Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra de pensamiento territorial Joan Noguera Logo del portal

La Cátedra de Pensamiento Territorial Joan Noguera consolida su Observatorio Territorial con nuevos datos sobre demogra-fía, turismo y medio ambiente en Gandia

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Cátedra de pensamiento territorial Joan Noguera
  • 16 septiembre de 2025
Ilustración de la cubierta de la newsletter.
Ilustración de la cubierta de la newsletter.

Gandia, 16 de octubre de 2025. – La Cátedra de Pensamiento Territorial Joan Nogue-ra (Universitat de València – Ayuntamiento de Gandia), a través de su Observatorio Territorial, ha publicado el tercer número de su Newsletter trimestral, una herra-mienta que recoge y analiza datos socioeconómicos, ambientales y territoriales de Gandia con el objetivo de ofrecer una visión completa y actualizada de la realidad local.

En esta edición, correspondiente al tercer trimestre de 2025, el boletín centra su atención en tres grandes ejes temáticos:

  • Bajo el título “Diversidad demográfica, reflejo de la Gandia del presente”, el nuevo informe destaca que el 23,5% de la población residente en Gandia es de origen extranjero, con una presencia notable de ciudadanos procedentes de Colombia, Marruecos y Bulgaria. El documento subraya que esta diversidad es ya “una realidad consolidada que enriquece la vida social y cultural del municipio”, al tiempo que plantea retos en materia de cohesión e inclusión.
  • En el ámbito económico, el Observatorio constata que Gandia continúa aumentando su oferta de alojamientos turísticos, con un crecimiento del 49% entre 1996 y 2022, y una previsión de incremento gracias a nuevos hoteles e instalaciones en tramitación. Los apartamentos turísticos siguen siendo el tipo de alojamiento predominante, representando cerca del 63% de las plazas totales.
  • En lo referente al territorio, la publicación dedica un apartado a la red de espacios naturales protegidos, que ocupa el 30% del término municipal. Destacan el Paraje Natural Municipal del Parpalló-Borrell, la Marjal de la Safor, la Playa de l’Ahuir y el Paisaje Protegido del Serpis, que configuran un mosaico de ecosistemas de gran valor ecológico y paisajístico. Tal como recoge el documento, “Gandia y los espacios naturales mantienen una simbiosis necesaria”.

Desde la Cátedra se destaca que el objetivo del proyecto es “convertir los datos en conocimiento útil para la planificación y la gestión municipal”, reforzando la colaboración entre la Universitat de València y el Ayuntamiento de Gandia.

El Observatorio Territorial de Gandia se ha consolidado como una herramienta de seguimiento y análisis del desarrollo local, vinculada a las agendas urbanas y sostenibles (Agenda 2030 y Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas), con indicadores periódicos de carácter social, económico y ambiental.

La Cátedra de Pensamiento Territorial Joan Noguera continúa así su labor de investigación aplicada y transferencia de conocimiento al servicio de la planificación urbana, la sostenibilidad y el desarrollo local.

El boletín completo puede consultarse y descargarse en la web oficial de la Cátedra.

 

Logo cátedra joan noguera uv