78
孔子学院
总第
23
期
2014
年
3
月
第
2
期
logan que dice “allí donde hay gente, se
encuentran los productos de Lee Kum
Kee”.
En efecto la salsa de soja, un condi-
mento que define a Asia por sí misma,
se originó en China hace más de 2.000
años. De hecho, durante la dinastía
Song (
宋
, 960-1279) la salsa de soja ya
se usaba de forma generalizada para con-
dimentar platos. Alrededor del año 754,
el monje Jian Zhen (
鉴真
, 688-763)
introdujo la salsa de soja en Japón, así
como las técnicas para elaborarla. De ahí
dio el salto a otros países como Corea,
Vietnam, Tailandia, Malasia o Filipinas.
En 1888, mientras Lee Kum Sheung,
fundador de esta empresa hongkonesa,
cocinaba en su casa de té de Nanshui,
cerca de Zhuhai (provincia de Guang-
zhou), descubrió por casualidad una salsa
espesa y con un intenso sabor después de
pasar mucho tiempo guisando ostras. Al
poco, fundó una empresa con el nombre
de Lee Kum Kee, consolidando así la
idea de establecer una industria familiar
de salsas y condimentos.
Un incendio fortuito en 1902 que
tuvo lugar en Nanshui destruyó com-
pletamente su negocio de té y Lee se
vio obligado a trasladarse a Macao con
su familia, donde continuó con el ne-
gocio de elaboración de salsa de ostras.
En 1932, la fábrica de Lee Kum Kee se
trasladó a Hong Kong para emprender
su estrategia de internacionalización.
En 1972, año en que Lee Wen Da, la
tercera generación de la familia, asumió
oficialmente la presidencia de la com-
pañía, se tomó la decisión de centrarse
en explotar y desarrollar los mercados
exteriores teniendo en cuenta el gran
volumen de negocios que les podrían
generar. Al mismo tiempo, sus cuatro
hijos también se incorporaron a la
empresa después de haber estudiado
en el extranjero. De hecho, Lee Kum
Kee entró en su época más plena de
desarrollo a partir de los años 80 del
siglo pasado, al cumplir el centenario
de su fundación. Como parte de la
ceremonia de dicho aniversario dio a
conocer el nuevo logotipo y la empre-
sa se trasladó a su nueva sede central
situada en Tai Po, Hong Kong. En la
actualidad, Lee Kum Kee cuenta con
diversas factorías de producción muy
punteras distribuidas por Tai Po (Hong
Kong), Xinhui (Guangdong), Huan-
gpu (Guangzhou), Los Ángeles (EE.
UU.) y Kuala Lumpur (Malasia).
Sin duda alguna, la salsa de soja es el
producto estrella de la empresa. Para la
elaboración de una botella de esta salsa
de soja son necesarios varios meses desde
el momento de seleccionar la mejor soja
y su elaboración hasta que llega a la mesa
del consumidor. A fin de garantizar la
seguridad, Lee Kum Kee cumple al pie
de la letra su compromiso de calidad,
acordándose siempre del lema “100-1 =
0” (cualquier pequeño defecto destruye
la totalidad del producto). Por tanto, se
aplica un control exhaustivo y estricto,
desde el cultivo hasta los diversos pro-
cesos sin intervención humana alguna,
como el transporte de la materia prima,
su limpieza y elaboración posterior. Ade-
más, se especifican protocolos de segu-
ridad para administrar la producción, la
redistribución, el transporte y las ventas.
Hoy en día los restaurantes chinos
repartidos en todo el mundo eligen las
salsas de Lee Kum Kee como condi-
mentos básicos y necesarios. De hecho,
muchos platos como la langosta o la
lubina al vapor se aliñan con su salsa de
soja elaborada con pescado. Durante sus
más de cien años de historia, Lee Kum
Kee nunca ha dejado de mejorar la ca-
lidad de sus productos, ofreciendo cada
vez más variedades de salsas y haciendo
de esta manera que surjan sabores más
delicados, elegantes y complejos.
n
生活方式
李锦记酱料随“神九”、“神十”进入太空
Las salsas de Lee KumKee subieron al espacio en las naves
espaciales chinas Shenzhou IX y Shenzhou X
李锦记新会工厂一角
Un Rincón de la fábrica de
Lee Kum Kee en Xinhui