Un servidor con software
de seguridad diseñado para restringir el acceso o la salida de una
red. Los muros de fuego se utilizan, generalmente, para prevenir que usuarios
remotos puedan acceder a una red protegida que está conectada a
Internet a través de un muro de fuego. Estos también pueden
restringir el acceso a usuarios internos.
Macintosh
: Modelo de ordenador de Apple que se hizo famoso por su facilidad de utilización
y el empleo de una interfaz gráfica.
Mail
gateway : Pasarela de correo. Máquina que conecta entre sí
a dos o más sistemas (incluso diferentes) de correo electrónico
y transfiere mensajes entre ellos.
Mailing
List : Lista de personas interesadas en un tema concreto mantenida
por un host determinado, de manera que una nota dirigida a la lista es
distribuida automáticamente entro todos los inscritos.
Mailbox
: Buzón. Un distribuidor electrónico en el que puede dejarse
y recogerse correpondencia.
Mapa
de Imágenes : Es un tipo especial de ficheros de gráficos
que permite al browser de web proporcionar acceso hipermedia a otras áreas
de web. Con un mapa de imágenes se pueden crear múltiples
áreas de una imagen que proporcionan enlaces a otras zonas.
Máscara
de direccion : Una combinación de bits en la que puede reconocerse
si la direccion es de un protocolo de red, una red o un ordenador.
Memoria
: Almacenamiento primario de un ordenador, como la RAM, distinto de un
almacenamiento secundario como el disco duro.
Microsoft
: La mayor empresa productora de software del mundo, creadora del sistema
operativo MS-DOS y del Windows. Su fundador y presidente es Bill Gates.
Middleware
: Conjunto de servicios que permiten que la aplicaciones funciones en una
red.
MILNET
: Una de las redes DDN (Defense Data Network) que constituyen Internet
y que está dedicada a comunicaciones militares estadounidenses no
clasificadas. Fue construida con la misma tecnología que ARPANET
y continuó operando después de la desconexión de ésta.
MIME
(Multipurpose Internet Mail Extension) : Formato para transferir información
de cualquier naturaleza: datos, sonido, gráficos y vídeo
mediante el correo electrónico de Internet que tradicionalmente
trabajaba sólo con textos.
Minitel
: Terminal informático interactivo de primera generación,
desarrollado por la administración francesa de las telecomunicaciones
y que se implantó en Francia con gran éxito en los años
80.
Mirror
: Servidor Internet que contiene la misma información que otro.
MIT
(Massachussets Institute of Technology) : Universidad con sede en Boston
que está considerada por muchos como la mejor universidad técnica
del mundo.
Módem
: Acrónimo que significa modulador/demodulador. Designa al aparato
que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa,
y que permite la comunicación de dos ordenadores a través
de la línea telefónica. En estos momentos los estándares
corres a 14.400 bps y a 28.800 bps, aunque existen otros que permites transmitir
datos a velocidades más altas soportando otros medios de transmisión.
Moderador
: Persona que se dedica a moderar las listas de correo y grupos de noticias.
Es responsable de decidir qué mensajes de correo electrónico
pueden incorporarse a dichos grupos y listas.
Modulación
: Proceso que realizan los módems para adaptar la información
digital a las características de las líneas telefónicas
analógicas.
Mosaic
: Browser de World Wide Web del NCSA. Fue el primero con funcionalidades
multimedia y el que presentó las bases del modelo de publicación
y difusión. Hoy en día ha sido prácticamente desbandado
por rivales como Netscape o Microsoft Explorer entre otros.
MOTD
: Mensaje del día. En muchos servicios Internet cuando se establece
la conexión, el servidor envía un mensaje de bienvenida que
puede llevar avisos interesantes relativos al uso del servicio.
MPEG
: Moving Picture Experts Group. Estándar de compresión de
vídeo digital que ayuda a su transmisión a través
de cable o a su almacenamiento en CD-ROM.
MUD
(Multi User Dungeon) : Juegos virtuales fantásticos. Los MUD
se ha empleado en otros contextos como un complemento en conferencias y
asistencias educativas.
Multiplexación
: Transmisión simultánea de múltiples mensajes en
un sólo canal.
MACINTOSH
Serie de ordenadores de Apple
Computer. Posee un sistema operativo basado en ventanas. El entorno
es intuitivo, eliminando el teclado de los comandos del sistema. Prácticamente
todo puede hacerse a través de menús desplegables y de ratón.
