La Hacienda Pública frente al turismo como actividad económica
- Autores: Descalç, A., Tormo (2025).
- Tipos de publicación: Article
- URL Publicación: La Hacienda Pública frente al turismo como actividad económica
-
Resumen:
En este artículo se exponen los efectos colaterales de la actividad turística, distinguiendo entre efectos externos al mercado –externalidades- y los que se transmiten a través del mecanismo de precios de mercado –como los que se transmiten a través de los precios de bienes tan básicos como la vivienda. El artículo revisa las varias formas en que este problema se puede acometer con especial mención al impuesto turístico sobre pernoctas, entrando en la disquisición más técnica de si es una tasa o un impuesto. Consideramos si éste debe tener en cuenta las cuestiones de equidad, además de la eficiencia -¿debemos aplicar tipos de gravamen distintos según el perfil potencial de los turistas?- e incluso, desde la perspectiva de una Economía descentralizada, ¿cuál es el nivel de la administración óptimo para cobrarlo?. Pero más allá del impuesto turístico, planteamos la necesidad de aplicar precios/tasas por el uso de los múltiples recursos naturales o de infraestructuras públicas que forman parte de la “función de producción” del turismo y que son de acceso libre cuando son realmente costosas. La dificultad, cuando no imposibilidad técnica o económica –demasiado costosa- de aplicar el mecanismo de exclusión vía precios, en este tipo de recursos –playas, montañas, carreteras …- queda cada vez más resuelta con el uso de las modernas tecnologías de metadatos. Finalmente consideramos el uso que deben tener los fondos recaudados, es decir, qué tipo de afectación impositiva deben tener, en su caso a programas de gasto público.





