
La Cátedra de Economía Feminista y la Cátedra de Economía del Bien Común, ambas de la Universitat de València junto con la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, han organizado la II Escuela de Verano de Economía Sostenible del 26 al 28 de junio en el Jardín Botánico de la UV.
Esta segunda edición ha constado de tres jornadas, la primera de inauguración, contó con la ponencia de Roy William Cobby, Investigador King's College, University of London sobre “Política Industrial: Retos de futuro con aplicación al caso valenciano” y de la Doctora en Economía, integrante de la Cátedra de Economía Feminista de la Universitat de València, Carmen Castro, que mostró los principales retos y desafíos para lograr un paradigma feminista en la economía y que concluyó con una mesa redonda sobre la sostenibilidad de la vida, incorporándose al dialogo, Ana Marrades, Directora de la Cátedra de Economía Feminista, Jaime Güemes, Director de la Cátedra de Economía del Bien Común y Jose Vicente Soler, Director General de Economía Sostenible, donde se analizó el contexto actual económico desde el punto de vista de la administración pública y la universidad, se compartieron reflexiones e ideas para contribuir desde todos los ejes del ecosistema a construir una economía sostenible para un mundo mejor para todas las personas.
El segundo día, fue una jornada desarrollada por la Cátedra de Economía del Bien Común, poniendo el foco en el tejido empresarial, financiero y asegurador, comenzando con una primera mesa redonda, sobre los principios y acciones en materia de Sostenibilidad aplicada a la PYME, que dio paso a un segundo espacio de debate sobre la Cadena de valor responsable, para concluir con la última mesa de Sostenibilidad en las finanzas y los seguros.
Para ello, se contó con un amplio panel de expertos, empresas, entidades financieras, aseguradoras y organizaciones y asociaciones, como Grupo SGS, Teika, Grupo Innova, Cámara Valencia, Oca Global, Mutua Levante, Caixa Popular, Escola Cooperativa El Drac o Fundación Novaterra.
El miércoles 28 de junio, fue la clausura y el turno de la Economía Feminista de la mano de dos mesas y una ponencia, donde se puso de relieve las luchas de las trabajadoras del hogar y de los cuidados junto con una visión del territorio y la educación desde la mirada de la sostenibilidad de la vida.