[ ABC | DEF | GHI | JKL | MNO | PQRS | TUV | WXYZ ]

  
 
  RETROCECER INICIO 
[Diccionario]  [Publicaciones]  [Traducción]  
[Britain]
ACRÓNIMOS
 
MACINTOSH  MAIL MAILING LISTS MBONE
MICROSOFT WINDOWS  MIRROR MOSAIC
NCSA (National Center for Supercomputing Applications)
NETSCAPE NEWS
 
  • PQRS
  •    
  • Protocolo Internet (IP)

  • El protocolo estándar para dirigir el tráfico de una red a otra. Ver dirección IP, TCP/IP.    
  • Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

  • Un protocolo que permite la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red de protocolo TCP/IP con independencia del sistema operativo o las arquitecturas de los "hosts" implicados en la transferencia del fichero. FTP es también el nombre del programa que mantiene la transferencia.    
  • Proveedor de Servicios de Internet

  • Una empresa que provee de conexión a Internet utilizando su propio sistema de ordenadores como un conducto a Internet. El proveedor de servicios generalmente tiene una conexión directa a Internet; el cliente se suele conectar al proveedor de servicios con una llamada telefónica o alquilando una línea de conexión.    
       

    PABX : Es un tipo de nodo de comunicaciones cuya principal utilidad es la conexión con la red telefónica. Conlleva mensajería vocal, concentrador de terminales y autoconmutador.   

    Packed : El término (empaquetado, en español) se refiere a un modo de comprimir los datos de tal suerte que se puede reducir a la mitad la cantidad de memoria necesaria para contenerlos.   

    Paquete : El término se refiere a cierto software de aplicación diseñado para atender necesidades sectoriales, de un tipo de negocio, etc. Un paquete integrado contiene un conjunto de programas para atender diversas necesidades, por ejemplo: contabilidad, ventas, etiquetas,... Con frecuencia, un paquete integra aplicaciones desarrolladas por distintas firmas.   

    Par trenzado : Par de hilos de cobre utilizado habitualmente en sistemas de cableado.   

    Pasarela : En inglés Gateway.   

    Pirata Informático : La práctica habitual de la copia ilegal de software, tanto en el terreno doméstico como en el ámbito empresarial, ha relegado este término a ciertos personajes con alguna aureola capaces de penetrar en bases de datos de centros clave. Sin embargo, el término alude precisamente a esta práctica no por extendida menos reprobable, que ocasiona cuantiosísimas pérdidas a la industria informática.   

    Polling : El término viene del inglés "poll": sondeo. Es una forma de control en redes de comunicaciones del tipo LAN, según la cual la unidad central de proceso pide, de acuerdo con una programación determinada a cada puesto de trabajo conectado a la red, si ha de enviar alguno información.   

    Portabilidad : Característica de ciertos programas que les permite ser utilizados en distintos ordenadores sin que precisen modificaciones de importancia.   

    Programa de Comunicaciones : Es una aplicación diseñada para gestionar los datos e instrucciones en una red.   

    Protocolo : Se denomina protocolo a un conjunto de normas y/o procedimientos para la transmisión de datos que ha de ser observado por los dos extremos de un proceso comunicacional (emisor y receptor). Estos protocolos "gobiernan" formatos, modos de acceso, secuencias temporales, etc.   

    Puente : o Bridge.   

    Puerto : Es un elemento hardware, una especie de enchufe que permite la salida y entrada del ordenador mediante la conexión a distintos tipos de periféricos.   

    Punto a punto : La expresión describe un tipo de conexión en la que la comunicación se establece entre dos estaciones sin intermediarios.   
     

    PERL
    Perl es un lenguaje para manipular textos, ficheros y procesos. Perl proporciona una forma fácil y legible para realizar trabajos que normalmente se realizarían en C o en alguna Shells. Podría decirse que Perl está a caballo entre un lenguaje de alto nivel (tipo C) y una 'Commands shell'.

    Perl rueda en varios sistemas operativos y permite portar los fuentes a diferentes plataformas. No obstante, donde nació y donde más se ha difundido es bajo el sistema operativo UNIX. 

    Perl fué desarrollado por Larry Wall (lwall@netlabs.com), y está distribuido libremente bajo 'Copyleft' de GNU. Se puede obtener de muchos FTP anonymous, algunos de ellos:  

    PPP (Point-To-Point Protocol)

    Ver SLIP
    QuarkXpress : Uno de los paquetes de autoedición más utilizados.   
      
  • Red de Valor Añadido (VAN)

  • Una red privada que ofrece servicios de valor añadido, tales como seguridad mejorada o servicios de mensajes X.21 EDI. Las mayores redes VAN están gestionadas por General Electric Information Services (GEIS), British Telecom (BT), IBM, y algunas otras compañías grandes. Las redes VAN son consideradas generalmente como competidoras de las que conforman Internet, más públicas y abiertas.    
  • RFC (Request For Comments).

  • Documentos en que se describen los estándares que se utilizan en Internet.    

    RDA (Remote Data Acess) : Estándar de interconexión entre aplicaciones y bases de datos.   

    RDSI : Red Digital de Servicios Integrados. Es un tipo de red que agrupa distintos servicios anteriormente distribuidos a través de soportes distintos, siempre que se utilice tecnología digital: telefonía (con centralitas digitales), videoconferencia, teleinformática, videotex, mensajería electrónica, sonido, datos, imágenes,... Naturalmente, esto implica el uso de protocolos idénticos y redes físicas de banda ancha.   

    Realidad virtual : Concepto con el que se conoce a una serie de tecnologías que pretenden reproducir la realidad mediante la utilización de ordenadores y elementos añadidos. Generalmente, un ordenador genera una imagen falsa que el usuario contempla a través de un casco equipado con un visor especial, de manera que tiene la impresión de estar presente en la escena reproducida por el ordenador. En su grado más alto de sofisticación, los equipos de realidad virtual se completan con guantes y trajes equipados con sensores, que permiten "percibir" los "estímulos" y "sensaciones" generados por el ordenador. En definitiva, el usuario percibe como real algo que no lo es. Aunque se ha aplicada mayoritariamente al mundo de los videojuegos, existen ya aplicaciones - en medicina, por ejemplo - que han permitido importantes avances en la simulación de inervenciones quirúrgicas.   

    Remoto : La palabra se utiliza en tecnologías de la información para definir sistemas o elementos de sistemas que se encuentran fisicamente separados de una unidad central. Un puente remoto es un dispositivo que hace posible la comunicación entre, por ejemplo, una LAN y una red de área amplia. El uso del término es muy frecuente: para referirse al mantenimiento de sistemas a distancia, al acceso a aplicaciones residentes en unidades físicamente distantes, etc; naturalmente, esto implica la utilización de un software especializado. Algunos ejemplos del uso de esta palabra: gestión remota de los datos; acceso remoto a los archivos; acceso a periféricos remotos; monitorización remota.   

    Router : Originalmente, se identificaba con el término gateway, sobretodo en referencia a la red Internet. En general, debe considerarse como el elemento responsable de discernir cuál es el camino más adecuado para la transmisión de mensajes en una red compleja que está soportando un tráfico intenso de datos.   

  • Ping (Packet Internet Groper)

  • Una aplicación que chequca si un ordenador remoto en red es accesible.    
  • POP3 (Protocolo de Oficina de Correos version 3)

  • Un protocolo diseñado para permitir al sistema de un usuario leer correo electrónico desde un servidor.    
  • Protocolo Punto a Punto (PPP)

  • Un protocolo que posibilita a un PC u otro ordenador pequeño establecer una conexión dinámica TCP/IP con un ordenador host a través de una línea telefónica.    
  • Router

  • Una dispositivo de red que dirige los mensajes desde una red a otra. Es usado para interconectar redes similares o no y puede seleccionar la ruta más conveniente en función del tráfico existente, la velocidad y los costes de línea, y los fallos de la red.    
  • Servicio de Nombres de Dominio (DNS)

  • El servicio de información de redes en Internet para el protocolo TCP/IP. Utilizado para determinar la dirección IP (Protocolo de Internet) de un ordenador en Internet a partir de su nombre de dominio.    
  • Servidor

  • Un ordenador host que almacena, procesa y dirige información a favor de sus clientes. Puede desarrollar servicios para clientes tales como la transferencia de un archivo o programa, impresión, o gestión de otros recursos compartidos.    
  • SLIP (Protocolo Internet de Línea en Serie)

  • Un protocolo que permite a un PC u otro ordenador pequeño establecer una conexión estática TCP/IP con un ordenador host a través de una h'nea telefónica.    
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

  • Protocolo de transferencia de mensajes personales sobre Internet.    
  • SNMP (Simple Network Management Protocol)

  • Protocolo de Gestión de Red. Muy utilizado en redes de área local e Internet.   
       

    Servidor : Genéricamente, dispositivo de un sistema que resuelve las peticiones de otros elementos del sistema, denominados clientes.   

    Shareware : Las versiones de programas que reciben esta denominación permiten probar sus capacidades sin realizar el desembolso mucho mayor que representaría comprar el programa convencional completo.   
         


    SGML (Standard Generalized Markup Language)
    Es un lenguaje más extenso que HTML. HTML es una aplicación de SGML. Para aprender mas sobre SGML, existe un documento llamado 'A Gentle Introduction to SGML' proporcionado por 'Text Encoding Initiative'.
    SLIP (Serial Line Internet Protocol)
    Junto con PPP (Point-to-Point Protocol) son estándares para transmisión de paquetes IP (Internet Protocol) sobre líneas serie (líneas telefónicas). La información de Internet es empaquetada y transmitida en paquetes IP.

    Un proveedor de servicio de acceso a Internet puede ofrecer SLIP, PPP o ambos. El ordenador debe usar un software de conexión (normalmente suministrado por el proveedor) que marca el protocolo de conexión con el servidor. PPP es un protocolo más reciente y robusto que SLIP. 

    SLIP dinámico: Cuando se usa SLIP para conectarse a Internet, el servidor del proveedor de acceso a Internet, identifica al ordenador proporcionándole una dirección IP (por ejemplo 150.214.110.8). Mediante SLIP dinámico, ésta dirección es asignada dinámicamente por el servidor de entre un conjunto de direcciones. Esta dirección es temporal, y dura lo que dure la conexión. 

    SLIP estático: Cuando se usa SLIP estático, el servidor del proveedor de acceso a Internet asigna una dirección permanente al ordenador para su uso en todas las sesiones.

   
VOLVER
 ©  2000  JOAQUIN SELVA PÉREZ