 bits por pixel en imágenes con escala de grises. Realiza un buen trabajo con imágenes realísticas (imágenes escaneadas) 
    Kahn, Robert : Uno de los antiguos reponsables de Arpanet, coinventor de Internet junto a Vinton Cerf.   

    Kb : Abreviatura de kilobit.   

    KB : Abreviatura de kilobyte.   

    Kerberos : Programa informático desarrollado por el MIT para proteger los intercambios en la red de una universidad o de una organización.   

    Knowbot : Es una herramienta experimental de recuperación de información; algo similar a un "bibliotecario robótico".   
      
      

  • LAN (Local Area Network)

  • Red de ordenadores de area local. Generalmente situados en un mismo edificio o conjunto de edificios.    
  • Lista de servidores

  • Un correo automatizado. Cuando una lista de servidores recibe un mensaje, inmediatamente lo dirige hacia un directorio. La mayoría de los servidores permite suscribirse a los usanos. Comúnmente, una lista de servidores está configurada para un término específico, de modo que todos los que estén interesados en ese término puedan suscribirse a esa lista.   
       

    Línea conmutada : Comúnmente se refiere al tipo de conexión que se establece usando un emulador de terminal y un módem común. La definición más técnica sería: "Comunicación asíncrona conmutada orientada a caracteres".   

    Línea dedicada o en renta : Se dice de aquella línea telefónica privada permanente que interconecta dos localidades. Las líneas en renta, por lo general, se utilizan para conectar redes de área local de tamaño moderado a un proveedor de servicios de Internet.   

    Ladweber, Larry : Profesor de informática en la Universidad de Wisconsin. Era el responsable de la serie de conferencias "Internet workshop", en las cuales se planificaron numerosas conexiones a Internet.   

    Lynch, Dan : Fundador de "Interop", un ciclo de conferencias y exposiciones donde se demostraba inicialmente la interoperabilidad de materiales propuestos para Internet por diferentes fabricantes.   

    LAN ( Local Area Network) : Una red limitada en el espacio, concebida para abastecer a subunidades organizativas. Otra definición sería que una LAN es aquella red local de ordenadores que abarca una pequeña zona, bien sea un edificio, o incluso sólo un par de ordenadores.   

    Listserv : Los Listservs o listas de distribución son un sistema automático de distribución de correo electrónico organizado sobre la base de listas de direcciones. Originalmente fue desarrollado para la red BITNET.   

    Listas de correo : Dirección electrónica a la que puede suscribirse cualquier persona que disponga de correo electrónico para recibir diferentes mensajes emitidos por quienes forman parte de la lista. Los mensajes comunes que se envían a esta lista versan sobre un tema en especial y son mantenidos por una persona o un programa informático.   

    Localizador unificado de recursos o URL : Sistema para especificar la localización precisa, sencilla y homogénea de los documentos servidos por WWW. El URL formaliza la localización de recursos accesibles por cualquiera de los servicios Internet.   

    Login : Conectarse a un ordenador con identificación de usuario y contraseña. Acción de introducir el nombre a través del teclado para acceder a otro ordenador.   

    Lurker : Acechador, persona que se suscribe a una lista de correo pero no hace aportaciones, limitándose a leer las de los demás.   
        LINK Enlace, hiperenlace. Ver HREF, TELNET, FTP, GOPHER, HTTP LINUX Linux es una implementación independiente con "espíritu" POSIX (especificación para sistemas operativos). Tiene extensiones System V y BSD, y ha sido escrito completamente a base de aportaciones. Linux no tiene codigo propietario. Linux está distribuido libremente bajo "GNU Public License". Actualmente solo trabaja en IBM PC (o compatibles) y con arquitecturas ISA e EISA, y requiere un procesador 386 o superior.

    El kernel de Linux está escrito por Linux Torvalds (Torvalds@kruuna.helsinki.fi), desde Finlandia y otros voluntarios de otras partes del mundo. La mayoria de los programas que ruedan bajo linux son freeware, y muchos de ellos del Proyecto GNU. 

    Linux tiene todas las características que se pueden esperar de un moderno y flexible UNIX. Incluye multitarea real, memoria virtual, librerias compartidas, dirección y manejo propio de memoria y TCP/IP. Usa las características hardware de la familia de procesadores 386 para implementar las capacidades anteriores. 

    En cuanto a software que rueda sobre linux, podemos citar GCC, Emacs, X-Windows, todas la utilidades del Unix estandar, TCP/IP (incluyendo SLIP y PPP) y cientos de programas que cualquiera pueda compilar y portar a esta plataforma. 

    En cuanto a hardware, admite bus local VESA y PCI. No rueda en MCA (MicroChannel, bus propietario de IBM). Existe un proyecto para portar Linux a la máquinas basadas en el 68000 de Motorola (como por ejemplo, Comodore Amiga y Atari) y otro proyecto para portar Linux a la arquitectura PowerPC. 

    Para obtener material sobre Linux: 

    Existen 3 lugares principales sobre Linux:
    y los mirrors mas cercanos:
    Existen también distribuciones Linux (paquetes completos incluyendo el kernel y software adicional). Se recomiendan Slackware, MCC, y Debian. Todos estan disponibles en Internet (por ejemplo, en ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/distributions), o bién en floppies y CD-ROM. 
    Para aprender más sobre Linux:  LYNX Lynx es un cliente para servidores World Wide Web para usuarios UNIX y VMS que se conectan al sistema a través de terminales ascii o emuladores. Soporta terminales VT100 y emuladores de terminal VT100 (como kermit, procomm, etc..).

    Lynx fué desarrollado por la Universidad de Kansas y es de dominio público para usos no comerciales. 

    Para obtener más información sobre lynx: 

    Lynx puede ser obtenido vía FTP anonymous en ftp2.cc.ukans.edu, y en el directorio /pub/lynx.
   
VOLVER
 ©  2000  JOAQUIN SELVA PÉREZ