El auge de las redes sociales ha transformado la comunicación y ha consolidado la figura de los creadores de contenido como nuevos actores informativos y culturales, especialmente entre el público joven. Estos influencers, cuya relevancia nace de su presencia digital, desempeñan un papel clave en la formación de la opinión pública y en la difusión de información alternativa a los medios tradicionales, principalmente en plataformas como Instagram y TikTok. En el contexto valenciano, los creadores de contenido en lengua propia adquieren un valor añadido, al contribuir a la visibilización y promoción del valenciano en un entorno donde su uso social disminuye. A pesar de esta tendencia, el reconocimiento hacia estos perfiles crece, con iniciativas como la Gala de Creació de Continguts en Valencià o los Premis Amics Tresdeu. Sin embargo, este impulso convive con un escenario político cambiante tras la entrada del nuevo Gobierno autonómico en 2023, cuyas reformas educativas, como la ley de libertad educativa, suponen un retroceso en la presencia del valenciano en el sistema escolar.
Cómo citar:
Moncho-Ripoll, A. (2025). Los influencers del ecosistema comunicativo valenciano. Análisis del activismo lingüístico en Instagram y TikTok. Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual de la Universitat de València (CAPA).