A todos los objetos se le asigna una representación gráfica
(iconos).
MAIL
El correo electrónico
es el servicio más básico, antiguo, y más utilizado
dentro de Internet.
La mensajería electrónica
es el medio más eficaz y más rápido de comunicación,
permite intercambiar además de mensajes, programas, audio, vídeo
e imágenes.
Cada usuario dentro de un
sistema posee una dirección de mensajería formada por:
-
usuario@ordenador.dominio.subdominio
-
Por ejemplo:
-
Nombre usuario: cc0pc
Ordenador: lucano
Subdominio: uco (Universidad
de Córdoba)
Dominio: es (España)
Siendo la dirección completa:
cc0pc@lucano.uco.es, y siendo única dentro de Internet
Algunos sufijos genéricos
en las direcciones de correo:
-
.com : Compañía
-
.edu : Educación
-
.gov : Gubernamentales
-
.mil : Militares
-
.net : Redes
-
.org : Organizaciones
y algunos sufijos fuera de E.E.U.U.
:
-
.jp : Japón
-
.uk : Reino Unido
-
.ca : Canadá
-
.es : España
-
.fr : Francia
Existe una extensión
multimedia llamada MIME (Multipurpose Internet Mail Extension) que permite
la transmisión multimedia a través de mail.
Para aprender más
sobre mail se recomienda leer la RFC822,
y sobre MIME la RFC1590
MAILING
LISTS
Listas de correo o listas de
distribución, establecen foros de discusión privados a través
de correo electrónico.
Las listas de correo estan
formada por direcciones e-mail de los usuarios que la componen. Cuando
uno de los participantes envía un mensaje a la lista, ésta
reenvía una copia del mismo al resto de usuarios de la lista (inscritos
en ella).
Las listas pueden ser:
-
abiertas: cualquier persona
puede subscribirse y participar en ella.
-
cerradas: Existe un dueño
y moderador de la lista, que decide quien puede entrar en ella.
El fichero ftp://usc.edu/net-resources/interest-groups
es la lista de todas las listas.
MBONE
MBONE es un desarrollo de los
dos primeros experimentos de transmisión de audio de la IETF (Internet
Engineering Task Force) en el que audio y video son transmitidos en tiempo
real desde el lugar de reunión de la IETF a destinos a lo largo
del mundo. La idea es construir un banco de pruebas semipermanente de multitrasmisión
IP para soportar las transmisiones de la IETF y mantener una experimentación
contínua entre reuniones. Este es un esfuerzo de cooperación
voluntario.
MBONE es una red virtual.
Está compuesta por porciones de red física Internet para
soportar el enrutamiento de paquetes IP multicast hasta que estas funciones
esten integradas en los routers de nueva producción. La red esta
compuesta de islas que pueden soportar directamente IP multicast, como
'Ethernet LAN Multicast', enlazados por links virtuales punto-a-punto llamados
tuneles. Los puntos finales de los tuneles son normalmente estaciones
de trabajo (máquinas que teniendo sistema operativo soportan IP
multicast y ruedan un 'daemon' llamado 'mrouted' para enrutar
multicast).
El tráfico durante
una sesión multicast está entre 100-300 Kbits/sg. La velocidad
de 500 Kb/sg. ha sido vista como un ancho de banda razonable. Normalmente,
la señal de audio es transportada entre 32 y 64 Kb/sg. La señal
de video necesita al menos 128 Kb/sg.
El software para multicast
se puede obtener de ftp://gregorio.stanford.edu
y el directorio vmtp-ip.
Para aprender más
sobre MBONE:
MICROSOFT
WINDOWS
Sistema operativo gráfico
de Microsoft basado en ventanas.
Es el más popular en entornos PC. Permite el acceso a Internet mediante
TCP/IP y Winsockets.
MIRROR
Término usado en Internet
para hacer referencia a un FTP, WEB o cualquier otro recurso que es espejo
de otro. Estos mirrors se realizan automáticamente y en una frecuencia
determinada, y pretenden tener una copia exacta del lugar del que hacen
mirror.
-
Por ejemplo:
-
El FTP anónimo donde
se coloca la última versión de la distribución de
linux Slackware es ftp://ftp.cdrom.com/pub/linux/slackware,
pero existen otros mirror: ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/distributions/slackware,
ftp://tsx-11.mit.edu/pub/linux/packages/slackware,
etc..
MOSAIC
Cliente WWW desarrollado en
NCSA para las siguientes plataformas:
-
Mosaic para X: Usa X11/Motif.
