El Aula Magna de la Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació de la Universitat de València acogió el evento "Mediterrani. Memòria de l'oblit", una performance poética basada en el poemario de Eugenia Sánchez Rodríguez.
El pasado 22 de mayo de 2024, se llevó a cabo en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación un evento muy especial titulado "Mediterrani. Memòria de l'oblit", inspirado en el poemario "Espais en l'Aigua, veus de la mar" de Eugenia Sánchez Rodríguez. Esta iniciativa, que combinó danza y música de piano, fue fruto de la colaboración entre el IES Ramon Llull, el Conservatori Superior de Dansa de València Nacho Duato y la Cátedra UNESCO-UV Educación Global en el Mediterráneo: Estudios para la Paz, la Interculturalidad y la Sostenibilidad.
El evento contó con la participación del Dr. Vicente Garrido, catedrático de Filosofía y Ciencias de la Educación, y fue posible gracias al Decanato de la Facultad. Fue una celebración de la riqueza cultural y educativa del Mediterráneo, promoviendo valores de paz, interculturalidad y sostenibilidad a través del arte y la colaboración educativa.
Vicent Gonzálvez, codirector de la cátedra, destacó en su discurso de apertura la importancia de esta colaboración, subrayando que la cátedra, creada hace menos de un año, firmó un acuerdo el pasado 4 de marzo con el Conservatorio Superior de Danza y el IES Ramon Llull. Esta sinergia ha dado su primer fruto en el evento celebrado el 22 de mayo marcando un hito en la colaboración entre la educación, la danza y la poesía, demostrando el poder de la creatividad y la interdisciplinariedad en la promoción de la cultura y el entendimiento en la región mediterránea.
Las dos sesiones del performance poética, celebradas a las 13:00 y a las 18:00 horas, combinaron danza, música de piano y diversas intervenciones, estructurándose en cuatro partes principales:
- La performance en sí, que reflejó el espíritu y la temática del poemario de Eugenia Sánchez Rodríguez.
- Una intervención en la que se explicó el proceso de creación del espectáculo.
- Una discusión sobre el contenido del poemario que inspiró la acción escénica.
- Una breve reflexión final donde se invitó al público asistente a participar en un diálogo interactivo.
El proyecto "Mediterrani. Memòria de l'oblit" ha demostrado ser un ejemplo inspirador de cómo la educación y el arte pueden unirse para crear experiencias significativas y transformadoras, resaltando la importancia de la memoria y la identidad cultural en el contexto del Mediterráneo.
Gracias a la colaboración del Taller de Audiovisuales, el evento poético ha quedado grabado y se puede disfrutar de nuevo libremente.