Logo de la Universitat de València Logo Càtedra d'Anàlisi i Prospectiva de l'Audiovisual (CAPA) Logo del portal

  • Imatge representativa de la publicació

    Inteligencia Artificial para la Docencia en Comunicación. Herramientas y orientaciones para un uso responsable

    Cano-Orón, Lorena ; Liberia-Vayà, Irene ; López-Meri, Amparo.

    València: Servei de Publicacions de la Universitat de València , 2025. Llibre

    Esta guía ofrece al profesorado de los grados de Comunicación una introducción al uso de la inteligencia artificial como recurso didáctico, al mismo tiempo que destaca la necesidad de concienciar al estudiantado en el uso ético de esta tecnología. A lo largo del texto se analizan los principales retos y oportunidades que la IA plantea en la docencia universitaria, tanto desde la perspectiva del estudiantado como del profesorado. Se explican las competencias que las y los docentes requieren para aplicar la IA en sus asignaturas, y la relevancia del soporte institucional en este proceso. Asimismo, se incluyen tutoriales de aplicaciones de IA para la búsqueda, análisis y optimización de...

    Esta guía ofrece al profesorado de los grados de Comunicación una introducción al uso de la inteligencia artificial como recurso didáctico, al mismo tiempo que destaca la necesidad de concienciar al estudiantado en el uso ético de esta tecnología. A lo largo del texto se analizan los principales retos y oportunidades que la IA plantea en la docencia universitaria, tanto desde la perspectiva del estudiantado como del profesorado. Se explican las competencias que las y los docentes requieren para aplicar la IA en sus asignaturas, y la relevancia del soporte institucional en este proceso. Asimismo, se incluyen tutoriales de aplicaciones de IA para la búsqueda, análisis y optimización de información, la creación de materiales y el apoyo en la evaluación. Además, la guía dedica un apartado esencial a la transparencia y la ética, con buenas prácticas y pautas para aprender a citar el uso de herramientas de IA en la metodología o bibliografía. También proporciona un decálogo con recomendaciones útiles para planificar el uso pautado en el aula, con ejemplos y rúbricas de apoyo. Finalmente, se presentan estrategias orientadas a la detección y prevención de usos indebidos de la IA en el ámbito académico.

    Llegir més Ocultar

    Referencia bibliográfica

    Cano-Orón, Lorena; Liberia-Vayà, Irene y López-Meri, Amparo (2025). Inteligencia Artificial para la Docencia en Comunicación. Herramientas y orientaciones para un uso responsable. Universitat de València.

    Paurales clau: inteligencia artificial , comunicación , educación , ética

    DOI: https://doi.org/10.7203/PUV-OA-9788491338192
    HANDLE: https://hdl.handle.net/10550/118590
  • Imatge representativa de la publicació

    Los influencers del ecosistema comunicativo valenciano: Ánalisis del activismo lingüístico en Instagram y TikTok

    Moncho Ripoll, Agatha (aut.) ; Cano Orón, Lorena (sup.)

    València: Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA) , 2025. Llibre

    El auge de las redes sociales ha transformado la comunicación y ha consolidado la figura de los creadores de contenido como nuevos actores informativos y culturales, especialmente entre el público joven. Estos influencers, cuya relevancia nace de su presencia digital, desempeñan un papel clave en la formación de la opinión pública y en la difusión de información alternativa a los medios tradicionales, principalmente en plataformas como Instagram y TikTok. En el contexto valenciano, los creadores de contenido en lengua propia adquieren un valor añadido, al contribuir a la visibilización y promoción del valenciano en un entorno donde su uso social disminuye. A pesar de esta tendencia, el...

    El auge de las redes sociales ha transformado la comunicación y ha consolidado la figura de los creadores de contenido como nuevos actores informativos y culturales, especialmente entre el público joven. Estos influencers, cuya relevancia nace de su presencia digital, desempeñan un papel clave en la formación de la opinión pública y en la difusión de información alternativa a los medios tradicionales, principalmente en plataformas como Instagram y TikTok. En el contexto valenciano, los creadores de contenido en lengua propia adquieren un valor añadido, al contribuir a la visibilización y promoción del valenciano en un entorno donde su uso social disminuye. A pesar de esta tendencia, el reconocimiento hacia estos perfiles crece, con iniciativas como la Gala de Creació de Continguts en Valencià o los Premis Amics Tresdeu. Sin embargo, este impulso convive con un escenario político cambiante tras la entrada del nuevo Gobierno autonómico en 2023, cuyas reformas educativas, como la ley de libertad educativa, suponen un retroceso en la presencia del valenciano en el sistema escolar.

    Llegir més Ocultar
    • Créditos: Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana. Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA). Universitat de València. Universitat Jaume I de Castelló.
    • Autoría: Agatha Moncho Ripoll (Universitat de València)
    • Edición: Octubre 2025
    • Supervisión: Lorena Cano-Orón (Universitat de València)

    Cómo citar:
    Moncho-Ripoll, A. (2025). Los influencers del ecosistema comunicativo valenciano. Análisis del activismo lingüístico en Instagram y TikTok. Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual de la Universitat de València (CAPA). 

    [Llegir més] [Ocultar]
    ISBN: 978-84-09-77963-5
  • Imatge representativa de la publicació

    Introducción al uso de la IA en periodismo : guía de referencias y modos de uso

    Cano-Orón, Lorena ; López-Meri, Amparo. (aut.). López García, Guillermo; Marzal Felici, Javier (superv.)

    València: PUV Publicacions de la Universitat de València , 2024. Llibre

    La misión fundamental de este proyecto es fomentar el uso ético y efectivo de la IA, permitiendo que la tecnología se convierta en una aliada estratégica para mejorar la calidad y eficiencia del trabajo en un entorno periodístico en constante evolución. Para lograr este propósito, el manual incluye una revisión de estudios académicos que permiten conocer el escenario actual de uso, y un catálogo de herramientas de IA y cómo usarlas en las diferentes fases de producción de contenidos.

    • Créditos: Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana. Cátedra de Análisis y Prospectiva del Audiovisual (CAPA). Universitat de València. Universitat Jaume I de Castelló.
    • Autoría: Lorena Cano-Orón (Universitat de València), Amparo López-Meri (Universitat Jaume I de Castelló).
    • Edición: Febrero 2024.
    • Supervisión: Guillermo López García (Universitat de València), Javier Marzal Felici (Universitat Jaume I de Castelló).
    [Llegir més] [Ocultar]
    DOI: http://doi.org/10.7203/PUV-OA-696-9
    ISBN: 978-84-9133-696-9