Logo de la Universitat de València Logo Càtedra Valenciaport d'Economia Portuària APV - UV Logo del portal

  • Imatge representativa de la publicació

    Informe de situación de económica internacional. Abril 2023

    Pallardó López, Vicente J.

    Valencia: Càtedra d'Economia Portuaria APV - UV , 2023. Informes

    La ¿inesperada? inestabilidad financiera acaecida hace unas semanas ha sido el último elemento que complica, a todos, y en particular a los Bancos Centrales, la lectura de la situación económica en Occidente y, con ello, las próximas decisiones a tomar. La persistencia (e incluso ascenso reciente) de la inflación subyacente, la fortaleza del mercado laboral, la trayectoria alcista de salarios y beneficios empresariales, el temor a repetir los errores de los años setenta del siglo pasado, o los recortes en la producción de petróleo por la OPEP+ son factores que exigirían que el ciclo de endurecimiento monetario continuase por un tiempo, a la par que se recuperase una cierta disciplina...

    La ¿inesperada? inestabilidad financiera acaecida hace unas semanas ha sido el último elemento que complica, a todos, y en particular a los Bancos Centrales, la lectura de la situación económica en Occidente y, con ello, las próximas decisiones a tomar. La persistencia (e incluso ascenso reciente) de la inflación subyacente, la fortaleza del mercado laboral, la trayectoria alcista de salarios y beneficios empresariales, el temor a repetir los errores de los años setenta del siglo pasado, o los recortes en la producción de petróleo por la OPEP+ son factores que exigirían que el ciclo de endurecimiento monetario continuase por un tiempo, a la par que se recuperase una cierta disciplina fiscal, dados también los niveles de deuda pública acumulada. En sentido opuesto, justo lo contrario reclamarían un crecimiento económico tenue, la merma de poder adquisitivo que suponen dos años de inflación (muy) excesiva, la percepción de que las subidas de tipos empiezan a tener efectos en ciertos ámbitos, como el inmobiliario, o el riesgo de una fuerte restricción del crédito dada la inestabilidad de la situación y esas recientes dificultades de parte del sistema bancario a ambos lados del Atlántico. Este debate se recogerá extensamente en el conjunto de secciones de este segundo Informe Trimestral del año 2023.

    Llegir més Ocultar
  • Imatge representativa de la publicació

    Informe de situación de económica internacional. Enero 2023

    Pallardó López, Vicente J.

    Valencia: Càtedra d'Economia Portuaria APV - UV , 2023. Informes

    Se ha cerrado un año 2022 en el que guerra en Ucrania y sus implicaciones sobre los mercados de materias primas energéticas y alimenticias, la política de “COVID-cero” del Gobierno chino, o una inflación sin precedentes en casi medio siglo en los países desarrollados, que provocó la enérgica (y muy tardía) respuesta de los Bancos Centrales de estos países, complicaron sustancialmente el escenario macroeconómico previsto, tanto en Occidente como en el resto del mundo. El año 2023 no se presenta con mejores perspectivas, con la palabra “recesión”, para muchas economías e incluso en términos globales, en los análisis de la mayor parte de analistas y de las grandes instituciones económicas...

    Se ha cerrado un año 2022 en el que guerra en Ucrania y sus implicaciones sobre los mercados de materias primas energéticas y alimenticias, la política de “COVID-cero” del Gobierno chino, o una inflación sin precedentes en casi medio siglo en los países desarrollados, que provocó la enérgica (y muy tardía) respuesta de los Bancos Centrales de estos países, complicaron sustancialmente el escenario macroeconómico previsto, tanto en Occidente como en el resto del mundo. El año 2023 no se presenta con mejores perspectivas, con la palabra “recesión”, para muchas economías e incluso en términos globales, en los análisis de la mayor parte de analistas y de las grandes instituciones económicas internacionales.

    Llegir més Ocultar
  • Imatge representativa de la publicació

    Informe de situación de económica internacional. Octubre 2022

    Pallardó López, Vicente J.

    Valencia: Càtedra d'Economia Portuaria APV - UV , 2022. Informes

    Subrayábamos el pasado mes de julio, en el primero de nuestros Informes Trimestrales sobre la situación económica internacional la considerable complejidad del momento que atravesaba la economía mundial. Un trimestre más tarde, previsiblemente, el escenario no se ha aclarado, ni en términos estrictamente económicos ni en relación con el contexto geopolítico que lo envuelve.

  • Imatge representativa de la publicació

    Informe de situación de económica internacional. Julio 2022

    Pallardó López, Vicente J.

    Valencia: Càtedra d'Economia Portuaria APV - UV , 2022. Informes

    El comienzo de nuestros Informes Trimestrales sobre la situación económica internacional tiene lugar en un momento particularmente complejo. La herencia de los desequilibrios introducidos en el sistema económico mundial por la pandemia derivada de la COVID-19, una situación geopolítica extremadamente adversa y la respuesta ultraexpansiva (probablemente, en exceso) de las políticas macroeconómicas a las últimas dos recesiones sitúan la economía internacional, y en especial a Occidente, ante una serie de graves dificultades. Tasas de inflación sin precedentes en casi medio siglo, disrupciones continuadas en las cadenas de valor globales, la necesidad de revertir (pero no demasiado, en...

    El comienzo de nuestros Informes Trimestrales sobre la situación económica internacional tiene lugar en un momento particularmente complejo. La herencia de los desequilibrios introducidos en el sistema económico mundial por la pandemia derivada de la COVID-19, una situación geopolítica extremadamente adversa y la respuesta ultraexpansiva (probablemente, en exceso) de las políticas macroeconómicas a las últimas dos recesiones sitúan la economía internacional, y en especial a Occidente, ante una serie de graves dificultades. Tasas de inflación sin precedentes en casi medio siglo, disrupciones continuadas en las cadenas de valor globales, la necesidad de revertir (pero no demasiado, en intensidad y temporalidad, para evitar una recesión significativa) las políticas monetarias y fiscales recientes, y el dilema de si la globalización debe replantearse (y cómo hacerlo), no solo por motivos de eficiencia (no de costes, sino de mayor garantía en el suministro, al menos de ciertos bienes – y materias primas – estratégicos) sino también por razones geopolíticas.

    Llegir més Ocultar