[ ABC | DEF | GHI | JKL | MNO | PQRS | TUV | WXYZ ]

  
 
  RETROCECER INICIO 
[Diccionario]  [Publicaciones]  [Traducción]  
[Britain]
ACRÓNIMOS
 
MACINTOSH  MAIL MAILING LISTS MBONE
MICROSOFT WINDOWS  MIRROR MOSAIC
NCSA (National Center for Supercomputing Applications)
NETSCAPE NEWS
 
  • MNO
  •    
  • Mosaic

  • Un poderoso navegador fácil de usar, empleado en la World Wide Web. Permite a los usuarios obtener y visualizar documentos HTML, y también actúa como un cliente genérico de Gopher, Telnet y WAIS. Con Mosaic los usuarios pueden leer documentos HTML y ver texto formateado y gráficos a color, profundizar para ver más información o mayor nivel de detaIle, o saltar a tópicos emparentados. Mosaic está disponible gratuitamente en el Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputación (NCSA), y las versiones. comerciales lo están desde múltiples fuentes. Ver HTML y World Wide Web.    
  • MIME (Multipurpose Internet Mail Extension)

  • Formato para enviar mensajes no textuales utilizando el servicio de correo electrónico.    
  • Muro de fuego

  • Un servidor con software de seguridad diseñado para restringir el acceso o la salida de una red. Los muros de fuego se utilizan, generalmente, para prevenir que usuarios remotos puedan acceder a una red protegida que está conectada a Internet a través de un muro de fuego. Estos también pueden restringir el acceso a usuarios internos.    
       

    Macintosh : Modelo de ordenador de Apple que se hizo famoso por su facilidad de utilización y el empleo de una interfaz gráfica.   

    Mail gateway : Pasarela de correo. Máquina que conecta entre sí a dos o más sistemas (incluso diferentes) de correo electrónico y transfiere mensajes entre ellos.   

    Mailing List : Lista de personas interesadas en un tema concreto mantenida por un host determinado, de manera que una nota dirigida a la lista es distribuida automáticamente entro todos los inscritos.   

    Mailbox : Buzón. Un distribuidor electrónico en el que puede dejarse y recogerse correpondencia.   

    Mapa de Imágenes : Es un tipo especial de ficheros de gráficos que permite al browser de web proporcionar acceso hipermedia a otras áreas de web. Con un mapa de imágenes se pueden crear múltiples áreas de una imagen que proporcionan enlaces a otras zonas.   

    Máscara de direccion : Una combinación de bits en la que puede reconocerse si la direccion es de un protocolo de red, una red o un ordenador.   

    Memoria : Almacenamiento primario de un ordenador, como la RAM, distinto de un almacenamiento secundario como el disco duro.   

    Microsoft : La mayor empresa productora de software del mundo, creadora del sistema operativo MS-DOS y del Windows. Su fundador y presidente es Bill Gates.   

    Middleware : Conjunto de servicios que permiten que la aplicaciones funciones en una red.   

    MILNET : Una de las redes DDN (Defense Data Network) que constituyen Internet y que está dedicada a comunicaciones militares estadounidenses no clasificadas. Fue construida con la misma tecnología que ARPANET y continuó operando después de la desconexión de ésta.   

    MIME (Multipurpose Internet Mail Extension) : Formato para transferir información de cualquier naturaleza: datos, sonido, gráficos y vídeo mediante el correo electrónico de Internet que tradicionalmente trabajaba sólo con textos.   

    Minitel : Terminal informático interactivo de primera generación, desarrollado por la administración francesa de las telecomunicaciones y que se implantó en Francia con gran éxito en los años 80.   

    Mirror : Servidor Internet que contiene la misma información que otro.   

    MIT (Massachussets Institute of Technology) : Universidad con sede en Boston que está considerada por muchos como la mejor universidad técnica del mundo.   

    Módem : Acrónimo que significa modulador/demodulador. Designa al aparato que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, y que permite la comunicación de dos ordenadores a través de la línea telefónica. En estos momentos los estándares corres a 14.400 bps y a 28.800 bps, aunque existen otros que permites transmitir datos a velocidades más altas soportando otros medios de transmisión.   

    Moderador : Persona que se dedica a moderar las listas de correo y grupos de noticias. Es responsable de decidir qué mensajes de correo electrónico pueden incorporarse a dichos grupos y listas.   

    Modulación : Proceso que realizan los módems para adaptar la información digital a las características de las líneas telefónicas analógicas.   

    Mosaic : Browser de World Wide Web del NCSA. Fue el primero con funcionalidades multimedia y el que presentó las bases del modelo de publicación y difusión. Hoy en día ha sido prácticamente desbandado por rivales como Netscape o Microsoft Explorer entre otros.   

    MOTD : Mensaje del día. En muchos servicios Internet cuando se establece la conexión, el servidor envía un mensaje de bienvenida que puede llevar avisos interesantes relativos al uso del servicio.   

    MPEG : Moving Picture Experts Group. Estándar de compresión de vídeo digital que ayuda a su transmisión a través de cable o a su almacenamiento en CD-ROM.   

    MUD (Multi User Dungeon) : Juegos virtuales fantásticos. Los MUD se ha empleado en otros contextos como un complemento en conferencias y asistencias educativas.   

    Multiplexación : Transmisión simultánea de múltiples mensajes en un sólo canal.   

        MACINTOSH Serie de ordenadores de Apple Computer. Posee un sistema operativo basado en ventanas. El entorno es intuitivo, eliminando el teclado de los comandos del sistema. Prácticamente todo puede hacerse a través de menús desplegables y de ratón. A todos los objetos se le asigna una representación gráfica (iconos). MAIL El correo electrónico es el servicio más básico, antiguo, y más utilizado dentro de Internet.

    La mensajería electrónica es el medio más eficaz y más rápido de comunicación, permite intercambiar además de mensajes, programas, audio, vídeo e imágenes. 

    Cada usuario dentro de un sistema posee una dirección de mensajería formada por: 

    usuario@ordenador.dominio.subdominio

    Por ejemplo: 

    Nombre usuario: cc0pc 

    Ordenador: lucano  
    Subdominio: uco (Universidad de Córdoba)  
    Dominio: es (España) 
    Siendo la dirección completa: cc0pc@lucano.uco.es, y siendo única dentro de Internet 

    Algunos sufijos genéricos en las direcciones de correo: 

    • .com : Compañía 
    • .edu : Educación 
    • .gov : Gubernamentales 
    • .mil : Militares 
    • .net : Redes 
    • .org : Organizaciones 
    y algunos sufijos fuera de E.E.U.U. : 
    • .jp : Japón 
    • .uk : Reino Unido 
    • .ca : Canadá 
    • .es : España 
    • .fr : Francia 
    Existe una extensión multimedia llamada MIME (Multipurpose Internet Mail Extension) que permite la transmisión multimedia a través de mail. 

    Para aprender más sobre mail se recomienda leer la RFC822, y sobre MIME la RFC1590  MAILING LISTS Listas de correo o listas de distribución, establecen foros de discusión privados a través de correo electrónico.

    Las listas de correo estan formada por direcciones e-mail de los usuarios que la componen. Cuando uno de los participantes envía un mensaje a la lista, ésta reenvía una copia del mismo al resto de usuarios de la lista (inscritos en ella). 

    Las listas pueden ser: 

    • abiertas: cualquier persona puede subscribirse y participar en ella. 
    • cerradas: Existe un dueño y moderador de la lista, que decide quien puede entrar en ella. 
    El fichero ftp://usc.edu/net-resources/interest-groups es la lista de todas las listas.  MBONE MBONE es un desarrollo de los dos primeros experimentos de transmisión de audio de la IETF (Internet Engineering Task Force) en el que audio y video son transmitidos en tiempo real desde el lugar de reunión de la IETF a destinos a lo largo del mundo. La idea es construir un banco de pruebas semipermanente de multitrasmisión IP para soportar las transmisiones de la IETF y mantener una experimentación contínua entre reuniones. Este es un esfuerzo de cooperación voluntario.

    MBONE es una red virtual. Está compuesta por porciones de red física Internet para soportar el enrutamiento de paquetes IP multicast hasta que estas funciones esten integradas en los routers de nueva producción. La red esta compuesta de islas que pueden soportar directamente IP multicast, como 'Ethernet LAN Multicast', enlazados por links virtuales punto-a-punto llamados tuneles. Los puntos finales de los tuneles son normalmente estaciones de trabajo (máquinas que teniendo sistema operativo soportan IP multicast y ruedan un 'daemon' llamado 'mrouted' para enrutar multicast). 

    El tráfico durante una sesión multicast está entre 100-300 Kbits/sg. La velocidad de 500 Kb/sg. ha sido vista como un ancho de banda razonable. Normalmente, la señal de audio es transportada entre 32 y 64 Kb/sg. La señal de video necesita al menos 128 Kb/sg. 

    El software para multicast se puede obtener de ftp://gregorio.stanford.edu y el directorio vmtp-ip. 

