Logo de la Universdad de Valencia Logo 29-0, un año después Logo del portal

La Universitat envía material a los colegios devastados por las inundaciones

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 27 octubre de 2025
Punto de recogida del material en la Facultat de Formació del Professorat de la UV.
Punto de recogida del material en la Facultat de Formació del Professorat de la UV.

Las facultades de Formació del Professorat, Farmàcia, y Filosofia i Ciències de l'Educació, así como el Parc Científic UV, pusieron en marcha una iniciativa para recoger y enviar material a los colegios devastados por las inundaciones. La acción consiguió recoger material donado por instituciones educativas, ayuntamientos y particulares, que, una vez clasificado, se distribuyó por los colegios afectados.

La iniciativa se hizo pública mediante las redes sociales y fue escuchada en diferentes territorios de toda España y de países europeos. La Facultat se convirtió en un centro de recogida y clasificación del material, que empezó a llegar a los colegios necesitados dos semanas después de la dana.

“El equipo decanal pensó cómo podía ayudar mejor a paliar los efectos del desastre e hizo lo que sabe: ayudando a los centros escolares”, afirmaban desde el centro. “Por lo tanto, y visto y aprobado por el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, y en coordinación con la delegada de la Rectora para Cooperación, organizamos una recogida de material escolar para los centros afectados”, indicaban.

Se hizo un llamamiento a alumnado, PDI y PTGAS para hacer turnos a lo largo de la semana del 11 al 15 de noviembre. La respuesta fue masiva, y después de establecer la infraestructura (noticia en redes y web, punto de entrega de material, punto de triaje y clasificación, y zona de almacenamiento, el día 11 de noviembre se empezaba a repartir.

“La respuesta fue impresionante (en menos de una semana teníamos ya más de 50 cajas de material recogidas). Además, nos llamaron muchas asociaciones, ayuntamientos y colegios de toda España, también de Francia y Alemania, para ofrecernos su ayuda y enviarnos material”, señalaba la vicedecana María Alcantud. “Llegaban furgonetas enteras de material escolar con el que podíamos cubrir las necesidades de los centros educativos que se habían puesto en contacto con nosotros o con el Vicerrectorado”, añadía.

Los centros más afectados por las inundaciones fueron los de infantil y primaria, porque se sitúan en plantas bajas. El material solicitado, y que fue recogido y enviado, estaba compuesto de bolígrafos, cartulinas A4, ceras finas y gruesas, folios blancos, goma, pegamento, tijeras, lápices, papel de colores, pintura de dedos, pinceles, plastilina... Además, material de estimulación sensorial, mobiliario y juguetes sencillos, como arcoíris Waldorf, arena kinetica, bicicletas de varios tamaños, cunas de madera, carretillas de plástico para el arenero, carritos de limpieza de juguete, casetas de plástico para el patio, juegos de causa-efecto como juguetes musicales o con luces...

Finalmente, juegos de consultas médicas, juegos de cocinitas, juegos de mesa, libros de lectura, cuentos, colchones plegables para actividades de gimnasia infantil, colchones pequeños rectangulares individuales, material deportivo, materiales sensoriales (pelotas de texturas, cintas, etcétera), motos de plástico, muñecas, bloques de construcción translúcidos, palas, cubos, rastrillos...