Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra UNESCO-UV Educación Global en el Mediterráneo: Estudios para la Paz, la Interculturalidad y la Sostenibilidad Logo del portal

Sobre la Cátedra

La Cátedra UNESCO–UV Global Education surge a partir de la propuesta de la Università di Messina (Italia), y en colaboración con el Centro Gandhi (Italia) y Operazione Colomba (Italia), con el objetivo de incorporar a otras universidades del área del Mediterráneo y de establecer redes de colaboración entre el ámbito universitario y diferentes organizaciones de la sociedad civil (centros de enseñanza secundaria, ONGDs y asociaciones de relevancia nacional e internacional como UNICEF, Save The Children, ACNUR...).

El presente proyecto responde a la necesidad actual de impulsar la paz, la interculturalidad y el desarrollo sostenible en el área del Mediterráneo, una realidad política, económica y social plural. El Mare Nostrum es cuna de civilizaciones, ruta de la seda marítima desde la antigüedad, lugar de guerras, mitos y leyendas, mezcla de lenguas y de diferentes culturas y religiones. El Mediterráneo también es hoy un gran cementerio azul y, asimismo, esperanza de vida, ya que cada año cientos de migrantes intentan llegar a las costas de países europeos, como Italia y España, para realizar el proyecto legítimo de vida que siempre han soñado.

La diversidad del Mediterráneo es fundamento de la identidad, vector de desarrollo e instrumento de reconciliación, y representa el patrimonio común necesario para la instauración de una sociedad pluralista, que integre a los grupos marginados y sea capaz de fomentar el diálogo interconfesional, el entendimiento mutuo y la convivencia sin fronteras en el respeto a los derechos humanos.

Nuestra Cátedra UNESCO–UV Global Education in the Mediterranean pretende ser un freno a los intentos actuales de desacreditar la cultura de la paz, de cuestionar la igual dignidad humana y de oscurecer los valores éticos que subyacen a nuestras sociedades democráticas. Asume por tanto la validez ética y política de un programa amplio de interculturalidad en un mundo cada vez más globalizado, que exige acciones coordinadas internacionalmente ante problemas como la exclusión, el rechazo al pobre y al diferente, o la degradación medioambiental, que son indiscutiblemente humanos, globales y compartidos.

Realmente es una oportunidad histórica y sin precedentes para que los países y los ciudadanos del mundo decidan conjuntamente los caminos que deben emprender para mejorar la vida de las personas, dondequiera que vivan. Esta gran oportunidad exige no obstante un gran esfuerzo, junto con las instituciones políticas y económicas, por parte de la sociedad civil y de las instituciones de Educación Superior. Únicamente desde una relación sinérgica y una colaboración interdisciplinar se puede contribuir al acercamiento de una sociedad global pacífica, respetuosa con los derechos fundamentales de las personas y sostenible, atendiendo a la justicia y bienestar de las presentes y futuras generaciones.

 
© 2025 UV. - Avda. Blasco Ibáñez, 13. 46010 València (España).