    Para aprender más sobre MBONE: 

    MICROSOFT WINDOWS Sistema operativo gráfico de Microsoft basado en ventanas. Es el más popular en entornos PC. Permite el acceso a Internet mediante TCP/IP y Winsockets. MIRROR Término usado en Internet para hacer referencia a un FTP, WEB o cualquier otro recurso que es espejo de otro. Estos mirrors se realizan automáticamente y en una frecuencia determinada, y pretenden tener una copia exacta del lugar del que hacen mirror.
    Por ejemplo: 
    El FTP anónimo donde se coloca la última versión de la distribución de linux Slackware es ftp://ftp.cdrom.com/pub/linux/slackware, pero existen otros mirror: ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/distributions/slackware, ftp://tsx-11.mit.edu/pub/linux/packages/slackware, etc..
    MOSAIC Cliente WWW desarrollado en NCSA para las siguientes plataformas:
    • Mosaic para X: Usa X11/Motif. Fué el primer cliente para WEB. Soporta http 1.0. Disponible mediante FTP anonymous en ftp.ncsa.uiuc.edu en el directorio Mosaic.
    • Mosaic para MS-Windows: Precisa las librerías de 32 bit (win32). Disponible vía FTP anonymous en ftp.ncsa.uiuc.edu en el directorio PC/Windows/Mosaic
    • Mosaic para Macintosh: Creado para este entorno, está disponible vía FTP anonymous en ftp.ncsa.uiuc.edu 
    • Mosaic para VMS: Usa X11/DEC Windows/Motif. Escrito para el sistema operativo VMS de Digital Equipmet Corporation. Está disponible mediante FTP anonymous en ftp.ncsa.uiuc.edu en el directorio Mosaic
    Para aprender más sobre Mosaic:    
      
  • Navegador

  • Software cliente WWW que permiten navegar en Internet y acceder a la información provista por servidores Web v a otros servicios.    
  • Netscape Navigator

  • Un poderoso navegador fácil de usar, empleado en la World Wide Web. Permite a los usuarios obtener y visualizar documentos HTML, y también actúa como un cliente genérico de Gopher, Telnet y WAIS. Con Mosaic los usuarios pueden leer documentos HTML y ver texto formateado y gráficos a color, profundizar para ver más información o mayor nivel de detaIle, o saltar a tópicos emparentados. Dispona además de programa para la gestión del correo y las news. Esta disponible una versión de pruebas en la dirección http://www.netscape.com    
  • Nombre de dominio

  • Un nombre con letras que identifica un ordenador individual y el dominio al que pertenece. Los nombres de un dominio generalmente indican el nombre de la organización o el tipo de servicio al que pertenece, por ejemplo "abity.com". Los nombres de un dominio son jerárquicos, e incluyen el nombre del ordenador, el de la organización y el tipo de dominio.    
  • NIC (Network Information Center)

  • Organismo responsable de gestionar la información de direccionamiento en un dominio.    
  • NNTP (Network News Transfer Protocol)

  • Protocolo utilizado para la transmisión de mensajes dentro de los grupos de noticias.  
       

    National Information Infrastrusture (NII) : La NII es nombre oficial de la autopista de datos de los Estados Unidos de América.   

    Navegador : Programa que permite "navegar" a través de Internet. También se denomina "browser".   

    Navegante : Es el usuario de Internet. También conocido con los nombres de "internauta" o "cibernauta", entre otros.   

    NCSA (National Center Supercomputing Applications) : Servicio de Investigación ubicado en la Universidad de Illinois donde fue desarrollado el navegador Mosaic. Origen de la mayor perte de documentos de dominio público en Internet.   

    Net : Palabra inglesa que significa red y que, junto al prefijo "inter", da lugar al nombre Internet. En inglés se suele utilizar como diminutivo de Internet.   

    Newbie : Alguien nuevo en Internet, o en el mundo de los ordenadores, en general.   

    Netfind : Servicio Internet de búsqueda de información sobre personas y organizaciones.   

    Netiquette : Etiqueta de Internet. Conjunto de reglas de convivencia de la comunidad Internet.   

    Netrunner : Cibernauta.   

    Netscape : Navegador que facilita el acceso a la red. Hoy en día es uno de los más utilizados que consiguió desbancar al Mosaic, el primero que empezó a utilizarse para visualizar las páginas de hipertexto.   

    Newsgroups : Aplicación de Internet que permite crar grupos de discusión informales entre usuarios, a los cuales cualquiera puede realizar contribuciones. Desde su creación ya existes más de 10.000.   

    NFS (Network File Center) : Sistema de Archivos en Red. Es un conjunto de protocolos que permiten al usuario de un ordenador conectado a una red utilizar archivos de otras máquinas como si los tuviera en la suya. En lugar de transferir un archivo a su ordenador, le es posible leer o escribir en él o editarlo en el ordenador remoto con los mismos comandos que usaría localmente.   

    NIC (Network Information Center) : Centro de Información de la Red. Cualquier organización reponsable de proporcionar información acerca de una red. El NIC de la DNN, el cual desempeña un papel importante en la coordinación de Internet.   

    Nickname : Apodo o alias que se usa a la hora de acceder a un canal de chat.   

    NNTP (Network News Transfer Protocol) : Protocolo utilizado por Usenet para transferir los ficheros de News desde un servidor a otro.   

    NOC (Network Operations Center) : Centro de operaciones de red; grupo que administra una red.   

    Nodo : Otra forma de denominar a un dispositivo que tiene acceso a Internet.   

    NREN (National Research an Education Network) : Red Nacional de Investigación y Educación. Proyecto impulsado por el vicepresidente de los EE.UU, Al Gore, con el fin de interconectar todos los componentes de investigación y docencia americana, con la ayuda de redes de alta velocidad.   

    NSFnet : Red que sustituyó a Arpanet en 1987 como columna vertebral de las comunicaciones de Internet. Fue creada a iniciativa del gobierno de Estados Unidos y gestionada por la National Science Foundation.   

    NSP : Acrónimo de Network Service Provider, que son las compañías que proveen la conectividad a Internet a los ISP. Los NSP son conocidos también como "carriers" y algunos de los que operan en nuestro país son Telefónica, British Telecom o Sprint.   

    NTP (Network Time Protocol) : Protocolo de Sincronización del Tiempo.   

    Número IP : Un número binario de 32 cifras que se divide en cuatro subgrupos. Cada uno de los subgrupos puede ser representado como número decimal y de ahí resulta el número IP.   
     

  •  
  • NCSA (National Center for Supercomputing Applications)
    NCSA, de la Universidad de Illinois, desarrolladores de Mosaic, el primer cliente para servidores WWW
    NETSCAPE
    Cliente WWW desarrollado por Netscape Communications Corp. Descarga y visualiza las imágenes en forma incremental, permitiendo, mientras, leer el texto (también descargado de forma incremental). Es probablemente el mejor cliente WWW. Soporta acceso directo a news, sin pasarelas, y muchas de las extensiones de HTML. Nestcape es un producto comercial, que puede ser evaluado libre de cargo y por tiempo ilimitado de forma individual. Disponible vía FTP anonymous en ftp://ftp.mcom.com/netscape/ y en otros mirror (el más cercano a nosotros: ftp.etsimo.uniovi.es/pub/netscape/ )
    Netscape está disponible en las plataformas X-Windows, Macintosh y MS-Windows.
    NEWS
    Es el tablón de anuncios electrónico. Permite al usuario participar en grupos de discusión, mediante el envío de mensajes, o bien sólo acceder a estos grupos para obtener información.

    Los mensajes están clasificados por temas y se integran por grupos (newsgroups). News es un conjunto de Newsgroups distribuídos electrónicamente en todo el mundo. Los grupos pueden estar moderados o no, en el primer caso, el moderador decide que mensajes aparecerán.  

    Cada grupo trata de un tema concreto, y su nombre, normalmente le da el significado: 

    • .comp : Información sobre Hardware y Software, ej. comp.infosystems.wais 
    • .misc : Temas de múltiples categorías, misceláneas, ej. alt.agriculture.misc 
    • .sci : Avances científicos, ej. alt.sci.physics.new-theories 
    • .soc : Discusiones sobre diferentes culturas, ej. alt.soc.ethics 
    • .new : Sobre news, ej. es.news 
    • .rec : grupos orientados a actividades recreativas, ej. es.rec.deportes, rec.arts.bonsai 
    • .alt : La anarquía, puede haber grupos sobre cualquier tema, ej. alt.cad.autocad, es.alt.chistes. 
    Servicio de mucha actividad. La distribución de los mensajes utiliza el método de transporte NNTP, esta forma de transmisión está basada en el codigo de identificación de la cabecera del mensaje. Cuando un NNTP local ofrece un artículo a una máquina vecina, le indica también el código de identificación, si esta máquina no lo tiene, le pide que se lo envíe.
    OSI (Open Systems Interconnection) : Es un modelo o referente creado por la ISO para la interconexión en un contexto de sistemas abiertos. Se estructura en siete niveles (Presentación, Aplicación, Sesión, Transporte, Red, Nivel físico y Enlace de datos) que definen normas en cada uno de ellos desde las conexiones puramente físicas hasta las relaciones entre las aplicaciones.   

       
      
     

   
VOLVER
  • PQRS
  •    
  • Protocolo Internet (IP)

  • El protocolo estándar para dirigir el tráfico de una red a otra. Ver dirección IP, TCP/IP.    
  • Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

  • Un protocolo que permite la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red de protocolo TCP/IP con independencia del sistema operativo o las arquitecturas de los "hosts" implicados en la transferencia del fichero. FTP es también el nombre del programa que mantiene la transferencia.    
  • Proveedor de Servicios de Internet

  • Una empresa que provee de conexión a Internet utilizando su propio sistema de ordenadores como un conducto a Internet. El proveedor de servicios generalmente tiene una conexión directa a Internet; el cliente se suele conectar al proveedor de servicios con una llamada telefónica o alquilando una línea de conexión.    
       

    PABX : Es un tipo de nodo de comunicaciones cuya principal utilidad es la conexión con la red telefónica. Conlleva mensajería vocal, concentrador de terminales y autoconmutador.   

    Packed : El término (empaquetado, en español) se refiere a un modo de comprimir los datos de tal suerte que se puede reducir a la mitad la cantidad de memoria necesaria para contenerlos.   