Fué el primer cliente para WEB. Soporta http 1.0. Disponible mediante
FTP anonymous en ftp.ncsa.uiuc.edu
en el directorio Mosaic.
-
Mosaic para MS-Windows: Precisa
las librerías de 32 bit (win32).
Disponible vía FTP anonymous en ftp.ncsa.uiuc.edu
en el directorio PC/Windows/Mosaic
-
Mosaic para Macintosh: Creado
para este entorno, está disponible vía FTP anonymous en ftp.ncsa.uiuc.edu
-
Mosaic para VMS: Usa X11/DEC
Windows/Motif. Escrito para el sistema operativo VMS de Digital Equipmet
Corporation. Está disponible mediante FTP anonymous en ftp.ncsa.uiuc.edu
en el directorio Mosaic
Para aprender más sobre
Mosaic:
Protocolo utilizado para
la transmisión de mensajes dentro de los grupos de noticias.
National
Information Infrastrusture (NII) : La NII es nombre oficial de la autopista
de datos de los Estados Unidos de América.
Navegador
: Programa que permite "navegar" a través de Internet. También
se denomina "browser".
Navegante
: Es el usuario de Internet. También conocido con los nombres de
"internauta" o "cibernauta", entre otros.
NCSA
(National Center Supercomputing Applications) : Servicio de Investigación
ubicado en la Universidad de Illinois donde fue desarrollado el navegador
Mosaic. Origen de la mayor perte de documentos de dominio público
en Internet.
Net
: Palabra inglesa que significa red y que, junto al prefijo "inter",
da
lugar al nombre Internet. En inglés se suele utilizar como diminutivo
de Internet.
Newbie
: Alguien nuevo en Internet, o en el mundo de los ordenadores, en general.
Netfind
: Servicio Internet de búsqueda de información sobre personas
y organizaciones.
Netiquette
: Etiqueta de Internet. Conjunto de reglas de convivencia de la comunidad
Internet.
Netrunner
: Cibernauta.
Netscape
: Navegador que facilita el acceso a la red. Hoy en día es uno de
los más utilizados que consiguió desbancar al Mosaic, el
primero que empezó a utilizarse para visualizar las páginas
de hipertexto.
Newsgroups
: Aplicación de Internet que permite crar grupos de discusión
informales entre usuarios, a los cuales cualquiera puede realizar contribuciones.
Desde su creación ya existes más de 10.000.
NFS
(Network File Center) : Sistema de Archivos en Red. Es un conjunto
de protocolos que permiten al usuario de un ordenador conectado a una red
utilizar archivos de otras máquinas como si los tuviera en la suya.
En lugar de transferir un archivo a su ordenador, le es posible leer o
escribir en él o editarlo en el ordenador remoto con los mismos
comandos que usaría localmente.
NIC
(Network Information Center) : Centro de Información de la Red.
Cualquier organización reponsable de proporcionar información
acerca de una red. El NIC de la DNN, el cual desempeña un papel
importante en la coordinación de Internet.
Nickname
: Apodo o alias que se usa a la hora de acceder a un canal de chat.
NNTP
(Network News Transfer Protocol) : Protocolo utilizado por Usenet para
transferir los ficheros de News desde un servidor a otro.
NOC
(Network Operations Center) : Centro de operaciones de red; grupo que
administra una red.
Nodo
: Otra forma de denominar a un dispositivo que tiene acceso a Internet.
NREN
(National Research an Education Network) : Red Nacional de Investigación
y Educación. Proyecto impulsado por el vicepresidente de los EE.UU,
Al Gore, con el fin de interconectar todos los componentes de investigación
y docencia americana, con la ayuda de redes de alta velocidad.
NSFnet
: Red que sustituyó a Arpanet en 1987 como columna vertebral de
las comunicaciones de Internet. Fue creada a iniciativa del gobierno de
Estados Unidos y gestionada por la National Science Foundation.
NSP
: Acrónimo de Network Service Provider, que son las compañías
que proveen la conectividad a Internet a los ISP. Los NSP son conocidos
también como "carriers" y algunos de los que operan en nuestro
país
son Telefónica, British Telecom o Sprint.
NTP
(Network Time Protocol) : Protocolo de Sincronización del Tiempo.
Número
IP : Un número binario de 32 cifras que se divide en cuatro
subgrupos. Cada uno de los subgrupos puede ser representado como número
decimal y de ahí resulta el número IP.