Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra UNESCO-UV Educación Global en el Mediterráneo: Estudios para la Paz, la Interculturalidad y la Sostenibilidad Logo del portal

  • Càtedra UNESCO UV global education

II Congreso de Educación global en el Mediterráneo de la Cátedra Unesco Educación Global

  • Cátedra UNESCO–UV Educación Global en el Mediterráneo: Estudios para la Paz, la Interculturalidad y la Sostenibilidad
  • Unidad Web y Marketing
  • 23 octubre de 2024
 

La Cátedra UNESCO-UV Educación Global en el Mediterráneo: Estudios para la Pau, la Interculturalidad y la Sostenibilidad celebra el "II Congreso internacional de Educación global en el Mediterráneo: horizontes pedagógicos para la igualdad y la justicia social" los días 23, 24 y 25 de Octubre de 2024 en el Aula Magna Facultado Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València.

Cartel del congreso

 

cartelEn nuestro mundo globalizado parece ser que el valor fundamental es el de la libertad. Tras la caída del Muro de Berlín (1989) y con la expansión de la economía de libre mercado, podemos constatar el ascenso del liberalismo como ideología dominante no solo en el mundo occidental, tal como auguraba Kohlberg (1980), sino de un modo u otro también a nivel planetario. Pero ¿dónde quedan valores tan decisivos como la igualdad y la solidaridad? ¿Puede realmente articularse social, política y educativamente un concepto de libertad al margen de estos valores?

En su reciente libro Capital e ideología, Thomas Piketty (2021) se dedica precisamente a investigar la cuestión de la desigualdad en el mundo actual. Afirma Piketty que la desigualdad moderna se caracteriza por un “conjunto de prácticas discriminatorias entre estatus sociales y orígenes étnico-religiosos que son ejercidas con una violencia mal descrita en el cuento de hadas meritocrático” (p. 12). Pensemos en las personas sin hogar, o procedentes de barrios (o de países) del hambre, la violencia o la pobreza; o en las personas que se ahogan en el mar, en nuestro Mediterráneo... De modo que, continúa el autor, necesitamos un nuevo horizonte universalista e igualitario que enfrente adecuadamente los retos que plantea la desigualdad, el cambio climático y los movimientos migratorios. De lo contrario, todo hace prever el auge de movimientos identitarios, el avance de las identidades asesinas de las que habló Maalouf (2012) y de los discursos del odio, así como la expansión del autoritarismo y los ataques a la misma democracia liberal en lo que ya se conoce como posdemocracia (Gozálvez, Buxarrais y Pérez, 2023).

Este es el leitmotiv de nuestro encuentro: reflexionar en común para ir creando y forjando un nuevo horizonte universalista e igualitario a la altura de nuestro tiempo, repensar una y otra vez el significado y los límites de la igualdad, adentrarnos en el valor de la solidaridad y la justicia social como logros éticos de la humanidad a los cuales de ninguna manera cabe renunciar... Y todo con la mirada puesta en la educación global que, desde el Mediterráneo, se dirige al planeta y sus problemas, abriendo rutas de acción y motivos para la esperanza deseable y razonable.

 

Sobre la Cátedra

La Cátedra UNESCO–UV Global Education surge a partir de la propuesta de la Università di Messina (Italia), y en colaboración con el Centro Gandhi (Italia) y Operazione Colomba (Italia), con el objetivo de incorporar a otras universidades del área del Mediterráneo y de establecer redes de colaboración entre el ámbito universitario y diferentes organizaciones de la sociedad civil (centros de enseñanza secundaria, ONGDs y asociaciones de relevancia nacional e internacional como UNICEF, Save The Children, ACNUR...).

 
© 2025 UV. - Avda. Blasco Ibáñez, 13. 46010 València (España).