    Paquete : El término se refiere a cierto software de aplicación diseñado para atender necesidades sectoriales, de un tipo de negocio, etc. Un paquete integrado contiene un conjunto de programas para atender diversas necesidades, por ejemplo: contabilidad, ventas, etiquetas,... Con frecuencia, un paquete integra aplicaciones desarrolladas por distintas firmas.   

    Par trenzado : Par de hilos de cobre utilizado habitualmente en sistemas de cableado.   

    Pasarela : En inglés Gateway.   

    Pirata Informático : La práctica habitual de la copia ilegal de software, tanto en el terreno doméstico como en el ámbito empresarial, ha relegado este término a ciertos personajes con alguna aureola capaces de penetrar en bases de datos de centros clave. Sin embargo, el término alude precisamente a esta práctica no por extendida menos reprobable, que ocasiona cuantiosísimas pérdidas a la industria informática.   

    Polling : El término viene del inglés "poll": sondeo. Es una forma de control en redes de comunicaciones del tipo LAN, según la cual la unidad central de proceso pide, de acuerdo con una programación determinada a cada puesto de trabajo conectado a la red, si ha de enviar alguno información.   

    Portabilidad : Característica de ciertos programas que les permite ser utilizados en distintos ordenadores sin que precisen modificaciones de importancia.   

    Programa de Comunicaciones : Es una aplicación diseñada para gestionar los datos e instrucciones en una red.   

    Protocolo : Se denomina protocolo a un conjunto de normas y/o procedimientos para la transmisión de datos que ha de ser observado por los dos extremos de un proceso comunicacional (emisor y receptor). Estos protocolos "gobiernan" formatos, modos de acceso, secuencias temporales, etc.   

    Puente : o Bridge.   

    Puerto : Es un elemento hardware, una especie de enchufe que permite la salida y entrada del ordenador mediante la conexión a distintos tipos de periféricos.   

    Punto a punto : La expresión describe un tipo de conexión en la que la comunicación se establece entre dos estaciones sin intermediarios.   
     

    PERL
    Perl es un lenguaje para manipular textos, ficheros y procesos. Perl proporciona una forma fácil y legible para realizar trabajos que normalmente se realizarían en C o en alguna Shells. Podría decirse que Perl está a caballo entre un lenguaje de alto nivel (tipo C) y una 'Commands shell'.

    Perl rueda en varios sistemas operativos y permite portar los fuentes a diferentes plataformas. No obstante, donde nació y donde más se ha difundido es bajo el sistema operativo UNIX. 

    Perl fué desarrollado por Larry Wall (lwall@netlabs.com), y está distribuido libremente bajo 'Copyleft' de GNU. Se puede obtener de muchos FTP anonymous, algunos de ellos:  

    PPP (Point-To-Point Protocol)

    Ver SLIP
    QuarkXpress : Uno de los paquetes de autoedición más utilizados.   
      
  • Red de Valor Añadido (VAN)

  • Una red privada que ofrece servicios de valor añadido, tales como seguridad mejorada o servicios de mensajes X.21 EDI. Las mayores redes VAN están gestionadas por General Electric Information Services (GEIS), British Telecom (BT), IBM, y algunas otras compañías grandes. Las redes VAN son consideradas generalmente como competidoras de las que conforman Internet, más públicas y abiertas.    
  • RFC (Request For Comments).

  • Documentos en que se describen los estándares que se utilizan en Internet.    

    RDA (Remote Data Acess) : Estándar de interconexión entre aplicaciones y bases de datos.   

    RDSI : Red Digital de Servicios Integrados. Es un tipo de red que agrupa distintos servicios anteriormente distribuidos a través de soportes distintos, siempre que se utilice tecnología digital: telefonía (con centralitas digitales), videoconferencia, teleinformática, videotex, mensajería electrónica, sonido, datos, imágenes,... Naturalmente, esto implica el uso de protocolos idénticos y redes físicas de banda ancha.   

    Realidad virtual : Concepto con el que se conoce a una serie de tecnologías que pretenden reproducir la realidad mediante la utilización de ordenadores y elementos añadidos. Generalmente, un ordenador genera una imagen falsa que el usuario contempla a través de un casco equipado con un visor especial, de manera que tiene la impresión de estar presente en la escena reproducida por el ordenador. En su grado más alto de sofisticación, los equipos de realidad virtual se completan con guantes y trajes equipados con sensores, que permiten "percibir" los "estímulos" y "sensaciones" generados por el ordenador. En definitiva, el usuario percibe como real algo que no lo es. Aunque se ha aplicada mayoritariamente al mundo de los videojuegos, existen ya aplicaciones - en medicina, por ejemplo - que han permitido importantes avances en la simulación de inervenciones quirúrgicas.   

