Càtedra Joventut UV GVAUniversitat de València Logo del portal

La Càtedra de Joventut UV convoca la primera edició dels seu premi. La finalitat d’aquesta convocatòria és fomentar, entre l’estudiantat universitari, l’estudi d’aspectes relacionats amb la joventut. Poden participar-hi estudiants o estudiantat graduat de qualsevol titulació oficial de les universitats espanyoles que hagen presentat el seu TFG, TFM o tesi doctoral durant els cursos 2019/20, 2020/21 i 2021/2022, sobre aspectes vinculats a la investigació en joves. L'acte de lliurament on es va atorgar el premi als treballs guanyadors va tindre lloc el dia de presentació de la Càtedra, dijous 9 de març de 2023.

Premi al millor TFG. Andrea Roche Collados

Títol: Los procesos participativos como motor para el desarrollo rural: la perspectiva de las personas jóvenes de Gúdar-Javalambre (Teruel)

Guanyadora: Andrea Roche Collados
Tutora: María Jesús Perales

El mundo rural es uno de los temas de actualidad en nuestras sociedades, la falta de servicios, de ocio, de gente, son unos de los muchos problemas que tienen estas zonas. Sin embargo, hay una cosa que no se tiene demasiado cuenta, y es que, uno de los principales motores de desarrollo para mejorar estos territorios es la juventud, por ello es necesario comenzar a creer en ella y aprovechar sus cualidades. Es necesaria una juventud rural participativa, que dinamice, proponga nuevas ideas y promueva iniciativas para mejorar su vida, y la de sus vecinos/as. Para ello hay que darles espacios, como el de este estudio, en el que se sientan cómodos/as, sin prejuicios, sin nadie que les juzgue y capaces de promover el cambio; además hay que proporcionarles y enseñarles las distintas herramientas como ayudas o subvenciones de las que pueden disfrutar. Para lograrlo, la educación social tiene un papel muy poderoso, aun por descubrir, en estos territorios. Es promotora de cambio, puede dinamizar, crear red, pero, sobre todo, lograr que, a través de la participación, las sociedades rurales se conviertan en sociedades participativas que luchen conjuntamente por mejorar su vida en estos territorios. Que las personas jóvenes aprovechen el poder que tienen, las nuevas ideas que pueden aportar, se asocien y busquen el modo de conseguir seguir viviendo donde les gusta, en sus pueblos.

Premi a la millor tesi doctoral. Nerea Gómez Fernández

Titol: Uso de métodos estadísticos para el análisis de datos educativos: el papel de las TIC en el contexto educativo

Guanyadora: Nerea Gómez Fernández
Tutors: Mauro Mediavilla Bordalejo, José Miguel Carot Sierra

En las últimas décadas, la intensificación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha supuesto grandes cambios en nuestra forma de vida. En este contexto de intensa y creciente digitalización, esta tesis doctoral estudia el papel que juegan las TIC como un factor determinante del rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria, así como los factores que propician el uso de las TIC en el aula por parte de los docentes. Para realizar estos análisis, se estudian datos procedentes de evaluaciones educativas internacionales (PISA) y nacionales (pruebas de evaluación final de educación primaria y secundaria) mediante la aplicación de distintos métodos estadísticos. Los resultados obtenidos en los distintos capítulos confirman que determinados tipos de uso de las TIC afectan al rendimiento académico de los jóvenes y que existen factores que son claves para explicar la decisión de implementar las TIC en las aulas por parte de los docentes. Estos resultados proporcionan evidencia empírica novedosa que permite elaborar recomendaciones en materia de política educativa, así como abrir futuras líneas de investigación para complementar los resultados de esta tesis doctoral.