Logo de la Universdad de Valencia Logo 29-0, un año después Logo del portal

Unas jornadas sobre la dana concluyen que la catástrofe era evitable

  • 26 octubre de 2025
Conferència de cloenda, per Josep Vicent Boira, professor del Departament de Geografia.
Conferència de cloenda, per Josep Vicent Boira, professor del Departament de Geografia.

Según Jaume Guillamet, la catástrofe de la dana en Valencia era evitable: había conocimiento científico y predicción técnica, pero la falta de actuación de las autoridades provocó pérdidas humanas y sufrimiento.

Además, "los daños materiales eran del todo previsibles debido a la persistente y deliberada ocupación urbana de los cauces de los ríos y de las zonas inundables, acción permitida y promovida en la planificación urbanística", según Guillamet. "La próxima riada es difícil de prever. Pasaron 25 años entre la riada del 57 y la pantanada de Tous, y han pasado 42 desde entonces. El cambio climático hace que las lluvias torrenciales puedan ser más frecuentes y fuertes. Cualquier día puede ocurrir", concluye Guillamet.

Estas jornadas, con el título "Reflexiones y acciones después de la catástrofe. Voces expertas medio año después de las riadas del País Valenciano" y con una perspectiva interdisciplinaria, han contado con la intervención de más de veinte ponentes. Estas intervenciones serán la base del Informe transversal 2025 del Institut d'Estudis Catalans dedicado a la DANA y sus consecuencias. Guillamet también destaca que "los defectos de las personas deben ser evitados con la acción correcta de las autoridades. Deben ser capaces, y los desperfectos materiales sólo pueden ser mitigados con medidas drásticas de planificación del territorio que incluyan medidas radicales", apunta el experto.

Otra de las conclusiones es que es necesario "tomar conciencia del riesgo, educar en el riesgo y en la prevención, educar en la geografía y la memoria popular, educar contra la desinformación. Educar en la conciencia que toda la cuenca mediterránea somos vulnerables, como otros lo son por los terremotos, el deshielo… y actuar en consecuencia".

Estas jornadas están organizadas por la Delegació en València del Institut de Estudis Catalans (IEC) y cuentan con la colaboración de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Octubre Centre de Cultura Contemporània, la Unitat de Cultura Científica i de la Innovació (UCC+i) de la Universitat de València (UV) y el Servei de Llengües i Política Lingüística de la UV, y el apoyo de la revista Mètode, la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Comunitat Valenciana y la llibreria Fan Set.

Esta actividad forma parte del plan anual de actividades de divulgación científica de la UCC+i de la Universitat de València, que cuenta con la cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

Las sesiones de las jornadas se pueden recuperar en el web de la Unitat de Cultura Científica i de la Innovació de la Universitat de València.

Noticia previa sobre estas jornadas con el programa