    Remoto : La palabra se utiliza en tecnologías de la información para definir sistemas o elementos de sistemas que se encuentran fisicamente separados de una unidad central. Un puente remoto es un dispositivo que hace posible la comunicación entre, por ejemplo, una LAN y una red de área amplia. El uso del término es muy frecuente: para referirse al mantenimiento de sistemas a distancia, al acceso a aplicaciones residentes en unidades físicamente distantes, etc; naturalmente, esto implica la utilización de un software especializado. Algunos ejemplos del uso de esta palabra: gestión remota de los datos; acceso remoto a los archivos; acceso a periféricos remotos; monitorización remota.   

    Router : Originalmente, se identificaba con el término gateway, sobretodo en referencia a la red Internet. En general, debe considerarse como el elemento responsable de discernir cuál es el camino más adecuado para la transmisión de mensajes en una red compleja que está soportando un tráfico intenso de datos.   

  • Ping (Packet Internet Groper)

  • Una aplicación que chequca si un ordenador remoto en red es accesible.    
  • POP3 (Protocolo de Oficina de Correos version 3)

  • Un protocolo diseñado para permitir al sistema de un usuario leer correo electrónico desde un servidor.    
  • Protocolo Punto a Punto (PPP)

  • Un protocolo que posibilita a un PC u otro ordenador pequeño establecer una conexión dinámica TCP/IP con un ordenador host a través de una línea telefónica.    
  • Router

  • Una dispositivo de red que dirige los mensajes desde una red a otra. Es usado para interconectar redes similares o no y puede seleccionar la ruta más conveniente en función del tráfico existente, la velocidad y los costes de línea, y los fallos de la red.    
  • Servicio de Nombres de Dominio (DNS)

  • El servicio de información de redes en Internet para el protocolo TCP/IP. Utilizado para determinar la dirección IP (Protocolo de Internet) de un ordenador en Internet a partir de su nombre de dominio.    
  • Servidor

  • Un ordenador host que almacena, procesa y dirige información a favor de sus clientes. Puede desarrollar servicios para clientes tales como la transferencia de un archivo o programa, impresión, o gestión de otros recursos compartidos.    
  • SLIP (Protocolo Internet de Línea en Serie)

  • Un protocolo que permite a un PC u otro ordenador pequeño establecer una conexión estática TCP/IP con un ordenador host a través de una h'nea telefónica.    
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

  • Protocolo de transferencia de mensajes personales sobre Internet.    
  • SNMP (Simple Network Management Protocol)

  • Protocolo de Gestión de Red. Muy utilizado en redes de área local e Internet.   
       

    Servidor : Genéricamente, dispositivo de un sistema que resuelve las peticiones de otros elementos del sistema, denominados clientes.   

    Shareware : Las versiones de programas que reciben esta denominación permiten probar sus capacidades sin realizar el desembolso mucho mayor que representaría comprar el programa convencional completo.   
         


    SGML (Standard Generalized Markup Language)
    Es un lenguaje más extenso que HTML. HTML es una aplicación de SGML. Para aprender mas sobre SGML, existe un documento llamado 'A Gentle Introduction to SGML' proporcionado por 'Text Encoding Initiative'.
    SLIP (Serial Line Internet Protocol)
    Junto con PPP (Point-to-Point Protocol) son estándares para transmisión de paquetes IP (Internet Protocol) sobre líneas serie (líneas telefónicas). La información de Internet es empaquetada y transmitida en paquetes IP.

    Un proveedor de servicio de acceso a Internet puede ofrecer SLIP, PPP o ambos. El ordenador debe usar un software de conexión (normalmente suministrado por el proveedor) que marca el protocolo de conexión con el servidor. PPP es un protocolo más reciente y robusto que SLIP. 

    SLIP dinámico: Cuando se usa SLIP para conectarse a Internet, el servidor del proveedor de acceso a Internet, identifica al ordenador proporcionándole una dirección IP (por ejemplo 150.214.110.8). Mediante SLIP dinámico, ésta dirección es asignada dinámicamente por el servidor de entre un conjunto de direcciones. Esta dirección es temporal, y dura lo que dure la conexión. 

    SLIP estático: Cuando se usa SLIP estático, el servidor del proveedor de acceso a Internet asigna una dirección permanente al ordenador para su uso en todas las sesiones.

   
VOLVER
  • TUV
  •    
  • T1

  • Canal de transmisión a 1,544 mb/s (línea alquilada) que puede mantener 24 canales de voces o información a una velocidad de 64 Kb/s cada uno.    
  • Telnet

  • Un protocolo virtual de terminal para establecer una sesión en un ordenador remoto.    
  • TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol) 

  • Un conjunto de estándares de plataformas independientes para la conexión de ordenadores, que incluye control del tráfico a través de la red. TCP/IP es el principal protocolo en uso en Internet y ha sido el protocolo de comunicación más importante por su alto volumen y seguridad de productos en la red durante cerca de 20 años.  
       

