Logo de la Universdad de Valencia Logo 29-0, un año después Logo del portal

La implicación de las comunidades agrarias para hacer frente al cambio climático

  • Vicerectorado de Cultura y Sociedad
  • 27 octubre de 2025
 

En la segunda mesa redonda del turno de la tarde del jueves 30 de enero, los expertos abordaron el tema ‘Agricultura, territorios rurales, regadíos y ecosistemas’. Se debatió sobre cómo enfocar los ecosistemas agroalimentarios para hacer frente al cambio climático.

Se centraron en los sistemas que cumplen varias funciones, que trabajan por la seguridad de los alimentos, la cultura, el paisaje y con la gente, es decir, con las poblaciones rurales, con la implicación de las comunidades agrarias. También apostaron por un modelo alimentario que mitigara los gases de efecto invernadero.

Para concluir, propusieron ocho recomendaciones para combatir los desafíos del cambio climático en territorios rurales mediterráneos, estructuradas en cinco ejes.

Eje 1. Gestión de los ecosistemas; diseñar planes de gestión adaptativa para ecosistemas mediterráneos ante el cambio climático; recomendaciones: promover paisajes rurales sostenibles mediante políticas integradas de conservación y desarrollo, e implementar planes de adaptación climática que fortalezcan la resiliencia hídrica de los ecosistemas.

Eje 2. Espacios agrarios adaptados al cambio climático y los acontecimientos extremos, recomendaciones: mejorar la resiliencia hídrica en espacios agrarios mediante la reducción de demandas de agua, medidas de retención natural y espacios de desbordamiento controlados para mitigar daños por inundaciones.

Eje 3. Sistemas agroalimentarios sostenibles; recomendaciones: diseñar planes integrales de mitigación climática adaptados a la diversidad de sistemas agroalimentarios mediterráneos, establecer mecanismos justos de compensación y apoyo técnico para conseguir una transición climática hacia sistemas agroalimentarios sostenibles e implementar estrategias bioculturales y fomentar la sostenibilidad alimentaria en los territorios mediterráneos, a través, entre otros, del reforzamiento de la participación de las comunidades y liderazgo rural en la gobernanza climática.

Eje 5. Calidad de vida y resiliencia de los territorios rurales; recomendación: reforzar la resiliencia de los territorios rurales interiores frente al cambio climático mediante políticas integradas que incorporen infraestructuras, equipaciones y elementos clave para la calidad de vida de la población rural.

En esta mesa participaron Javier Esparcia, José María García Álvarez-Coque, Carles Sanchis, Albert Pèlachs, Antonio J. Castro y Júlia Martínez.

Lista de enlaces: