La Universitat de València, a través de la Cátedra de Modelo Económico Sostenible de València y su Entorno (MESVAL), ha reforzado su papel como referente en la capacitación social ante emergencias dentro del plan municipal València + Segura. Esta iniciativa, desarrollada junto al Ayuntamiento de València, busca dotar a la ciudadanía de herramientas prácticas para responder de forma eficaz y coordinada ante situaciones críticas como inundaciones, incendios o apagones.
El proyecto, presentado oficialmente por la rectora M. Vicenta Mestre y dirigido por el profesor José Manuel Pastor, nace a partir de las recomendaciones de la comisión encargada de la recuperación tras la DANA de 2024. A partir de este diagnóstico, la Universitat de València y el consistorio han diseñado un programa integral que ha fomentado la autoprotección y la corresponsabilidad social ante las emergencias. Su finalidad era fomentar esta cultura de autoprotección y corresponsabilidad, capacitando a la población para actuar antes, durante y después de una emergencia. Con un enfoque inclusivo, el plan ha adaptado sus contenidos a diferentes colectivos, con especial atención a menores, personas mayores y personas con discapacidad.
Hasta el momento, la Cátedra MESVAL ha desarrollado acciones formativas en más de 500 centros educativos, asociaciones vecinales y espacios comunitarios. En total, se han implicado 538 colegios, 70 asociaciones vecinales, 51 centros de mayores, 20 entidades de personas con discapacidad, 31 sedes de la Universitat Popular, 15 alcaldías pedáneas y seis centros de día. Además, se han instalado 40 carpas informativas en distintos puntos de la ciudad, donde equipos de profesionales y voluntariado universitario han orientado a la ciudadanía sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. En ellas han participado unas 100 personas voluntarias, entre profesorado, bomberos, policías y estudiantado universitario.
Así, más de 200 docentes han recibido formación específica en emergencias dentro del marco del plan València + Segura. Una vez capacitados, estos profesionales han incorporado los contenidos a las aulas, contribuyendo a que el alumnado conozca cómo protegerse y actuar ante distintos tipos de riesgos.
Durante los meses de verano y otoño, la Cátedra MESVAL ha ampliado su acción directamente en las pedanías, priorizando aquellas más afectadas por las inundaciones de 2024, como La Torre. En estas zonas, estudiantado de la Facultad de Economía, coordinados por Rocío Navarro y Gloria Aronson, han acompañado a la población en sesiones prácticas sobre cómo reaccionar en distintos tipos de emergencias, qué incluir en un kit de emergencia o cómo interpretar las alertas oficiales.
El plan articula sus acciones alrededor de diez objetivos estratégicos que promueven la corresponsabilidad comunitaria, la reducción de la presión sobre los servicios de emergencia y la resiliencia tras los desastres.
Con una subvención municipal de 60.000 euros, la Cátedra MESVAL desarrolla también investigaciones complementarias sobre sostenibilidad económica y social vinculadas al impacto de fenómenos meteorológicos extremos. De este modo, la Universitat de València consolida su compromiso con la ciudad ofreciendo conocimiento, acción formativa y acompañamiento social frente a los desafíos que plantea el cambio climático.