    TCP/IP (Transmision Control Protocol/Internet Protocol) : Se trata de un estándar de comunicaciones muy extentido y de uso muy frecuente para software de red basado en Unix con protocolos Token-Ring y Ethernet, entre otros. Es compatible con productos de muchas marcas. TCP/IP es conforme a los niveles 3 y 4 de los modelos OSI. Este conjunto de protocolos fue desarrollado originalmente para el Departamento de Defensa de Estados Unidos.   

    Telemática : Es un término que alude al conjunto de métodos, técnicas y servicios que resultan del uso conjunto de la información y las telecomunicaciones.   

    Teleproceso : Denominación para el proceso de datos desde terminales distantes con la unidad central. Es el caso típico de las transacciones que realizan, en gran volumen, las entidades financieras.   

    Terminal : Es un aparato, situado en la periferia de la unidad central y a distancia, que permite la salida de datos que se solicitan al sistema global. Hay también terminales activos que, mediante un teclado u otro dispositivo, pueden entrar datos al sistema. Además, cierto tipo de terminales pueden ejecutar algunas operaciones de tipo general o especializadas. Y, por último, es cada vez más frecuente utilizar PCs como terminales, con lo que la consideración de éstos aumentan en rango puesto que, además de las funcionalidades propias de su conexión al host, pueden actuar de forma autónoma.   

    Token Ring : Es un protocolo para redes de área local de IBM. En síntesis consiste en la presencia de un testigo (token) que circula a través de la red. Cuando una estación o nodo desea transmitir, debe esperar al paso del testigo en condiciones de transportar la información.   

    TPS : Transacciones por Segundo. Medida usada para evaluar la potencia de los sistemas de transmisión on-line.   

    Transacción : En informática, se llama transacción a la operación que modifica el estado de una base de datos, sin que los datos en sí mismos pierdan consistencia alguna.   
     
      TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) Familia de protocolos que hacen posible la interconexión y tráfico de red en Internet. A ella pertenecen por ejemplo: FTP, SMTP, NNTP, etc..

    Los dos protocolos más importantes son los que dan nombre a la familia IP y TCP 

        

  • (URL) Localizador Uniforme de Recursos

  • Una definición estándar para una localización en Internet. Los URL son descritos generalmente de la siguiente manera: tipo de servidor o conjunto de comandos://localización. Un ejemplo es htttp://www.abity.com. Esto se traduce como: Esto es una dirección en protocolo hípertextual at servidor World Wide Web de "Abity Comunicación Multimedia".    
  • USENET

  • Una red que se ha desarrollado paralelamente a Internet pero que está vinculada a ella. La mayoría de los usuarios acceden a USENET a través de conexiones con Internet. Los host de USENET funcionan corno boletines electrónicos o forums de discusiones o tópicos. Un grupo de noticias de USENET está organizado en una lista jerárquica de tópicos, con mensajes guardados tras ellos. Hay más de 7.000 grupos de noticias en USENIET actualmente.    
     
      UNIX Unix es un sistema operativo multiusuario y multitarea. Como características más importantes:
    • Redireccionamiento de Entradas/Salidas. 
    • Sistema jerárquico de ficheros. Estructura de árbol invertido (File System). 
    • Interface simple e interactivo con el usuario. 
    • Alta portabilidad al estar escrito en C. Es casi independiente del hardware 
    • Creación de utilidades fácilmente. 
    Los componentes básicos del Unix: 
    Kernel 
    Parte del S.O. residente permanentemente en memoria. Dirige los recursos del sistema, memoria, E/S y procesos. Podemos distinguir dos partes: sección de manejo de procesos y sección de manejo de dispositivos.
    Shell 
    Intérprete de comandos. Interpreta y activa los comandos o utilidades introducidos por el usuario.

    Es un programa ordinario (ejecutable) cuya particularidad es que sirve de interface entre el Kernel y el usuario. Es también un lenguaje de programación, y como tal permite el usar variables, estructuras sintácticas, entradas/salidas etc.. 

    Programas 
    La shell es un caso especial de programa. Son programas que son partes estándar de Unix (comandos de sistema, daemon y utilidades), programas de usuario (compilados ) y shell scripts (comandos y sentencias interpretadas por una shell).
    En cuanto a la historia y revisiones del Unix: 
    Año 69 
    Desarrollado por Ken Thompson y otros en los laboratorios Bell de AT&T 
    Año 73 
    Thompson y Ritchie reescriben el núcleo o kernel en C
    Año 75 (Versión 6) 
    AT&T concede licencia gratuita a instituciones académicas.
    Año 77 
    Se escinden dos ramas de Unix, por un lado AT&T con su versión 7 y por otro lado Berkeley Software Distribution (BSD) desarrollado en Berkeley, Universidad de California.
    Sucesivas versiones ... 
    Sucesivas versiones de ambos unix, siguen apareciendo, así por ejemplo, por parte de ATT: System III (año 81), System V Release 1.0 (año 83) y actualmente System V release 4.0; y por parte de BSD: BSD 4.0 (año 80), BSD 4.1 (año 81), BSD 4.2 (año 83) y BSD 4.3 (año 86).
    Actualmente, 
    Actualmente las 2 ramas convergen de nuevo hacia System V Release 4.
    Para aprender más sobre este tema:  URL (Uniform Resource Locator) Utilizado para especificar un objeto en Internet. Puede ser un fichero, grupo de news, gopher, etc..

    Algunos ejemplos: 

    • file://www.uco.es/iconos/ball_red.gif 
    • ftp://www.uco.es/www-docs/HTMLPrimer.txt 
    • http://www.cica.es/ 
    • telnet://lucano.uco.es 
    • gopher://lucano.uco.es 
    • news://alt.cad.autocad 
    Para aprender más sobre este tema se puede consultar los documentos del CERN ftp://info.cern.ch/pub/www/doc/url.ps, en versión postcript, y ftp://info.cern.ch/pub/www/doc/url.txt, en versión texto. 
  • Veronica

  • Un método de busca de ficheros en un servidor gopher.   
       

    Videotex : Método y tecnología de acceso a bases de datos de forma interactiva.   

    Virus : Son programas cuya presencia en el ordenador es nociva y cuyas manifestaciones son variadas. Son capaces de pasar de un ordenador a otro a través de disquetes o de CDs de revista, de líneas de conmutación, etc., estableciendo una copia de sí mismos en el segundo ordenador. Son muy conocidos (y especialmente dañinos) los llamados Barrotes, Michelangelo, Viernes 13, etc.   

    VTAM (Virtual Telecommunications Access Method) : Es el principal sistema de gestión para operaciones de coma flotante con mainframes de IBM, entre terminales y aplicaciones. Pertenece a la arquitectura SNA.   

    VTP (Virtual Terminal Protocol) : Protocolo de control de transmisiones para la red Internet relativo a terminales.   

       VMS
    Sistema Operativo propietario de Digital Equipment Corporation (DEC) para sus máquinas VAX 

   
VOLVER
  • WXYZ
  •    
  • World Wide Web (Telaraña de Cobertura Mundial)

  • Un sistema de distribucióin de información basado en hipertexto que permite a los usuarios crear, navegar o editar en documentos hipertexto.    

    Workstation : Estación de trabajo.      WAIS WAIS es un sistema de recuperación de información distribuido. Permite al usuario la búsqueda en bases datos en la red (bases de datos WAIS) usando un interface fácil de usar. Las bases de datos son en su mayoría colecciones de documentos, aunque pueden contener sonido, imágenes o video.

    WAIS es capaz de buscar por el contenido de un documento. 

    WAIS usa el modelo Cliente/Servidor.  WEB Ver WWW WWW ROBOTS Son programas que automáticamente atraviesan el universo WWW recogiendo enlaces. La mayoría de los robots siguen un protocolo muy simple, del cual es fácil proteger a los servidores de su acceso (completamente o parcialmente).

    Para aprender más sobre este tema existe un documento interesante llamado World Wide Web Robots, Wanderers and Spider (http://web.nexor.co.uk/mak/doc/robots/robots.html).  WWW (World Wide Web) Servidor de información, desarrollado en el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas), buscando construir un sistema distribuido hipermedia e hipertexto.

    También llamado WEB y W3 
     

    Existen gran cantidad de clientes WWW para diferentes plataformas. 

  • X.12

  • Un conjunto de documentos y elementos estándar de información que permiten a organizaciones cambiar formatos comunes como órdenes de compra.    
       

    X.25 : Interface estándar para conexión de terminales de datos a redes públicas. Es un protocolo de empaquetamiento conmutado, definido por Comité Consultivo de ITT y adoptado luego por ISO.   

    X.400 : Es un protocolo que define la forma de los mensajes y del correo electrónico. Como el anterior, fue determinado por ITT y adoptado por ISO.   

    XNS (Xerox Network Services) : Protocolo de comunicación de la firma Rank Xerox.   

    XTI (X/Open Transport Interface) : Interface de programación para comunicaciones del tipo Peer-to-Peer, desarrollado por X/Open.   

    X-Windows : Software que se ha convertido en un estándar para Unix de Windows. Básicamente, ofrece la posibilidad de visualizar simultáneamente en pantalla varios procesos en ejecución.   
      
       X.500 El directorio X.500 es una base de datos distribuida que permite la consulta de datos sobre objetos del mundo real. A través de X.500 se puede buscar información sobre personas, departamentos y organizaciones de todo el mundo. Puede proporcionar direcciones de mensajería electrónica, direcciones postales, teléfonos y números de Fax.

    Documentos de interés: 

  • ZMaiI

  • Un paquete de correo electrónico basado en el protocolo TCP/IP de la compañía Z-Code Software. 
   
VOLVER
 ©  2000  JOAQUIN SELVA PÉREZ